Casa de reposo y salud mental - Una Esperanza de Vida Chaclacayo

Casa de reposo y salud mental - Una Esperanza de Vida Chaclacayo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Casa de reposo y salud mental - Una Esperanza de Vida Chaclacayo, Psicoterapeuta, Calle Irigoyen 151 Urbanización Santa Inés, Chaclacayo.

Somos un grupo de profesionales que buscamos el desarrollo y bienestar de personas con problemas de salud mental y adultos mayores a través de un trato digno y personalizado.

Seguimos mejorando 💪   nuevos ambientes
06/12/2024

Seguimos mejorando 💪 nuevos ambientes

Nuestra instalaciones
05/09/2024

Nuestra instalaciones

02/09/2024
02/09/2024
Casa de Reposo y salud MentalSomos un grupo de profesionales promoviendo el bienestar de personas con problemas de salud...
22/01/2023

Casa de Reposo y salud Mental
Somos un grupo de profesionales promoviendo el bienestar de personas con problemas de salud mental y personas de la tercera edad a través de un trato digno y personalizado.
Contáctanos:
📱 940 397 322
🌐 https://esperanzadevidaypaz.com
📧 Info@esperanzadevidaypaz.com
🏡 Las Amapolas Mz U, Lt 1, Santa María, Chosica

No hay nada como celebrar sus fechas especiales, junto a toda la familia de Casa de reposo y salud mental - Una Esperanz...
20/01/2023

No hay nada como celebrar sus fechas especiales, junto a toda la familia de Casa de reposo y salud mental - Una Esperanza de Vida Chosica
Contáctanos:
📱 940 397 322
🌐 https://esperanzadevidaypaz.com
📧 Info@esperanzadevidaypaz.com
🏡 Las Amapolas Mz U, Lt 1, Santa María, Chosica

𝐃𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐚 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 - Segunda Parte.Todos estos cambios pueden traer consigo un impacto en la salud me...
18/01/2023

𝐃𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐚 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫 - Segunda Parte.
Todos estos cambios pueden traer consigo un impacto en la salud mental de las personas adultas mayores conllevando a la aparición de psicopatologías que requieren de una atención oportuna para una evolución y pronóstico positivo. Entre las patologías más frecuentes se encuentra la depresión.

La depresión es un trastorno del efecto que se caracteriza por el sentimiento de tristeza o bien negarse sentirse así; además de mostrar una la pérdida de interés por las actividades o cosas que anteriormente le gustaba realizar o le generaban satisfacción; puede presentar insomnio, hipersomnia o fatiga. Así en el DSM V se indica que la persona puede experimentar: “cambios en el apetito o el peso y en la actividad psicomotora, energía disminuida, sentimientos de inutilidad o de culpa, dificultades para pensar, para concentrarse o para tomar decisiones y pensamientos recurrentes de muerte o ideación suicida”.

Considerando los síntomas que caracterizan a la depresión es relevante considerar cuáles podrían ser las posibles manifestaciones que pueden indicar que la persona adulta mayor puede presentar y ser indicador de depresión:

Tristeza
Sentimiento de angustia
Aburrimiento
Apatía o indiferencia
Enojo
Irritabilidad
Lentitud en el pensamiento
Sentimientos de inseguridad, de autorreproche o sentimientos de culpa.
La depresión es una patología tratable que si no es diagnosticada y tratada a tiempo puede conllevar a un mal manejo, y por ende una inadecuada evolución y desencadenar otras complicaciones médicas afectando la salud física e implicando así la utilización de mayor cantidad de recursos médicos.

Las personas adultas mayores como anteriormente se mencionó debido a la etapa del desarrollo a la que se enfrentan puede verse marcada por acontecimientos que pueden contribuir o precipitar la aparición de depresión. Entre estos factores de riesgo se encuentran:

Jubilación: menor ingreso económico, pérdida de estatus social.
Cambios o situaciones en la dinámica familiar.
Situaciones o sentimientos de abandono.
Duelo por la pérdida de: cónyuges, familiares, amistades.
Dependencia asociada a patologías físicas que conllevan a una limitación de la movilidad.
Cambio de hábitos asociados a diagnósticos de salud.
Cambio de residencia: pasar de vivir solo a vivir con alguno de sus hijos o bien a una residencia de larga estancia.
Sentimientos de soledad por la reducción de su círculo social o situación familiar.
Pérdida del sentido de vida o de la autoestima.
Sentimientos de desesperanza.
Cada persona experimenta y afronta los acontecimientos de la vida de forma diferente, por lo que, es importante considerar la particularidad de los síntomas y los eventos que pueden influir en el estado de ánimo de la persona adulta mayor. Así como los rasgos de personalidad que tenga la persona. Es por esta razón que es importante observar si la persona adulta mayor presenta cambios en su estado de ánimo o patrón conductual para de esta forma consultar con los profesionales como: Psicólogo, Psiquiatra, Geriatría para obtener un diagnóstico apropiado y por ende una valoración integral del historial clínico de la persona adulta mayor y recibir el tratamiento y oportuno.

Dra. Katherinne Herrera Salas
Licenciada en Psicología

𝐃𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐚 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫Al llegar a la etapa de la vejez como etapa final del desarrollo humano se presenta...
16/01/2023

𝐃𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐚 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫
Al llegar a la etapa de la vejez como etapa final del desarrollo humano se presentan diferentes crisis, situaciones y cambios que ponen en marcha estrategias de afrontamiento para aceptar este momento en la vida de forma que pueda ser vivenciada con calidad de vida. Dentro de los cambios se pueden señalar:

Cambios físicos: se experimentan una serie de cambios en la piel, color del cabello, así como en la capacidad funcional, la cual se manifiesta a través de la marcha, equilibrio, pérdida de la movilidad requiriendo la utilización de ayudas técnicas, o bien, el acompañamiento por parte de otra persona para llevar acabo las actividades instrumentales, o bien, las actividades de la vida diaria.
Cambios sociales y económicos: se da una reducción del círculo social asociado a la jubilación, fallecimiento de amistades, lo cual incide en el contacto social que establece la persona mayor, convirtiéndose en su núcleo social más cercana los miembros de su familia especialmente hijos y nietos. Disminución de los ingresos económicos.
Cambios psicológicos y emocionales: se presentan sentimientos de pérdida en relación con el cuerpo, pérdida de seres queridos como el cónyuge, cambios en la rutina, cambio en roles que anteriormente se asumían dentro de la familia; así como afectación de la salud física y sus respectivos cambios en los hábitos diarios. Además, de experimentar sentimientos de pérdida de privacidad por el requerimiento de ayuda o acompañamiento por otra persona.
Todos estos cambios pueden traer consigo un impacto en la salud mental de las personas adultas mayores conllevando a la aparición de psicopatologías que requieren de una atención oportuna para una evolución y pronóstico positivo. Entre las patologías más frecuentes se encuentra la depresión.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐯𝐞𝐣𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨?Es el proceso que le ocurre a todo ser viviente con el paso de los años. Los cambios en el en...
13/01/2023

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐯𝐞𝐣𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨?

Es el proceso que le ocurre a todo ser viviente con el paso de los años. Los cambios en el envejecimiento pueden ser de tipo morfológico, psicológico, social y funcional; estos se deben a múltiples factores, a cambios moleculares, bioquímicos que se dan en el organismo y producen toda esta serie de cambios. Es importante tener en mente que el envejecimiento es un proceso universal, a todos los seres vivientes les ocurre, es progresivo, nadie se queda en una edad, sigue progresando y los cambios siguen sucediendo. Es intrínseco porque va ocurriendo adentro, aunque el entorno puede modificar el envejecimiento y finalmente es deletéreo, o sea, al final todos nos entregamos a esa fase final que es la muerte y vamos caminando hacia esta.

Es necesario tener presentes algunos mitos que se deben descartar acerca de este, por ejemplo: el envejecimiento no es sinónimo de enfermedad, no se puede hablar de que si una persona es mayor va a estar enferma, tampoco es sinónimo de tener problemas mentales, de memoria, de que no pueda realizar actividad física, de no tener una vida sexual activa. Esto porque hay muchos mitos que encajonan al paciente adulto mayor y eso genera una serie de situaciones sociales e intrafamiliares que a veces terminan aislándolo.

Dirección

Calle Irigoyen 151 Urbanización Santa Inés
Chaclacayo
15472

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 18:00
Domingo 09:00 - 18:00

Teléfono

+51940397322

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa de reposo y salud mental - Una Esperanza de Vida Chaclacayo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Casa de reposo y salud mental - Una Esperanza de Vida Chaclacayo:

Compartir

Categoría