17/06/2025
ORIGEN DEL ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO
Por Nicanor Alfredo Camacho Núñez
El presente es un artículo de mi autoría publicado en la revista informativa, política, cultural “Libre” que la dirige el Sr. Lito Hernández Novoa (afiliado a la Asociación Nacional de Periodistas del Perú). Corresponde a la edición N° 213 - año XXV del mes de junio del 2025. La mencionada revista circula en todo el valle Jequetepeque, La Libertad, y en la cual soy articulista desde el 2010.
--------------------------------------------------
El origen del entrenamiento personalizado (el que lo brinda es el entrenador personal) no está bien definido en la bibliografía ni con fechas ni lugares ni nombres específicos. No obstante, la mayoría de los investigadores coinciden que en EE.UU. de Norteamérica nació esta práctica. Fue la fama y el poder económico de algunos individuos los que dieron origen a este servicio.
En los tiempos dorados de la cinematografía de Hollywood (década de los años sesenta), los actores, actrices y personas muy adineradas comenzaron a solicitar a los profesionales del ejercicio que los atendieran de forma particular en sus casas o en lugares donde no asistiera tanta gente, debido a su grado de popularidad o fama. Esta relación dio nacimiento a una nueva figura que administra el entrenamiento físico y a quien se le denominó ENTRENADOR PERSONAL (en inglés “personal trainer”), y que hasta ese entonces no existía. Los costos económicos de ese servicio eran totalmente más elevados a los convencionales.
Los entrenamientos en grupo (vulgarmente le llaman “clases grupales”), si bien son muy gratos y hasta motivadores, tienen una gran desventaja que se basa en la imposibilidad de atender las variaciones fisiológicas o condición física de cada cliente; es decir, lo opuesto al servicio del entrenador personal. Por ello, es imposible realizarlo con entrenamiento netamente anaeróbico (pesas, máquinas), solo sirve para los entrenamientos aeróbicos (bailes, step, spining, full body, etc.). No obstante, si dentro de cualquier entrenamiento aeróbico se proponen determinados ejercicios con una exigencia concreta o específica, es muy probable que, para algunos, esta exigencia sea tolerable y para otras personas con menos aptitud física sea imposible de realizar.
Actualmente estamos ante una etapa de constante cambio y evolución muy rápidos en el campo de la salud y el fitness. Lo que antes eran simples “gimnasios”, hoy se denominan “clubes” y “centros de salud”. Existe una nueva orientación hacia el concepto de asociar salud y acondicionamiento físico. Por ello, y en cierto modo, aparecen también nuevos métodos como entrenamiento Pilates, nuevos complementos nutritivos, nuevos y sofisticados equipamientos, etc. Ya no es simplemente “machacarse” o hacer ejercicio, ahora se trata de... ¡Entrenar científicamente!, que muy pocos lo hacen. Pues la gran mayoría solo remedan o imitan como animalitos amaestrados de circo.
Aprovechar al máximo todos los recursos de última generación incluido al entrenador personal, aplicar las últimas investigaciones científicas en el campo de la actividad física y el ejercicio como terapia ante patologías, es una excelente decisión. Por ello, la eficacia es muy importante, pero más que la eficacia, el entrenador personal debe buscar la eficiencia; es decir, el tiempo que invierta en la actividad física sea lo más productivo posible (en todos los aspectos) para el cliente. Por ello, el entrenador personal debe ser un profesional con muchos años de estudios académicos, vasta experiencia, una gran trayectoria y, sobre todo, mucha ética profesional para que trabaje con honestidad y sinceridad, y no esté desesperado pugnando por vender a sus clientes complementos nutritivos ni anabólicos esteroides.
Por toda esa demanda social, ha aparecido en las últimas décadas la figura del entrenador personal o “personal trainer”, representado por aquel profesional que utiliza todos los recursos a su alcance (cognoscitivos, materiales, morales, etc.) y los integra en un programa a medida e individualizado para una determinada persona.
En todo el mundo, la función del entrenador personal se ha revalorizado hoy en día y cada vez tiene más demanda dentro del área de la actividad física, no solo desde el punto de vista de mejorar el rendimiento, sino también para mejorar la salud de sus clientes o asesorados si es que no usan anabólicos esteroides. Lo deplorable es que en el Perú la gran mayoría de entrenadores personales no son los más instruidos ni los más honestos, sino todo lo contrario; incluso, hasta con serios problemas emocionales o psicológicos.
Existe una gran diferencia entre tener un entrenador personal y tener un programa de entrenamiento personal. Por ello, el entrenador personal atiende a una sola persona o, tal vez, un máximo de dos por cada sesión de entrenamiento. Son muy pocos los entrenadores personales que prescriben programas individualizados tanto en entrenamiento como en alimentación. Para eso, el entrenador personal tiene que tener una vasta instrucción académica junto a una gran experiencia y trayectoria, como también mucha ética profesional y saber cómo está anabolizando su cliente para darle el programa de entrenamiento (catabolización) acorde a su anabolización. Es decir, un equilibrio positivo entre anabolismo y catabolismo, salvo mejor parecer.
Cualquier inquietud o asesoría fitness basada en la ciencia, no dudes en contactarme.
CONSULTOR-ASESOR FITNESS Y CORRECCIÓN GRAMATICAL
Nicanor Alfredo Camacho Núñez - "Mr. Nor Perú 1989"
"Ciencias de la Actividad Física y del Deporte", Esc. Univ. Real Madrid - U.E.
"Consultor-Asesor Fitness", Universidad Politécnica de Madrid
"Personal Fitness Trainer", Academia Pro-Fit Argentina
"Gramática, Redacción y Estilística", UNAM Méx. y FUAA Col.
https://instagram.com/consultorasesorfitnesscamacho
https://facebook.com/nicanoralfredo.camachonunez
https://www.tiktok.com/.asesorfit.c
WhatsApp +51 - 942 305 620
consultorfitness1211@gmail.com
nicanorgramati@gmail.com
Chepén - La Libertad