29/06/2025
🫀💎20 PERLAS FARMACOLÓGICAS SOBRE ANTIARRÍTMICOS (HeartRhythm 2025)🫀💎
(Basado en la clasificación modernizada de antiarrítmicos cardíacos)👌💯
🔵La histórica clasificación de Vaughan Williams (VW) ya no basta. El artículo propone una nueva clasificación que integra mecanismos moleculares y aplicación clínica real.
🔵Los nuevos antiarrítmicos ya no encajan bien en las clases I a IV. Por eso, la revisión propone clases adicionales basadas en blanco terapéutico.
🔵Se introduce la clase 0, dirigida a canales marcapasos (funny current: If), clave en control del nodo sinusal y frecuencia.
🔵Clase I sigue vigente, subdividida en Ia, Ib y Ic, pero se destaca su acción específica sobre canales de sodio y su afinidad por estados activados/inactivos.
🔵La clase II continúa abarcando los betabloqueadores, pero se enfatiza su acción más allá del receptor β: influencia autonómica directa y remodelado celular.
🔵Clase III mantiene su foco en canales de potasio, pero ahora se subdivide en IIIa (IKr), IIIb (IKs), IIIc (otros). No todos prolongan el QT igual.
🔵Clase IV incluye no solo los bloqueadores de canales de calcio tipo L, sino también nuevos subgrupos como los que modulan señales intracelulares.
🔵Se propone Clase V y VI para agentes no tradicionales: moduladores mitocondriales, inhibidores de acoplamiento excitación-contracción, entre otros.
🔵La clasificación modernizada asocia cada clase con eventos clínicos específicos, como automatismo, reentrada o postpotenciales.
🔵El esquema incluye vías de señalización intracelular, como G-proteína, calcio intracelular, y mecanismos de remodelado eléctrico y estructural.
🔵Esta nueva clasificación no elimina la clásica, sino que la expande y adapta a la farmacología contemporánea.
🔵La idea central: pensar en “blanco molecular + evento clínico”, más que en solo el canal iónico afectado.
🔵Permite ubicar nuevos fármacos investigacionales (INDs) dentro de esta lógica, facilitando el desarrollo racional.
🔵Ofrece un marco útil para elegir antiarrítmicos según el tipo de arritmia y mecanismo subyacente, no solo por ECG.
🔵La integración con la fisiología del nodo sinusal, AV y Purkinje es un gran avance, permitiendo visualizar cómo cada fármaco actúa en la conducción.
🔵También incorpora efectos extracardíacos relevantes, como modulación autónoma, fibrosis y remodelado hipertensivo.
🔵Ejemplos clínicos aplicados ayudan a clasificar fármacos en la práctica, incluyendo nuevas moléculas como ivabradina, ranolazina o vernakalant.
🔵Facilita la educación médica al vincular farmacología con electrofisiología y fisiopatología. Ideal para formación en cardiología y emergencias.
🔵La simplificación sin sacrificar profundidad permite su uso real en el manejo clínico diario, incluso fuera de electrofisiología.
🔵Se proyecta como la base futura para guías clínicas, combinando lo mejor del modelo clásico con lo molecular y clínico actual.
🔗 Basado en:
The modernized classification of cardiac antiarrhythmic drugs: Its application to clinical practice
HeartRhythm, 2025
https://doi.org/10.1016/j.hrthm.2025.03.1997