Estudio jurídico Vera, Díaz, Mata & Mayanga

Estudio jurídico Vera, Díaz, Mata & Mayanga Somos un estudio jurídico, conformado por profesionales con un alto nivel de especialización en di

23/10/2024

¿Tienes cuentas por cobrar?
Nosotros te asesoramos en el cobro de tus créditos, recuperación de créditos, cobranzas prejudiciales y judiciales.

Nuestras línias corporativas:
981 053 074
Correo: estudioabogadosvdmm@gmail.com

07/10/2024

TRABAJADORES QUE NO DESCANSEN ESTE FERIADO 8 DE OCTUBRE DEBEN RECIBIR MAYOR REMUNERACIÓN

Este martes 8 de octubre es feriado, en conmemoración al Combate de Angamos. Por ello, los trabajadores tienen derecho a g***r de un descanso remunerado, de acuerdo a lo señalado en el Decreto Legislativo Nº 713.

En ese extremo, les recordamos que, en caso el trabajador tenga que laborar porque así lo establece su horario o las necesidades de la empresa, el empleador deberá realizar la compensación en favor del trabajador: Puede compensar el día laborado en feriado por el descanso en otra fecha o compensar en dinero, por la labor efectuada más la sobretasa al 100%.

Si laboras de forma presencial o estás en teletrabajo, deberás percibir dos remuneraciones diarias adicionales, en tu remuneración mensual.

Por ejemplo, en el caso de que tu remuneración mensual sea de S/1,025, tu remuneración diaria es de S/34.17. Ello se deduce al hacer una división de tu sueldo entre 30 días (1,025/30).

20/08/2024

Poder Ejecutivo publicó proyecto de reglamento de Ley para asegurar el acceso al agua potable

Hace algunos días, se publicó el proyecto del Reglamento de la Ley de Acceso Universal al Agua Potable (LAU) que contiene una serie de disposiciones para dotar de este servicio indispensable a la población en condiciones de pobreza o vulnerabilidad.

Dicho proyecto de reglamento contempla la participación de diversos sectores del Ejecutivo, así como gobiernos regionales y locales, y las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), quienes son responsables de las acciones para la implementación de sistemas no convencionales a nivel nacional que aseguren el acceso al agua potable.

El Ministerio de Vivienda publicó el pasado viernes 16 de agosto el proyecto de reglamento de la Ley N° 32065, el cual establece medidas para asegurar el acceso universal al agua potable. Su objetivo central es regular el alcance de estas intervenciones en el ámbito rural y urbano, priorizando a la población en condición de pobreza o vulnerabilidad, mediante opciones tecnológicas convencionales y no convencionales.

19/08/2024

Fue promulgada la ley que declara de interés nacional la creación de la Zona Franca de Lambayeque.

Se trata de ley 32109, promulgada en la edición extraordinaria de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

En su artículo único se declara de interés nacional la creación de la Zona Franca de Lambayeque (ZOFRALAMBAYEQUE) a implementarse en el distrito de Puerto Eten, provincia de Chiclayo.
Según la norma legal en la extensión del área geográfica del distrito de Puerto Eten se promoverá la realización de actividades industriales, agroindustriales, de ensamblaje, de maquila y de servicios, a través de la promoción de la inversión y el desarrollo tecnológico contribuyendo al desarrollo socioeconómico sostenible de Lamb

📲 Whatsapp 981 053 074

09/08/2024
09/08/2024

PERÚ LIDERA LA MAYOR INTENCIÓN DE DESPIDOS EN LA REGIÓN
La última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de la entidad monetaria da cuenta que la contratación de trabajadores e inversión privada regresaron a la zona “optimista”.

Estas estimaciones también se ven reflejadas en el último estudio Salarios y Contrataciones de Bumeran. Para el segundo semestre, un 44% anticipa mantener su planilla sin cambios, mientras que el 15% restante planifica aumentarla.

09/08/2024

LAS MODIFICACIONES DE LEY DE TELETRABAJO IRÍAN CONTRA SU NATURALEZA

Una de las medidas más polémicas que trae consigo la modificación de la Ley de Teletrabajo es la que estipula que el trabajador no puede abandonar el lugar donde desarrolla su jornada laboral para realizar actividades particulares.

De no haber un permiso o justificación aceptada previamente, sería considerada una falta grave. Esta podría hacer que el trabajador retorne a la presencialidad o incluso termine el vínculo laboral que tiene con la empresa.
Sería razonable si habláramos de un call center o de una central telefónica de una clínica u hospital, pero normalmente los teletrabajadores se rigen por objetivos, además de la flexibilidad en el manejo de sus tiempos para cuidar de sus padres ancianos, hijos o personas con discapacidad.

09/08/2024

PROYECTOS EN EL CONGRESO QUE PONDRÍAN “EN JAQUE” A EMPRESAS

Uno de los proyectos de ley busca que los asistentes puedan llevar alimentos y bebidas para su consumo personal a eventos culturales, académicos, musicales, teatrales, entre otros, siempre y cuando no sean bebidas alcohólicas. Según argumenta el texto el objetivo, “es evitar prácticas abusivas por parte de los organizadores que podrían vulnerar los derechos de los consumidores”.

La fiscalización de esta medida recaería en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), que también se encargará de aplicar las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento.

31/07/2024

SUELDO MÍNIMO SE INCREMENTARÁ A FINES DE 2024

El sueldo mínimo, que actualmente asciende a S/ 1,025, se incrementará a fines de este 2024, según anunció la presidenta de la República, durante su mensaje a la Nación. Sinembargpo, no se ahondo en el monto del aumento.

Conociendo la forma de trabajar de este cogobierno, se estima que dicho aumento no superara los 100 o como máximo los 150 soles más al sueldo actual. Lo cual preocupa a la población, porque ello no ayudaría casi en nada a solventar la canasta básica familiar.

A nuestra humilde opinión y tal como ya lo hemos indicado en más de una oportunidad, desde el año 2022 a el saldo debería ascender a S/ 1,500.00 y en este último mensaje a la Nación se debió hablar de cómo superar el sueldo básico de S/ 1,500.00.

¿CUÁNTOS SABIAN YA QUE NUESTRO ESCUDO NACIONAL GUARDA LUTO DESPUÉS DEL AÑO 1879 POR LA GUERRA CON CHILE?Talvez no lo sab...
28/07/2024

¿CUÁNTOS SABIAN YA QUE NUESTRO ESCUDO NACIONAL GUARDA LUTO DESPUÉS DEL AÑO 1879 POR LA GUERRA CON CHILE?

Talvez no lo sabias, pero te contamos un hecho que trasciende en nuestra historia, lamentablemente las generaciones actuales tal vez no conozcan mucho o nada e incluso podría decir que pocos son los de las generaciones pasadas que conocen con claridad la historia de los peruanos. Razón por la cual quisiera exponer de manera breve y didáctica lo referente a nuestro escudo Patrio.

Recordemos que a nuestro Escudo Patrio lo adornan: una rama de palma a la izquierda y otra de olivo al lado derecho. Si observas bien la rama de palma en la moneda acuñada el año de 1864 (antes de la guerra con Chile) apreciaras que todas sus hojas (del lado izquierdo) están enteras firmes y no marchitas, mientras que en el escudo de abajo (vigente en la actualidad), las hojas de palma del mismo lado, presentan dos (2) hojas quebradas, las cuales representan a Arica y Tarapacá que fueron desmembradas del suelo patrio.

28/07/2024

PAGOS PERSONALES CON EL RUC DE LA EMPRESA TIENEN LAS HORAS CONTADAS

Se acabaron los pagos personales en el hotel, restaurantes, centros comerciales o gasolina con el RUC de la empresa. Una nueva tecnología basada en el ‘text mining’ (minería de texto, por su traducción del inglés) ha permitido a la Sunat detectar que, cada mes, más de 16.000 contribuyentes declaran gastos no deducibles como si fueran propios del giro de su negocio.

En otras palabras, declaran gastos personales o familiares como si fueran de la empresa a efectos de disminuir el importe de los impuestos que deben pagar. En estos casos, solo debería corresponder la emisión de una boleta de venta.

En nuestro país, esta mala práctica ha supuesto, hasta mayo, la declaración indebida de alrededor de S/4 millones por mes, lo cual la Administración ahora busca “subsanar a la brevedad”.

🔴  De acuerdo con el mandato constitucional de cautelar los intereses del público ahorrista y la estabilidad del sistema...
11/07/2024

🔴
De acuerdo con el mandato constitucional de cautelar los intereses del público ahorrista y la estabilidad del sistema financiero, la SBS informó que ha intervenido a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A. debido a que la entidad financiera presenta un acelerado deterioro de su solvencia.

Dirección

Chiclayo

Teléfono

+51981053074

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estudio jurídico Vera, Díaz, Mata & Mayanga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Estudio jurídico Vera, Díaz, Mata & Mayanga:

Compartir