Psicoterapeuta Melva Calderón -Qispikay ATI

Psicoterapeuta  Melva Calderón -Qispikay ATI Ps. SENTIR-HACER-PENSAR

Melva Calderón como psicoterapeuta te ofrece un espacio de acompañamiento terapeutico bio-integral, encontrarás
tus respuestas, soluciones y potenciar tus recursos para vivir en equilibrio y bienestar.

"Como TRATAMOS A LA MADRE, así nos tratará la VIDA. Quién está en conexión y armonía con su madre BRILLA.Quien rechaza a...
28/06/2025

"Como TRATAMOS A LA MADRE, así nos tratará la VIDA. Quién está en conexión y armonía con su madre BRILLA.

Quien rechaza a su madre, generalmente también rechaza a una pareja. Quien se cree superior a su madre, inconscientemente no se permite una vida plena.

Quien no respeta a su madre, tampoco lo hará con su pareja. Es inútil trabajar sobre la relación de pareja mientras uno de los dos no está en armonía con su madre.

No nos permitiremos abrazos ni vínculos amorosos, fluir en armonía si el vínculo con la madre está roto. No podemos permitirnos vivir toda una vida desde el resentimiento por nuestra propia percepción que no nos dio amor, nos abandonó, maltrató, humilló.

Todo lo que recriminas de ella, la vida se encargará de que lo veas en ti y en tus relaciones amorosas o próximas. Tu Madre fue el canal de tu existencia, sin duda tuvo una vida más dura, más difícil, más solitaria de lo que tú puedes comprender.

Ella tal vez no tuvo el nivel de consciencia que tienes tú, ni la oportunidad de sanar. Tú eliges romper el patrón doloroso o repetir el mismo programa.

Desconoces muchos de sus dolores y miedos. Cambia los patrones de pensamientos que por generaciones han causado conflictos emocionales.

Cuando trabajas en sanar el vínculo con la madre, todas tus relaciones comienzan a fluir incluyendo la pareja, éxito, la salud, la mirada de tus hijos, son energías que fluyen con el vínculo de nuestra madre.

Sanar a la madre es tomar conciencia de que siempre nos amó, como ella aprendió. Infinitas Bendiciones.

26/06/2025

REFLEXIONANDO sobre el
SAPO 🐸Y LA LUCIÉRNAGA
¿q está pensando el sapo?
- ¿Qué puede estar sintiendo el sapo?
- ¿Qué necesidades o deseos están insatisfechos en su vida que la hacen sentir de esta manera?
- ¿Qué miedos o inseguridades pueden estar detrás de su comportamiento? -¿como podrías cambiar la actitud del sapo?
-¿como puede la luciérnaga protegerse?
-¿ puede la luciérnaga cambiar al sapo?

21/05/2025

Aprendiendo cada dia es vivir viviendo

¿EXISTE EL CIELO ?😇🪽👼EXISTE EL INFIERNO?👹👿👺🔥🔥❤️‍🔥❤️‍🔥💓💓🔥🔥❤️‍🔥❤️‍🔥💓💓Una mujer que tenía una relación muy difícil con su e...
20/05/2025

¿EXISTE EL CIELO ?😇🪽👼
EXISTE EL INFIERNO?👹👿👺
🔥🔥❤️‍🔥❤️‍🔥💓💓🔥🔥❤️‍🔥❤️‍🔥💓💓

Una mujer que tenía una relación muy difícil con su esposo sufrió un paro cardíaco. Estando al borde de la muerte, se le apareció un ángel y le dijo:

—Tus buenas acciones y tus errores están muy parejos. Todavía no puedes entrar al cielo. Pero si quieres, puedes regresar unos días más para hacer lo que te falta.

Ella aceptó. Al abrir los ojos, estaba otra vez en su casa. Todo igual. Su esposo seguía durmiendo en el sofá, sin dirigirle la palabra. Hacía tiempo que no se hablaban, solo compartían techo y silencio.

Lo miró: cansado, planchando su propia ropa para ir a trabajar. Sintió una mezcla de culpa y orgullo. Pensó:

—Tal vez me conviene hacer las paces… ¿pero por qué tendría que ser yo la que dé el primer paso?

Y se enojó aún más:

—Él fue el que cambió cuando lo despidieron. El que se volvió frío, el que gritaba. Yo me quedé remando con lo poco que teníamos. ¿Y encima ahora yo tengo que pedir perdón?

Pero entonces volvió a escuchar la voz del ángel:

—“Recuerda: unas buenas acciones más… y podrás entrar al cielo.”

Esa noche, mientras su esposo no estaba, ella tomó una decisión. Lavó su ropa, cocinó su platillo favorito, puso flores en la mesa, encendió unas velas… y escribió una carta:

“Creo que estarías mejor durmiendo en nuestra cama. Esa donde nacieron nuestros hijos, donde los abrazos fueron refugio. Si puedes perdonarme, allí te espero.
Tu esposa.”

Pero al terminarla, dudó. Rompió la hoja y pensó:

—¿Estoy loca? ¿Yo voy a disculparme si él fue el que destruyó todo?

Y entonces… recordó. Recordó la vez que él llegó con una carta de amor escrita a mano y un pincel nuevo para que volviera a pintar. Recordó cómo ella, con rabia, quemó sus cuadros. Cómo lo llamó inútil. Cómo se burló de sus sueños. Recordó que él también tenía miedo. Que él también lo había perdido todo.

Volvió a escribir la carta, pero esta vez con más corazón:

“No supe ver tu miedo. No entendí lo que te dolía perder ese trabajo. Me desesperé, me olvidé de tus sueños. Perdóname. Te amo. Quiero ayudarte a volver a ser feliz.
Tu esposa.”

Cuando él regresó del trabajo y abrió la puerta, notó el olor a comida, la música suave, las velas encendidas… y la nota en el sofá.

Ella salió de la cocina con la cena, y lo encontró llorando, hecho un niño. Corrió a abrazarlo. No se dijeron nada. Solo se abrazaron. Esa noche se amaron como al principio. Rieron, cenaron, recordaron a sus hijos de pequeños… y por primera vez en años, se sintieron en casa.

Él la ayudó a recoger la mesa. Mientras ella lavaba los platos, miró por la ventana… y vio al ángel esperándola en el jardín.

Salió, llorando:

—Por favor, no me lo quites todavía. No quiero solo un día. Quiero ayudarlo a pintar otra vez. Quiero reconstruir lo que destruí. Prometo que en poco tiempo él va a volver a sonreír. Entonces, si quieres, ya me puedes llevar.

El ángel le sonrió:

—No tengo que llevarte a ningún lado. Ya estás en el cielo. Tú lo creaste… con tu amor, tu humildad, y tu decisión de perdonar.

Desde la cocina, su esposo gritó:

—Mi amor, hace frío. Ven a acostarte… mañana será otro día.

Ella sonrió. Y pensó:

“Sí… gracias a Dios, mañana será otro día.”
✨🧏🧏🫣🗣️💗✨🧏🧏🫣🗣️💗
MORALEJA:
Muchos se quejan de lo que no reciben… pero, ¿ya pensaste en lo que no das?
A veces señalamos los errores del otro, sin mirar cuántas veces también hemos fallado.
Queremos paz, pero sembramos rencor.
Queremos amor, pero guardamos orgullo.
Queremos cambiar al mundo… pero no empezamos por nuestro propio hogar.

El in****no no siempre es fuego… a veces es silencio, indiferencia y orgullo.
Y el cielo… puede ser una mirada, un abrazo, una carta sincera.

El cielo no es un lugar lejano. También se puede construir aquí, con tus manos… y tu corazón.

COMPARTE Y COMENTA
📝✍🏻👍 😏 🙈 📝✍🏻👍 😏 🙈

18/05/2025

SON LAS MARCAS DE LAS HERIDAS DE INFANCIA

CUÁNTAS COSAS ACTOS AHORA SE PUEDEN CAMBIAR PARA BIENESTAR EVOLUCIONAR SALUDABLEMENTE .... y como lo hago? haciendo, compartiendo, practicando...

💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛
Los gritos no se olvidan. Marcan.
Cuando gritas, tu hijo no escucha razones… escucha miedo, vergüenza o rechazo. Las palabras dichas con ira no solo no corrigen una conducta, también dejan heridas invisibles que pueden acompañarlos por años.
Los gritos no fortalecen la autoridad, la desgastan. Un hogar con gritos constantes deja de ser refugio y se convierte en terreno de tensión.

Ejercicio real:
Piensa en una frase que dijiste gritando y que viste lastimar a tu hijo. Escríbela. Luego, escribe cómo habrías querido decirla desde la calma. Esa diferencia es tu poder de transformación.

Consejo práctico:
Crea una señal interna para detenerte antes de gritar (un gesto, una palabra, una respiración profunda). Si es necesario, aléjate unos segundos para volver desde la calma. La pausa es tu aliada.

Tu voz puede ser refugio o herida. Cuando eliges hablar desde el amor, ayudas a tu hijo a sentirse seguro… incluso en medio del error.

No siempre lo notas…
pero cada grito tuyo deja una grieta en su alma.
Cada vez que levantas la voz, algo dentro de tu hijo se rompe en silencio.
Y aunque no veas lágrimas, su corazón de papel se rasga por dentro.
No es el error lo que más duele,
es sentir que quien más debería cuidarte…
es quien más te hiere.
Respira. Pausa. Abraza.
Aún estás a tiempo de recoger los pedazos…
y enseñarle que el amor también sabe pedir perdón.

comparto del muro de mi maestra,amiga,colega ♡♡♡ Isabel Avila Del Valle

Hoy bendigo a mi madre.Hoy bendigo también a mi abuela, bisabuelas y a todas que han dado luz a mi existencia.Hoy honro ...
11/05/2025

Hoy bendigo a mi madre.
Hoy bendigo también a mi abuela, bisabuelas y a todas que han dado luz a mi existencia.
Hoy honro mi linaje femenino.
Hoy agradezco, honro y bendigo su herencia, su sabiduría por que sin ellas no estaría aquí ahora.
Gracias por Ser Luz y portal para Yo ser un hombre o una mujer de bien.
Hoy bendigo todas mis generaciones y antes y después de mi en este tiempo y todos los tiempos.
Hecho está.
Gracias, gracias, gracias.
Lo siento, perdón, te amo, gracias.

A todas las madres del mundo les deseamos feliz existencia, feliz vida, feliz día.

Llama ya!!!
09/05/2025

Llama ya!!!

"QUIZAS SIEMPRE NO ES SIEMPRE"       ❤️🤷🛤️👣⌛⏰¿Cuánto tiempo es para siempre?Cuando pensamos en “para siempre”, solemos i...
09/05/2025

"QUIZAS SIEMPRE NO ES SIEMPRE"
❤️🤷🛤️👣⌛⏰
¿Cuánto tiempo es para siempre?

Cuando pensamos en “para siempre”, solemos imaginar algo eterno, sin final. Pero en la vida, ese “para siempre” tiene un sabor distinto: está hecho de momentos, decisiones y personas que dejan huella. La verdad es que la vida no es infinita, y es precisamente esa fragilidad lo que le da su verdadero valor.

“Para siempre” no significa vivir cientos de años, sino vivir de tal forma que lo que hacemos trascienda más allá del tiempo. A veces, “para siempre” cabe en un suspiro, en una mirada que dice más que mil palabras,
en un abrazo que detiene el tiempo. La vida no nos promete eternidad, pero sí nos ofrece instantes que duran para siempre. Momentos que, aunque breves, se quedan bordados en el alma.

“Para siempre” no es una medida de tiempo, es una manera de vivir. Es dar lo mejor de ti sabiendo que nada dura, y por eso, todo importa. Es dejar huellas, no cicatrices. Es sembrar amor donde camines, y que tu paso por la vida no se mida en años, sino en el eco que dejas en los corazones. Entonces, haz que tus palabras sumen y que tus actos inspiren.

Porque, al final, el verdadero “para siempre” se construye cada día. Así entendemos que la vida es finita, pero su significado, inmensamente infinito.

Y entonces, sí… descubrimos que “para siempre” es el aquí y el ahora.

Siempre bendición está contigo.

TIENES LA PAREJA PARA LA QUE TE ALCANZÓ...En una pareja nadie es víctima de nadie, siempre somos cómplices como aquella ...
13/04/2025

TIENES LA PAREJA PARA LA QUE TE ALCANZÓ...

En una pareja nadie es víctima de nadie, siempre somos cómplices como aquella frase que dice "aceptamos el amor que creemos merecer"
En la mayoría de los casos es casi una regla que todos se sienten víctimas de las carencias y de los defectos del otro...

Y los terapeutas suelen confrontar con dos preguntas: ¿por qué estás casado con esa persona y por qué sigues con alguien que defines como neurótico y limitado?

Abróchense los cinturones, que aquí viene la respuesta: es para la que te alcanzó y porque tienes lo que crees que mereces. Si les hubiera alcanzado para más, estarían con alguien valioso, pero, ¿quién les correspondió?
¿Recuerdas la canción que dice: “que la chancla que yo tiro no la vuelvo a lenvantar”. Imagínate casarte con la versión emocional de una chancla. ¿Quién se va a animar a levantarla, un zapato fino y distinguido? Obvio no. ¿Entonces quién? Claro, pues otra chancla...

Las chanclas siempre vienen en pares. Cómo se vería una persona calzando en un pie una chancla y en otro un zapato espectacular. Un poco ridícula, ¿no? Pues lo mismo ocurre con la pareja: resulta impensable ver a un/a cavernícola/histérica/misógino/interesada con una persona sana que se respeta a sí misma...

Quienes no tienen capacidad de autocrítica para reconocer sus propias carencias, se sienten víctimas de los defectos del otro, en quien proyectan su propia “chancludez”. En lugar de utilizar su energía para mejorar, despotrican contra los defectos de la chancla que ven reflejada en el espejo de enfrente y que no es sino su propia imagen. Si la chancla insiste en que merece caminar al lado de una exquisita zapatilla de cristal, se va a llevar una gran desilusión porque su bajo perfil solo le alcanzará para otra chancla...

Esto me recuerda un cuento titulado “La perfección”.
Nasrudin conversaba con un amigo.
-Entonces, ¿nunca pensaste en casarte?
-Sí pensé-respondió Nasrudin.
-En mi juventud resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco y conocí a una mujer muy espiritual y linda, pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo. Continué viajando y fui a Isfahán. Ahí encontré una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita.

Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa y conocedora de la realidad material.
-¿Y por qué no te casaste con ella?
-¡Ah, compañero mío!, ¡lamentablemente ella también quería un hombre perfecto!
La mujer perfecta es una “princesa”, mientras que el hombre perfecto es un “príncipe”. Nasrudin carecía de capacidad de autocrítica y se creía uno de ellos hasta que apareció una verdadera princesa en su vida que lo enfrentó con la dolorosa realidad: no le alcanzaba para una mujer perfecta porque él no era un hombre perfecto.

EN LUGAR DE IR POR LA VIDA BUSCANDO A LA PERSONA IDEAL, TENEMOS QUE TRABAJAR EN SER LA PERSONA IDEAL: O SEA, EN NUESTRA AUTOESTIMA...

Sin autocrítica no aprendemos nada de la experiencia. Según nosotros, nos separamos porque la pareja no supo hacernos felices. ¿Y luego qué? Decimos que terminamos la relación por culpa de las cucarachas del otro y nos llevamos las nuestras en lugar de preguntarnos qué tuvimos que ver en el fracaso.
En la pareja se forman los valores, la salud emocional y la infraestructura psicológica de los niños.

Es el espacio en donde se establece si tendrán una autoestima enorme o raquítica, si crecerán resentidos, desconfiados, inseguros, con envidia, escépticos, temerosos, egoístas (y por lo tanto, con la predisposición a tener poca o nula capacidad de autocrítica) o si tendrán una estructura psicológica llena de seguridad, bondad, generosidad, con un sentido altruista y solidario, una conciencia orientada hacia el bienestar colectivo, una perspectiva humanista y una vocación espiritual.

Si la pareja es una zona de desastre afectiva, no puede generar la integridad emocional de las nuevas generaciones. ¿Te imaginas la maravillosa herencia, la espléndida formación que reciben los hijos que tienen el privilegio de presenciar cómo sus padres resuelven sus diferencias sin ponerse a la defensiva, sin culparse el uno al otro, sin descalificarse mutuamente; que son capaces de reconocer y aceptar -sin que eso los altere- la falla que les corresponde?

Hay que construir una cultura de capacidad autocrítica, para que a todos nos alcance para la pareja que queremos.

13/04/2025

LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS Y EMOCIONALES SE ORIGINAN POR BLOQUEOS ENERGÉTICOS

Afortunadamente cada vez hay más personas conscientes del daño que las emociones pueden provocar en la salud. Sin embargo, es menos conocido qué ocurre desde que recibimos un impacto emocional negativo hasta que acabamos enfermando.

Según la medicina holística, cada uno de nosotros dispone de cuatro cuerpos interrelacionados entre sí: el cuerpo físico, el energético, el emocional y el mental.

Cada cuerpo tiene su misión y solo él puede llevarla a cabo.

+ Cuerpo Físico: Tejidos, Sistemas, Huesos, etc. que forman la parte material del ser humano.

+ Cuerpo Mental: El Cerebro, Pensamientos y Creencias.

+ Cuerpo Emocional: Las emociones y sentimientos que vivimos en las relaciones con nosotros mismos y con nuestros semejantes, las cuales pueden ser saludables, basadas en el amor o dañinas, basadas en el odio. Las relaciones que establecemos con los padres, hermanos, parejas, hijos y otros familiares cercanos influyen nuestra vida y mueven nuestros sentimientos y emociones entre lo positivo y negativo. Estas emociones o sentimientos se ubican en el plexo solar: en el vientre tenemos coraje para vivir o nos enojamos, en el estómago tenemos valor o nos asustamos, en el corazón amamos u odiamos.

+ Cuerpo Energético: Se le llama Aura y está formado por Chakras. Mide aproximadamente dos metros alrededor del cuerpo físico y es energía pura.

Si todos los cuerpos desempeñan su función correctamente, la persona goza de plena salud. Pero, si sufre un bloqueo en el cuerpo energético, habrá repercusiones en forma de trastornos físicos, emocionales y mentales.

¿Cómo se forman los bloqueos?

Hay ocasiones en que la persona vive un impacto emocional negativo: discusión, conflicto, disgusto, pérdida… Si no se libera al momento, esa emoción se convierte en materia y provoca un estancamiento de energía que obstruye los meridianos. Es lo que denominamos bloqueo energético. Tienen repercusiones tanto físicas como emocionales.

En cuanto al físico se refiere, un bloqueo genera una presión en los órganos de alrededor y absorbe su energía. Estos órganos se inflaman, se debilitan y, a la larga, desarrollan enfermedades. Las células que forman el bloqueo, por su parte, ganan tamaño y fuerza hasta el punto de alterar su ADN, pudiendo generar tumores, miomas y quistes. Para evitar enfermedades cancerígenas, el cuerpo abre pequeñas fisuras donde hay un bloqueo. Es su manera de provocar fugas de energía para no alimentar las células del bloqueo y para impedir que adquieran fuerza.

Cuando hay fugas, también hay partes del cuerpo que reciben menos energía y se debilitan. Es habitual que lo más afectado sea el sistema nervioso. Un sistema nervioso debilitado hace que la persona viva los impactos emocionales (ansiedad, angustia…) de manera amplificada, con una intensidad que duplica o triplica lo que sería normal. Así el cuerpo físico traspasa el problema al cuerpo emocional.

LIBERAR LAS EMOCIONES
Para no iniciar este proceso, es importante liberar las emociones negativas al momento, ya que, al cabo de unas cuatro horas, el impacto negativo se transforma en materia y empieza a obstruir los meridianos. La manera de deshacerse de esas emociones es expresar los sentimientos y verbalizarlos. En otras palabras, es necesario llorar, gritar o simplemente hablar con la persona que nos ha herido y decirle cómo nos ha hecho sentir. También hay técnicas de respiración para liberar esos impactos si el individuo pone la intención en ello.

TIPOS DE BLOQUEOS
Existen numerosos tipos de bloqueos energéticos. Expondré los más habituales

+ Bloqueo cerebral.- Se localiza en los lóbulos parietales y se forma por no expresar verbalmente lo que se piensa o se siente (es consecuencia del bloqueo de comunicación). A nivel físico, genera dolores de cabeza, migrañas y vértigos. En cuanto a los trastornos emocionales, provoca pensamientos circulares y obsesivos, dispersión, pensamientos encadenados que no permiten focalizar la atención, déficit de atención e hiperactividad (TDAH) e insomnio.

+ Bloqueo de comunicación.- Se forma en el cuello y su causa es el hecho de no expresar verbalmente los sentimientos. Como trastornos físicos, afecta al sistema inmunológico (glándulas tiroides y timo), además de problemas hormonales y en las cuerdas vocales. A nivel emocional, los bloqueos de comunicación social causan inseguridad y falta de autoestima. Los de comunicación íntima, formados en la infancia, dificultan comunicarse de manera fluida y expresar sentimientos.

+ Bloqueo de plexo.-Se forma en el plexo solar por la acumulación de angustia y ansiedad a lo largo de la vida. De hecho, una parte de cualquier bloqueo energético va a parar al plexo. A nivel físico, da problemas respiratorios (asma) y de piel (alergias). En cuanto a los trastornos emocionales, altera el sistema nervioso (estrés, ansiedad, angustia …)

+ Bloqueo de pareja.- Se origina en el hígado y en la vesícula biliar como consecuencia de desengaños y frustraciones en las relaciones de pareja. Provoca inflamaciones en el hígado y en la vesícula, colesterol, piedras de vesícula, transaminasas (enzimas que cumplen funciones metabólicas en el interior de las células) y problemas digestivos, así como relaciones difíciles con la pareja actual.

+ Bloqueo paterno.- Se forma en la zona inguinal derecha por la falta de entendimiento o conflictos con el padre. También se puede dar por haber sufrido por el padre a causa de una enfermedad o por una muerte no superada. Provoca problemas hormonales y reproductores (ey*******ón precoz, próstata…). También dificulta materializar proyectos de vida y en el trabajo.

+ Bloqueo materno.- Se origina en la parte inguinal izquierda y tiene las mismas causas que el anterior. A nivel físico, provoca frigidez, problemas hormonales y de menstruación. A nivel emocional, causa bloqueos en la creatividad, la ilusión y la intuición, además de dificultad para demostrar afecto.

SÍNTOMAS:
Lo cierto es que la mayoría de las personas suelen estar bloqueadas en mayor o menor medida. Sin embargo, existen síntomas que tendrían que hacernos dar cuenta de la gravedad de la situación, tales como: insomnio, no poder desconectar, encontrarse mal sin motivo aparente, sentirse triste, no saber qué dirección tomar en la vida, sentirse agotado, echar siempre la culpa a los demás o tener pensamientos negativos.

TRATAMIENTOS:
Los bloqueos (causas) se pueden eliminar y eso hará que las enfermedades (efectos) desaparezcan. Se contempla a la persona como un todo, en el cual el cuerpo físico, energético, emocional y mental están interrelacionados. Como dijimos antes, la mayoria de las enfermedades son causadas por impactos emocionales no liberados en el momento. Estos generan obstrucción en los canales energéticos llamados meridianos, provocando que se formen embolsamientos que convierten la energia en materia (bloqueo energético). Los bloqueos se localizan mediante preguntas y el tacto sobre el cuerpo físico, puesto que éstos se han convertido en materia. El cuerpo es como un plano de coordenadas en el que las columnas son la línea del tiempo que permite saber cuándo se produjo el impacto emocional. Las filas indican el tipo de afectación o bloqueo (familia, relaciones sentimentales, trabajo.

28/03/2025

Se ejemplo...

El rostro de la vida detrás de nuestra madre es el rostro de Dios. Bert Hellinger.La madre simboliza la vida, la salud, ...
27/02/2025

El rostro de la vida detrás de nuestra madre es el rostro de Dios. Bert Hellinger.

La madre simboliza la vida, la salud, la prosperidad y la abundancia para un hijo, por eso representa la más grande relación con lo divino, sin importar como sea ella.

Nuestra madre es dadora de Vida, por esta razón es la única y la correcta para nosotros, más allá de nuestra historia con ella, y a pesar de los pesares no pudo ser diferente, aunque me duela y aunque no lo entienda.

El Amor más grande y profundo para todo Ser humano es y será siempre su madre.

Bert Hellinger con su inmensa sabiduría comprendió que la madre y su maternidad es una revelación divina, y los hijos debemos reconocer su grandeza de madre tomando nuestro lugar de hijos y de "pequeños" y situarnos frente a ella con humildad y respeto.

Por eso la importancia de soltar la idealización que tenemos de nuestra madre y reconocer su humanidad e imperfección, a partir de su historia con sus padres, nuestros abuelos.

La paz y la felicidad nos llega cuando podemos aceptarla exactamente como fue y como es, sin querer cambiar nada, absolutamente nada de ella.

Para el inconciente del hijo su madre es la vida misma, con toda la grandeza que esto significa, sin importar como haya sido, la Madre es la Madre.

En este movimiento de reconciliación emerge la paz y la dicha, porque en nuestro corazón de hijos la madre nos acompaña como una bendición que permanece y nos permite florecer en la vida.

Ya lo dijo Bert Hellinger: "No hay madre mala".

Dichoso el hijo que pueda reconciliarse con su madre y así, hacer las paces consigo mismo, con su padre y con la vida.

Este hijo será bendecido por el amor profundo y existencial, el Amor que viene de la madre y que nos lleva dulcemente al Amor más grande, al Amor de Dios.

MSc. José Miguel Molina.

Dirección

Chiclayo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Melva Calderón -Qispikay ATI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapeuta Melva Calderón -Qispikay ATI:

Compartir