Mi Pediatra Flavio Maticorena

Mi Pediatra Flavio Maticorena Este espacio está dirigido a mis niños, a los padres de mis pacientes y a mis colegas, con el objetivo de compartir la experiencia en el cuidado del niño.

Flavio Maticorena, Médico Pediatra de trayectoria reconocida a nivel local, regional y nacional, presenta este espacio con el objetivo de compartir la experiencia en el cuidado del niño con sus pequeños, los padres de sus pacientes y con sus colegas. A continuación se describe la formación académica y experiencia del Mg. Flavio Maticorena. Formación Académica:
-Estudios de PRE grado en Universidad Nacional de Trujillo 1979-1988
-Estudios de Postgrado en Pediatría en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo por la Universidad Nacional de Trujillo .1994-1996
-Maestría en Gestión de Servicios de Salud por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2004. Experiencia Laboral:
-Consultor de la Cooperación Perú UNICEF
-Consultor de World Visión Internacional en Programas de Salud Infantil
-Consultor de Salud infantil en la ONG Solidaridad
-Jefe del Centro de Salud Referencial de la ciudad de Ferreñafe
-Director Medico de la Clínica del Niño y del Adolescente Crecer
-Jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Provincial Docente de Lambayeque
-Jefe del Departamento del Area Clínica del Hospital Regional de Lambayeque


Participaciones en eventos internacionales:
• Pasantía en Servicio de Neonatología del Jackson Memorial Hospital de Miami Florida USA. Abril 1996
• Pasantía en el Harbor Medical Hospital Maryland Marzo 1996.
• Congreso Internacional de Pediatría Octubre 1998 La Habana Cuba
• Congreso Mundial de Asma Buenos Aires 1999 Argentina.
• Conferencia Latino Americana: "El arte y la Ciencia de Tratar las Infecciones Respiratorias Agudas." Indianápolis. USA.
• Meeting de la Academia de Pediatría de USA Chicago 28 Octubre al 1 de Noviembre del 2000.
• Meeting de la academia de Asma Alergia e Inmunología New Orleáns (USA) Marzo 2001
• Meeting de la academia de Asma Alergia e Inmunología New York Marzo 2002
• Meeting de la Academia Americana de Pediatría Boston (USA) 2002
• Meeting de la Academia Americana de Asma Alergia e Inmunología Denver (USA) 2003
• Meeting de la Academia Americana de Asma Alergia e Inmunología San Francisco 2004.
• Congreso Internacional de Pediatría Cancún México Agosto 2004.
• Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica Santiago de Chile Oct 2004.
• 61 st Meeting de la Academia Americana de Asma Alergia e Inmunologia San Antonio USA (18 al 22 de Marzo).
• Congreso Mundial de Alergia Munich del 26 al 1 de Julio 2005.
• # # Jornadas Anuales de la Asociacion Argentina de Alergia e Inmnologia Clinica Agosto 2005.
• Meeting de la Academia Americana de Asma Alergia e Inmunologia AAAAI Miami 3 al 7 de Marzo del 2006
• VI Congreso Argentino Mutidisciplinario en Asma, Alergia e Inmunologia de la Asociación de Asma Alergia e Inmunologia de Buenos Aires, - 29,30 Junio y 1 de Julio 2006 Buenos Aires - Argentina
• XIV Congreso Latinomaericano de Asma Alergia e Inmunologia - XIX Congreso Nacional - # # # Jornadas Anuales 17,18,19 y 20 de agosto 2006 en el Hotel Intercontinental en la ciudad de Buenos Aires Argentina.
• Congreso Europeo de Pediatria Europediatrics , Barcelona, España 7 al 10 de Octubre del 2006
• Annual Meeting de la Academia de Asma Alergia e Inmunologia (AAAAI) del 23 al 27 de Febrero del 2007. San Diego USA.
• 25 Congreso Internacional de Pediatria del 25 al 30 de Agosto del 2007 Atenas- Grecia
• Meeting de la Academia Americana de Asma, Alergia e Inmunologia 2008 Philadelphia 13 al 18 Marzo 2008.
• Congreso de la Academia Europea de Asma alergia e inmunologia e la ciudad de Barcelona del 7 al 11 de Junio del 2008
• Congreso de la Sociedad de Alergia e Inmunologia de Argentina del 14 al 16 de agosto del 2008 en la ciudad de Buenos Aires
• Meeting de la Academia Americana de Asma Alergia e Inmunologia Marzo 13-17 2009 Washington USA.
• Congreso de la Academia Europea de Asma y Alergia del 6 al 10 de junio 2009- Varsovia -Polonia
• Meeting de la Academia de Asma Alergia e Inmnologia New Orleans Marzo 2010
• Congreso Compedia Monterrey 2010.
• # # Congreso Anual de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología clínica, 12-14 agosto 2010
• Congreso Europediatrics Octubre 2010 Copenhague
• The 1st Global Congress for Consensus in Pediatrics & Child Health 17 al 20 Feb 2011, Paris, Francia
2012 Meeting de la EAAACI A(Academia Europea de Asma, Alergia e Inmunología Clinica) 16-20 Junio Ginebra Suiza.
2013 Meeting de la EAACI(Academia Europea de Asma, Alergia e Inmunología Clinica) 22- 26 de Junio Milan Italia
Congreso anual de la Asociación argentina de Alergia e Inmnologia Clinica Buenos Aires 2013
Curso de Postragdo en Inmunoterapia de la Asociación Argentina de Alergia e Inmnulogia Clinica 16-08-2013
Congreso anual de la Asociación Aregentina de Alergia e Inmnologia Clinica buenos Aires 2014
Meeting de la Academia Americana de Pediatria (AAP) Octubre 2104 san Diego USA
Meeting de la Academia Americana de Asma , Alergia e Inmunologia Clinica(AAAAI) Marzo 2014
Meeting del College de Asma Alergia e Inmunologia Clinica (ACAAI)Noviembre 2013 Baltimore USA
Meeting de la Academia Asma Alergia e Inmunología AAAAI Houston Texas Febrero 2015
Congreso latinoamericano de Asma Alergia e Inmunologia SLAAI Marzo 2015 Buenos Aires Argentina



Participación en sociedades científicas:
• Afiliado a la Sociedad Peruana de Pediatría Filial Lambayeque. Secretario de Acción Científica 1999-2000. Vicepresidente 2001-2002 y Presidente 2003- 2004.
• Miembro de la Academia Americana de Pediatría desde el 2000. AAP ID 951505.
• Miembro de la Academia Europea de Asma Alergia e Inmunología desde el 2003 EAACI 05187.
• Miembro de la Sociedad Peruana de Inmunologia y Alergia desde Setiembre del 2006.
• Miembro de la Fundacion Peruana de Asma Bronquial. 2010
• Miembro Adjunto Correspondiente Extranjero de la Asociacion Argentina de Alergia e Inmunologia Clinica Argentina. 2010
• Miembro de la Academia Europea de Pedaitria. Participación en eventos nacionales:
• Congreso Nacional de Pediatría Arequipa 2002
• Jornada Nacional de Pediatría Cuzco 2003.
• Congreso Nacional de Neumología 2003.
• Congreso Nacional de Pediatría Trujillo 2004.
• Congreso de Neumología Trujillo 2004. Ultimos trabajos de investigación y ponencias:
• Estudio ISAAC en Chiclayo. JACI Febrero 2004.
• Estudio Clínico y Epidemiológico de la Tuberculosis Infantil en la Provincia de Lambayeque 2000 - 2003. Congreso Nacional de Pediatria - Trujillo 2004
• Ponencia Etica y capacitación. Congreso Nacional de Pediatria Trujillo-2004
• Prevalence of symptoms suggestive of asthma in age school children; in Chiclayo Perú
Agramonte FVM, Chiarella P, Briceño LV
Journal of Allergy and Clinical Immunology
February 2004 (Vol. 113, Issue 2 (Supplement), Page S305)
• Cutaneous sensitization to dermatophagoides (DP and DF) in asthmatic children in Lambayeque, Perú
Maticorena F, Pupuche V, Naval H, Presentación W
Journal of Allergy and Clinical Immunology
February 2005 (Vol. 115, Issue 2 (Supplement), Page S72

14/11/2025

📰 | Con motivo del Día de la Pediatría Peruana, el Hospital Regional Lambayeque (HRL) inauguró su primera Ludoteca del Servicio de Pediatría, un espacio diseñado para brindar acompañamiento y atención lúdica a los niños hospitalizados de larga duración. Este ambiente busca contribuir con su adaptación emocional, aprendizaje y proceso de recuperación, en un entorno más humano y acogedor. 🎉🧸💫


🌐Lee la nota completa en el siguiente link: https://www.gob.pe/es/n/1288214

12/11/2025

🗓️ 𝟏𝟐 𝐃𝐄 𝐍𝐎𝐕𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄 | 𝐃𝐈́𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐄𝐃𝐈𝐀𝐓𝐑𝐈́𝐀 𝐏𝐄𝐑𝐔𝐀𝐍𝐀 🧸

Cada niño sano, cada sonrisa recuperada y cada esperanza que renace llevan la huella del compromiso de nuestros pediatras.
Hoy celebramos a quienes con ternura velan por la salud y el desarrollo de los más pequeños, sembrando futuro en cada gesto de cuidado. 🌟

El Consejo Regional VIII Chiclayo expresa su profundo reconocimiento a todos los pediatras peruanos por su incansable labor y amor por la vida infantil. 🩺 👶👧

¡Gracias por cuidar con amor los sueños y sonrisas del mañana! 🌈

Feliz día de la Pediatría  renovando nuestra vocación de servir a los niños de nuestro país
12/11/2025

Feliz día de la Pediatría renovando nuestra vocación de servir a los niños de nuestro país

09/11/2025

Tu hijo no solo te escucha… te observa y te copia.
Y sin que lo notes, ya está aprendiendo cómo se enfrenta la vida siendo adulto.

La neurociencia lo ha demostrado: el cerebro infantil tiene “neuronas espejo”, que imitan y aprenden de lo que ven cada día.
Por eso, no educas solo con palabras, sino con tu forma de vivir.

Muchos padres me dicen:
> “Le grito que no grite… y luego me doy cuenta de que estoy haciendo lo mismo.”
Y ese momento duele, porque es un espejo que refleja quiénes somos frente a quienes amamos más.

Cuando un niño te ve manejar la frustración con respeto, hablar sin levantar la voz o pedir disculpas, estás sembrando mucho más que obediencia: estás modelando autorregulación emocional, empatía y carácter.

💡 Intenta este ejercicio:
1. Cuando sientas que vas a reaccionar, detente y respira.
2. Nombra tu emoción: “Estoy molesto, pero puedo manejarlo.”
3. Corrige desde la calma: “Vamos a resolverlo juntos. Te ayudo, pero tú recoges.”

No es fácil. Requiere práctica, paciencia y humildad.
Pero recuerda: tus hijos no necesitan padres perfectos, sino adultos que se esfuerzan por ser coherentes.

Ellos aprenden cómo amar, cómo hablar y cómo enfrentar la vida… viéndote hacerlo.

09/11/2025

NO TIENEN LA CULPA...

Tus niños no tienen la culpa del mal día que tuviste.

Tus niños no tienen la culpa de los problemas con tu pareja.

Tus niños no tienen la culpa de tus frustraciones ni de los malos ratos en tu trabajo.

No tienen la culpa de que se haya roto el condón o fallado la píldora anticonceptiva.

O, simplemente, no tienen la culpa que tú no te hayas cuidado con responsabilidad.

Tus hijos no tienen la culpa de las heridas de tu infancia.
De tus p***s, de tus miedos. De tu corazón roto.

Tu hijo o hija no tiene la culpa del mal padre que tú elegiste para él, por lo mismo no hables mal de él si ellos no son los responsables «« eres tú la responsable de las malas elecciones y desiciones.»

No grites ni reclames a tus hijos lo que no te da su padre, eres tú la persona adulta quien debe resolverlo con la persona correcta.

Ellos llegaron para sanar,
para enseñarte a amar de una manera que no imaginaste jamás.

Llegaron para darle un significado a tu vida que tal vez antes no tenía.

Para enseñarte a ser fuerte y resiliente.

Para enseñarte a luchar y salir adelante todos los días.

Es nuestro deber como mamás darles una infancia linda, mágica, contenida en besos, abrazos y presencia.

Nos equivocamos, es cierto.
Tropezamos y nos caemos,
pero debemos saber limpiarnos las heridas y pedir perdón.

Aprender a ser mamás cada día.
No es fácil.
Debemos luchar contra nuestro cansancio,
p***s, temores, situaciones no resueltas.

Seamos mamás presentes, cariñosas, ocupadas con y para nuestros hijos.

Es el trabajo más importante, el que deja huellas: formar personas. Personas de bien.

En ellos quedará el amor que pusimos en este camino durante su infancia. Eso es lo único, lo que más queda.
M.E.

09/11/2025

Roberta Milanese, psicóloga: “Los estímulos rápidos del móvil pueden causar apatía emocional toda la vida” Enlace: https://webdelmaestrocmf.com/portal/roberta-milanese-psicologa-los-estimulos-rapidos-del-movil-pueden-causar-apatia-emocional-toda-la-vida/

Sí, antes había más fobias, luego entramos en la era de controlar todo, ahora estamos en la del juicio de los demás. También veo cada vez más adicciones al móvil. Y ya no es como antes, solo redes sociales, ahora son reels [vídeos cortos de redes], y todo el tema de la estimulación de dopamina asociada a estímulos rápidos, con un efecto de apatía emocional para toda la vida. ¡Y las series de televisión! Si hay algo que tiene el efecto de droga, y lo hacen aposta, son las series.



👉 Esta imagen está protegida y no puede descargarse ni publicarse en otros perfiles. 📌✨ Para difundirla, usa el botón de compartir y así respetamos su difusión original. ¡Gracias por tu apoyo! 💙😊👈

🔹🔹🔹

📌 1. TE INVITAMOS A SEGUIR A: Jorge Mauricio
🌐 Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=1250136108
🌐 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

📌 2. SÍGUENOS EN NUESTROS GRUPOS SOCIALES
📘 Facebook Web del Maestro CMF: https://www.facebook.com/groups/webdelmaestrocmf
📘 Facebook WMCMF Play: https://www.facebook.com/groups/765278178766655
📘 Facebook Maestros de Corazón Podcast Educativos: https://www.facebook.com/groups/maestrosdecorazom
💼 Grupo de profesionales en LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/12896116/

📌 3. ÚNETE A NUESTROS CANALES
📢 Facebook (Canal ilimitado): https://www.facebook.com/messages/t/8680967948597766/
📢 WhatsApp (Canal oficial): https://whatsapp.com/channel/0029VaOoEYl4tRrkjg0gpD0J
📢 Telegram (Cupo ilimitado): https://t.me/+SnKjmCqqQNTeEXIQ

📌 4. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
📘 Facebook Web del Maestro CMF: https://facebook.com/WebdelMaestroCMF/
📘 Facebook Maestros de Corazón Podcast Educativos: https://www.facebook.com/MC.Podcast.Educativos/
📘 Facebook WMCMF Play: https://www.facebook.com/WMCMFPlay
🐦 Twitter: https://twitter.com/cmf_w
💼 LinkedIn: https://linkedin.com/company/web-del-maestro-cmf
📸 Instagram: https://instagram.com/wmcmf/
🌀 Threads: https://www.threads.net/
🎵 TikTok: https://www.tiktok.com/
📘 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

📌 5. TE INVITAMOS A SEGUIR A: Jorge Mauricio
🌐 Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=1250136108
🌐 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

09/11/2025

Un estudio reciente de la Universidad de Columbia sugiere que los niños que cenan con su familia al menos cuatro veces a la semana tienden a tener un mejor rendimiento académico. Las comidas familiares regulares proporcionan oportunidades de comunicación, vinculación emocional y compromiso de los padres, lo que puede influir positivamente en los hábitos de aprendizaje de un niño. Estas comidas compartidas también crean rutinas estructuradas que promueven la disciplina y la consistencia en la vida diaria. Además, las cenas familiares ofrecen un ambiente de apoyo para discutir las tareas escolares y fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico. En general, la práctica de comer juntos fortalece las habilidades sociales y cognitivas de los niños.



Qué opinan?

Dirección

Prolongacion Pacasmayo 120
Chiclayo
14001

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Martes 10:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Sábado 10:00 - 13:00
16:00 - 19:00

Teléfono

+51944041489

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi Pediatra Flavio Maticorena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mi Pediatra Flavio Maticorena:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría