16/07/2025
🦷 Canal dental: comprensión de los problemas dentales
Un diagnóstico y tratamiento endodóntico adecuado promueve la curación de la inflamación e infecciones dentales, previniendo la pérdida de dientes y la diseminación sistémica de agentes infecciosos. Por ello, destacaremos las principales características de los cambios pulpares y periapicales que pueden llevar a la necesidad de una intervención endodóntica, conocida como tratamiento de conducto:
» Pulpalgia Hiperreactiva: involucra síntomas como dolor provocado, de corta duración y localizado. Esta condición, generalmente asociada con caries o exposición de la dentina, requiere una restauración con una protección pulpar adecuada para evitar daños mayores.
» Pulpitis sintomática: Este problema es más grave y se manifiesta como un dolor espontáneo e intenso, muchas veces causado por infecciones profundas. En estos casos, el tratamiento de endodoncia, como la pulpectomía (extirpación total de la pulpa), es necesario para preservar la salud del diente.
» Periodontitis apical: Se refiere a la inflamación del tejido alrededor de la raíz del diente, causada por infecciones bacterianas en los canales. Dependiendo de la gravedad, puede ser necesario someterse a un tratamiento de conducto o incluso recetar antibióticos para controlar la infección.
» Absceso periapical: un absceso es una acumulación de pus que resulta de una infección bacteriana profunda, caracterizada por dolor intenso y edema. El tratamiento consiste en drenar el absceso y realizar un tratamiento de endodoncia para eliminar la infección.
» Granuloma y Quiste Periapical: Son formaciones resultantes de infecciones crónicas, que pueden no presentar dolor. Requieren una endodoncia y, en algunos casos, una intervención quirúrgica para eliminar el tejido inflamado o quístico.
🦷 Es fundamental buscar un cirujano dentista calificado para tratar estas afecciones y mantener la salud bucal.