JulianaPalma.TuPediatra

JulianaPalma.TuPediatra Hola! Soy la Dra. Juliana Palma, médico Pediatra. Te doy la bienvenida a este blog que tiene como f

En temporadas de climas cálidos, vemos frecuentemente picaduras de insectos. Obviamente los niños disfrutan jugando en z...
11/01/2025

En temporadas de climas cálidos, vemos frecuentemente picaduras de insectos. Obviamente los niños disfrutan jugando en zonas al aire libre y se hace necesario prevenir que no sufran picaduras.

Las picaduras pueden ir de hacerlos pasar un mal rato, a generar la puerta de ingreso a infecciones que se transmiten a través de ellos, como por ejemplo Dengue.

⏩ Desliza, para aprender un poco más del uso de los repelentes.

Dra. Juliana Palma
Médico Pediatra 🧸

En estas fechas es común encontrar vendedores de pirotecnia 😞. Y si existen vendedores, es porque existen compradores.La...
24/12/2024

En estas fechas es común encontrar vendedores de pirotecnia 😞. Y si existen vendedores, es porque existen compradores.

La pirotecnia podría parecer una manera "muy vistosa" de celebración, sin embargo, esto no es así. La pirotecnia ha enlutado a muchas familias, ha traído a niños con discapacidades físicas irreparables y momentos muy negativos para niños con condiciones especiales (son incluir lo mal que lo pasan las mascotas).

Algo que siempre pido en Navidad, es ser empáticos. No todas las personas disfrutan de los pirotécnicos. Y existen miles de formas de celebrar estás fiestas.

Recuerda, sin pirotecnia TODOS son más felices.
Felices Fiestas 🤗

Siempre he escuchado o leído la frase "Que difícil es ser un niño en un mundo de adultos" ... Y recién desde que Ale est...
04/12/2024

Siempre he escuchado o leído la frase "Que difícil es ser un niño en un mundo de adultos" ... Y recién desde que Ale está aquí conmigo puedo entender la magnitud del problema 🥴.

Un niño, en el caso de Ale, un Toddler 🫠🫠🫠, es todo un reto ser niño y poder descubrir su entorno.

Vinimos de una crianza antigua en donde se invalidaban emociones, tenías que cumplir con los estereotipos de la sociedad y mantener una conducta como si fueras un adulto completamente maduro. Y si no lo hacias, venían los castigos (no sólo físicos). Y creo que así hemos crecido la mayoría de nosotros.

Ahora en un mundo globalizado, sabiendo la nueva evidencia y recomendaciones de expertos, sabemos que el niño para un desarrollo óptimo necesita un espacio en donde se le permita ser Niño. Además, unos papás presentes, paciencia a mil y saber en qué momento poner límites adecuados. Ese creo que es el reto de ser padre en estos tiempos 🥹.

Vivimos un mundo que da pasos agigantados, pero les invito en algunos momentos (lo más que se pueda), respirar y ser parte del mundo de nuestros niños. (Ojo,no es fácil, pero ahí le vamos).

Recuerden, niños sanos son niños felices!

Dra. Juliana Palma Rojas
Médico Pediatra 🧸

El control de esfinteres es un proceso de aprendizaje y maduración de nuestros niños y que genera muchas veces controver...
06/11/2024

El control de esfinteres es un proceso de aprendizaje y maduración de nuestros niños y que genera muchas veces controversias.

En este proceso, los niños pasan de un comportamiento reflejo a una conducta voluntaria y controlada que se ADQUIERE (no se aprende) cuando ellos estén lo suficientemente maduros. Este proceso integra una compleja interacción entre el desarrollo neurológico y el desarrollo genitourinario, que normalmente se inicia alrededor de los 18 meses y en la mayoría de los niños (cerca al 90%), suelen completarlo alrededor de los 3 años de edad.

Lo más importante que tenemos que tener en cuenta en este proceso que NO hay que precipitarse. Lo más importante es que sepamos a detectar las señales de que nuestros niños están listos a retirar el pañal.

Dra.Juliana Palma Rojas
Médico Pediatra 🧸

*s

10 de OctubreDía Mundial de la Salud MentalQue importante es la Salud Mental, que importante es validar las emociones.Có...
10/10/2024

10 de Octubre
Día Mundial de la Salud Mental

Que importante es la Salud Mental, que importante es validar las emociones.

Cómo padres tenemos la hermosa tarea de cultivar y promover la salud mental de nuestros niños para que sean Adultos Felices y Estables.

Recuerda!
Si desde el inicio nos contaran que en la Infancia se define la Salud Mental de un adulto ... Entonces trataremos con más amor el alma de los niños.

Probablemente, no habría tanta maldad.

La llegada del nuevo integrante a la familia es uno de los momentos más alegres y emocionantes. Sin embargo, también apa...
10/10/2024

La llegada del nuevo integrante a la familia es uno de los momentos más alegres y emocionantes. Sin embargo, también aparecen temores, sobre todo si él está recibiendo la cantidad de leche necesaria. Y aquí es donde la familia se pone nerviosa cuando en el primer control de recién nacido le mencionan que tiene menos peso que con el que nació 😱😱😱.

Y la verdad es que si, los recién nacidos pasan por una etapa de transición en dónde los primeros días van a bajar de peso. No te asustes mami, no significa que no está comiendo bien o que lo estés haciendo mal, es un proceso esperado. Ellos pueden perder entre el 7 al 10% de su peso de nacimiento, y en la segunda semana de vida lo recuperarán.

Acude a tus controles de recién nacido, para ver cómo se da está perdida de peso y como día a día se va recuperando. Justamente en estos controles, podremos detectar a tiempo si algo no está saliendo como se esperaba y poder tomar acciones, para que tú bebé y tú estén bien.

Dra. Juliana Palma Rojas
Médico Pediatra 🧸

⚪ La Bronquiolitis Aguda, es una afección aguda de las Vías Respiratorias Bajas (Bronquiolos) causada por virus, princip...
25/09/2024

⚪ La Bronquiolitis Aguda, es una afección aguda de las Vías Respiratorias Bajas (Bronquiolos) causada por virus, principalmente el Virus Sincitial Respiratorio, entre otros.

⚪ El contagio se produce por contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada o por contacto indirecto a través de material infectado con secreciones respiratorias (vajillas, juguetes, manos, pasamanos de escaleras, mesas, cunas, etc.)

⚪ La infección se inicia en el tracto respiratorio superior extendiéndose al epitelio respiratorio inferior (bronquiolos). La inflamación en bronquiolos ocasiona edema de la submucosa, secreción de mocos y daño del tejido respiratorio, provocando obstrucción parcial o total de la vía aérea y alteración de la ventilación.

⚪Las manifestaciones clínicas inician con 3 a 5 días de síntomas de vías respiratorias superiores (por ejemplo, rinorrea) seguido por tos persistente con o sin fiebre, la cual puede agravarse en los siguientes días, sobre todo en los niños más pequeños. En niños menores de 2 meses la presencia de apneas puede ser el signo cardinal.

⚪ La evolución clínica de una bronquiolitis aguda sin factores de riesgo es favorable. El tiempo medio de resolución de la tos varía de 8 a 21 días. Sin embargo, el curso puede prolongarse en niños menores de seis meses (en particular los menores de 3 meses) y aquellos con comorbilidades, los cuales son gravemente afectados y pueden requerir inclusive ventilación mecánica.

Recuerda!, si en casa tienes un bebé recién nacido o con comorbilidades evita exponerlo con personas con síntomas respiratorios.

Dra. Juliana Palma
Médico Pediatra 🧸


La Microbiota!Es el conjunto de microorganismos que residen en nuestro cuerpo y conviven con nosotros. Y son imprescindi...
19/07/2024

La Microbiota!

Es el conjunto de microorganismos que residen en nuestro cuerpo y conviven con nosotros. Y son imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Desde el nacimiento se van adoptando estos microorganismos que nos acompañarán en el resto de nuestra vida. Sin embargo, dependiendo de muchos factores, está Microbiota puede sufrir cambios o alterarse y dar paso a complicaciones.

🔵 Qué funciones tiene?
Las principales funciones son prevenir la colonización de otros microorganismos patógenos, ayudan a digerir alimentos, nos ayudan a producir vitamina B y K (que x si sólos no podemos) y finalmente, estimulan a nuestro sistema inmune.

🔵 Cómo se relaciona con enfermedades?
La Microbiota mantiene un diálogo continúo con nuestras células inmunológicas, con el cerebro y órganos endocrinos. Al haber un alteración de esta, puede desencadenar la aparición de enfermedades autoinmunes, incremento de procesos alérgicos, enfermedades relacionadas a la obesidad: diabetes mellitus, enfermedades inflamatorias del intestino. Y actualmente, se está relacionando con ansiedad, depresión, trastornos del neurodesarrollo.

🔵 Cómo la protejo o mejoro mi Microbiota?
Desde el nacimiento, podemos impactar positivamente en la Microbiota de nuestros niños. El Parto vaginal, la lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria, el entorno donde crece los niños ayudan a obtener una Microbiota Sana.

Por el contrario, una dieta rica en alimentos procesados y azúcar, uso indebido de antibióticos entre otros, pueden dañar o impactar negativamente en ella. Provocando vulnerabilidad y aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades.

Se han dado cuenta, que actualmente vemos más adultos con problemas de salud digestiva, alergias, enfermedades neurodegenerativas en adultos jóvenes, diabéticos, obesos y aumento de enfermedades autoinmunes? ... Y hemos tenido una dieta justamente rica en alimentos procesados, automedicación (antibiótico para todo), más contaminación, etc. Será que nos está pasando factura una Microbiota destruida?

Que queremos dar a nuestros niños?, los leo.

Dra. Juliana Palma
Médico Pediatra 🧸

En estas épocas, la mayoría de los niños se están enfermando. Es muy importante como papitos saber que hacer frente a un...
15/07/2024

En estas épocas, la mayoría de los niños se están enfermando. Es muy importante como papitos saber que hacer frente a un niño con Fiebre.

Antiguamente existían remedios caseros, que la ciencia ha demostrado NO ayudan, y más bien pueden generar efectos adversos.

Si el niño está tranquilo y sin comorbilidades, puedes observarlo. Si por el contrario, le está generando disconfort, el uso de su antipiretico, en la dosis recomendada por su pediatría, es la acción más adecuada.

Las pantallas 😩😩😩😩Efectivamente la evidencia demuestra que generan un impacto negativo en el Neuro desarrollo. Y la suge...
19/06/2024

Las pantallas 😩😩😩😩

Efectivamente la evidencia demuestra que generan un impacto negativo en el Neuro desarrollo. Y la sugerencia es evitar su uso, inclusive no en menores de 2 años.

El tema es que en un mundo literalmente, desbordado de tecnología, es casi nulo (y que bien x esos bebés) qué los niños no tengan exposición a ellas. Sea x diferentes temas.

Para muchas familias, el uso de pantallas les brinda un espacio en donde pueden hacer algunas cosas (ducharse, preparar alimentos, limpiar, cinco minutos de respiro). La idea es que NO sea de uso excesivo, y también tener en cuenta, que contenido vas a ofrecerle (no todos los dibujos son recomendados)

📌NO durante los espacios de comida.
📌NO antes de dormir.

Y si puedes evitarla, HAZLO! No sabes el efecto dañino qué tienen.
.. Levante la mano, quien no ha caído en el uso de pantallas. 🙋🏻‍♀️🙈🫠


En invierno ❄️ incrementan los casos de infecciones de las vías respiratorias 🩺. Si bien es cierto, el mayor porcentaje ...
12/06/2024

En invierno ❄️ incrementan los casos de infecciones de las vías respiratorias 🩺. Si bien es cierto, el mayor porcentaje de estas enfermedades serán virus, también aparecen las bacterias 🦠.

En Lima, se han notificado en algunos colegios casos de Escarlatina.

📌Debemos asustarnos?
La respuesta es no. La escarlatina es una enfermedad que existe o ha sido reportada hace muchos años. En 1676 Thomas Sydenham la designó como Fiebre Escarlata o Escarlatina Simplex. Y es una enfermedad exantema toca típica de la infancia.

📌Que lo produce?
El estreptococo del grupo A (Streptococo Pyogenes). Incrementan los casos en invierno. Esta bacteria, pertenece a un grupo llamado Grampositivas.
El contagio se produce x contacto directo con la persona infectada y se transmite a través de la tos, estornudos.
Los niños entre 5 a 15 años de edad, es la población más afectada.
Y en este caso particular, si se usa antibióticos.

📌Como se manifiesta?
Son de inicio brusco y aparecerá la fiebre. El síntoma clásico qué presenta es un exantema (sarpullido) rojo qué da una textura áspera (piel tipo lija) y una faringoamigdalitis, caracterizada por dolor de garganta, dolor de cabeza.

📌Se puede complicar?
En algunos casos, si. Puede haber complicaciones a nivel renal: Glomerulonefritis Post Streptococica; y a nivel cardiaco: Fiebre Reumatica.

Importante, NO AUTOMEDICAR.
No todos los niños con fiebre y dolor de garganta tendrán escarlatina. Su médico pediatra es la única persona que de acuerdo a la evaluación qué realice, determinará si es un caso para uso de antibióticos

📢 Qué preocupa.
Algunos países han reportado que la Resistencia de las bacterias a los antibióticos (por un uso indiscriminado) podria alterar el curso de la enfermedad y aumentar el número de pacientes con complicaciones.

Dra. Juliana Palma Rojas
Médico Pediatra 🧸

La famosa A.Z.U.C.A.R 🍫🍬🍭🍪🍩🍨🍯🧁🧃🍰Porqué NO?⭕ Es adictiva, como una droga. Genera dependencia, por lo que siempre buscan a...
30/05/2024

La famosa A.Z.U.C.A.R 🍫🍬🍭🍪🍩🍨🍯🧁🧃🍰

Porqué NO?
⭕ Es adictiva, como una droga. Genera dependencia, por lo que siempre buscan alimentos ricos en azúcar.
⭕ Ayuda a elevar los casos de Obesidad Infantil, y todas las complicaciones que eso conlleva.
⭕ Eleva de manera brusca los niveles de glucosa (azúcar) en sangre. La Hiperglicemia puede dañar varios órganos y vasos sanguíneos.
⭕Produce más caries
⭕Da calorías vacías, sin nutrientes. Por eso tenemos gorditos anémicos.
⭕El niño rechaza alimentos más saludables, por alteración de las papilas gustativas. Enmascarando sabores. Promoviendo la selectividad alimentaria.
⭕Al ser un alimento inflamatorio, puede provocar dolor abdominal. Además que altera a nuestra microbiota intestinal.
⭕Su consumo crónico, está asociado a enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson.
⭕Es neuroestimulante, puede ocasionar cambios drásticos en el estado de ánimo (irritabilidad, agresividad, ansiedad), hiperactividad.

Si vas a ofrecer azúcar, idealmente pasado los 2 años de edad. Recuerda!, si no quieres que la consuma, no debe estar presente en casa, o viendo a los mayores comiéndola porque también desearía probarla.

Obviamente, se expondrá a ella. (está x todos lados). La idea es que si la prueba, no le llame la atención o prefiera cosas menos dulces o se sacie rápidamente.

Tratemos de hacer el cambio. ✌️

Dra. Juliana Palma Rojas
Médico Pediatra 🧸

Dirección

Urbanizacion Buenos Aires

Teléfono

+51990905044

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando JulianaPalma.TuPediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a JulianaPalma.TuPediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría