Farmacia Bazán

Farmacia Bazán Somos un equipo con amplia experiencia profesional compuesto por Doctores, farmaceúticos y auxiliar Abrimos todos los días del año hasta las 12:00 pm.

La farmacia siempre ha apostado por la tecnología, estando a la vanguardia y utilizando los medios técnicos más avanzados para la dispensación y prestación de servicios. para ofrecerles la mejor atención. Le damos la bienvenida y le invitamos a que disfrute de todos los beneficios que podemos ofrecerle. Quedamos a su disposición.

La Navidad comienza en el corazón de Dios, y solo está completa, cuando llega al corazón del hombre.La luz de la Navidad...
25/12/2023

La Navidad comienza en el corazón de Dios, y solo está completa, cuando llega al corazón del hombre.

La luz de la Navidad eres tú mismo, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás, con bondad, paciencia, alegría y generosidad.

Que Dios en su infinita bondad, bendiga y llene nuestros corazones con paz y amor la
noche de Navidad. Felices fiestas.

Los entendidos en el tema enfatizan en que es casi imposible mantener una toalla 100% libre de gérmenes. Sin embargo, ha...
11/12/2023

Los entendidos en el tema enfatizan en que es casi imposible mantener una toalla 100% libre de gérmenes. Sin embargo, hay formas en las que uno puede manejarlas de la manera más limpia y sana posible para nuestro cuerpo, pues es éste el que entra en contacto directo con ella.

Según Román Barabash Neila, dermatólogo del Hospital Universitario Virgen del Rocío de España, el consenso y el sentido común apuntan a que “lavar una toalla cada 3-4 días es lo adecuado“, consigna el sitio médico CuidatePlus.

¿Cada cuánto cambias y lavas tu toalla de baño?

Consumer Reports, revista norteamericana de la Unión de Consumidores (organización sin fines de lucro dedicada a pruebas imparciales de productos y orientada a la investigación, educación pública y la defensa), se suma a estas apreciaciones. Dicho sitio plantea que las toallas deben lavarse luego de 3 o 4 usos, y más seguido si es que se practica deporte.

En un estudio realizado a toallas de baño por parte de Gerba y un equipo de investigadores, éstos encontraron “bacterias fecales en el 80% de las toallas que no se habían lavado en tres días o más“, detalla MBG.

“Las bacterias fecales que llegan a las toallas desde el lavado de manos crecen debido a las condiciones húmedas“, agregó el experto. Esto debido a la atmósfera propia de los baños donde, además, tras tirar la cadena, se “rocían en el aire” cierta cantidad de gérmenes.

“Las toallas de baño deben colgarse para secarse entre usos y lavarse después de 3 a 5 usos normales. Es importante permitir que las toallas se sequen antes de volver a usarlas. Por lo tanto, recuerda colgar tu toalla después de cada uso”, agrega el Instituto Americano de Limpieza.

Un estudio de la revista Lancet determinó que el resfrío pude prolongarse por más tiempo como las secreciones nasales, t...
07/11/2023

Un estudio de la revista Lancet determinó que el resfrío pude prolongarse por más tiempo como las secreciones nasales, tos, congestión y dolor de garganta.

Un revelador estudio que agrupó a 10.171 participantes, concluyó que una persona enferma por resfrío común puede demorarse en su recuperación. Así, los síntomas pueden prologarse por bastante tiempo.

Mientras los adultos pueden enfermarse “dos o tres resfriados al año. Los bebés y los niños pequeños pueden resfriarse con más frecuencia”, informa la Clínica Mayo.

Aunque el estudio del la revista The Lancet, indica que quienes experimentaron “gripe o un resfrío en las semanas previas, tenían más posibilidades de experimentar cientos síntomas en el mes siguiente”.

De acuerdo al portal médico de la Clínica Mayo, el resfriado común es producido por una infección viral de la nariz y la garganta.

Esta enfermedad, al igual que la gripe se contagia por contacto con gotitas que expele una persona al toser, estornudar o hablar o por el contacto con objetos contaminados.

Por lo mismo, conviene estar atento a los siguientes síntomas:

-Congestión o goteo nasal.

-Dolor o irritación de garganta.

-Tos.

-Estornudos.

-Malestar general.

-Dolor corporal o de cabeza leve.

-Fiebre leve.

Si bien, estos casos pueden ser prevenidos, Paula Molina, química farmacéutico detalló que los analgésicos como “el paracetamol, aspirina e ibuprofeno ayudan a bajar la fiebre y alivian dolores o malestares en general”, comenta Molina, a BBCL.

Aunque advierte la especialista que “su uso prolongado, puede causar efectos adversos y hasta dependencia, por lo que deben ser usados con control”.

🛑 Las diferencias del resfrío con el COVID

Hay que resaltar que “distinguir el COVID de la gripe puede ser difícil porque los síntomas son muy parecidos”, detalló la Doctora Brooke Bozick, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

“Los síntomas de un resfriado suelen ser leves. Es posible que tenga secreciones nasales, tos, congestión y dolor de garganta, pero, por lo general, no experimentará los dolores ni la fiebre que son comunes con el COVID-19 y la gripe. A menudo, se sentirá mejor en un par de días”, concluye los NIH.

🛑Gran Alerta generan videos que se difunden en redes sociales, donde médicos creados con inteligencia artificial entrega...
07/10/2023

🛑Gran Alerta generan videos que se difunden en redes sociales, donde médicos creados con inteligencia artificial entregan falsas recomendaciones de salud.🛑

La inteligencia artificial (IA) ha traído de la muerte a artistas, creado canciones, imágenes y reemplazado incluso algunas funciones que antes hacían solamente los humanos. Pese a las diversas funciones que puede tener, también hay personas que utilizan la IA para generar falsas recomendaciones de médicos.

Vestidos como profesionales de la salud, con indumentaria y todo, estos “doctores” aparecen en videos en redes sociales donde se entregan recomendaciones, las que no son correctas y, en algunos casos, pueden llevar a tener complicaciones de salud.

¿Pueden remedios caseros curar las enfermedades cerebrales?

Según lo que afirman médicos generados artificialmente, “moler siete almendras, diez gramos de caramelo de roca y diez gramos de hinojo y tomarlos con leche caliente por la noche durante 40 días, cura todo tipo de enfermedades cerebrales”.

El video compartido por Instagram ha sido visto más de 86 mil veces y fue publicado en una cuenta con más de 200.000 suscriptores.

Nuevamente, como corroboró DW, este video es falso.

El profesor, Dr. Frank Erbguth, presidente de la Fundación Alemana del Cerebro, dijo al medio que no hay pruebas de que esta receta tenga un efecto curativo en las enfermedades cerebrales.

La fundación aconsejó en su página web consultar inmediatamente a un médico en caso de síntomas urgentes, como por ejemplo parálisis y trastornos del habla.

Videos como estos son varios, donde estos falsos médicos recomiendan remedios que supuestamente favorecen a la salud. También entregan consejos de bellezas o remedios que pueden estimular el crecimiento del cabello o blanqueamiento de dientes.

Stephen Gilbert, académico de Ciencia Reguladora de Dispositivos Médicos, del Centro Else Kröner-Fresenius de Salud Digital, de la Facultad de Medicina de la Universidad Técnica de Dresde, dijo a DW que la apariencia de un médico generado por inteligencia artificial puede inducir a errores, por lo que la recomendación es siempre estar alerta y, en primer lugar, acudir a un médico de verdad.

📚No te pierdas este increíble curso, dirigido a Médicos, Enfermeras y estudiantes de la Salud. 🛑 CUPOS LIMITADOS 🛑
25/09/2023

📚No te pierdas este increíble curso, dirigido a Médicos, Enfermeras y estudiantes de la Salud.

🛑 CUPOS LIMITADOS 🛑

  ❤️❤️🤍 ¡𝐅𝐄𝐋𝐈𝐂𝐄𝐒 𝐅𝐈𝐄𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐓𝐑𝐈𝐀𝐒! 🤍❤️❤️🇵🇪 🤝 Unidos por el progreso del Perú, honramos nuestra historia y miramos con esp...
28/07/2023

❤️❤️🤍 ¡𝐅𝐄𝐋𝐈𝐂𝐄𝐒 𝐅𝐈𝐄𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐓𝐑𝐈𝐀𝐒! 🤍❤️❤️

🇵🇪 🤝 Unidos por el progreso del Perú, honramos nuestra historia y miramos con esperanza hacia el futuro próspero que construimos juntos. ¡Felices Fiestas Patrias Perú! 🇵🇪

El primero de su tipo: científicos desarrollan fármaco que podría regenerar dientesLa información es de Deutsche WelleEl...
08/07/2023

El primero de su tipo: científicos desarrollan fármaco que podría regenerar dientes

La información es de Deutsche Welle

El medicamento ha logrado provocar el crecimiento de nuevos dientes en animales. En el siguiente paso, los investigadores quieren probarlo en humanos.

Un equipo de investigadores japoneses está desarrollando un fármaco que podría regenerar o permitir que a las personas les crezcan nuevos dientes. El medicamento, que sería el primero de este tipo en el mundo, avanzará a los ensayos clínicos en julio de 2024.

El equipo de Katsu Takahashi, investigador principal y director del departamento de Odontología y Cirugía Oral en el Hospital Kitano del Instituto de Investigación Médica en la ciudad de Osaka, estima que el fármaco pueda estar desarrollado y listo para salir al mercado en 2030.

El medicamento ha mostrado resultados exitosos en experimentos con animales, en los que el fármaco provocó el crecimiento de dientes de “tercera generación”, tras los de leche y los permanentes de adulto.

El sueño de todo dentista

“La idea de hacer crecer nuevos dientes es el sueño de todo dentista”, comenta el investigador citado por el diario japonés The Mainichi. “He estado trabajando en esto desde que era estudiante de posgrado. Estaba seguro de que sería capaz de hacerlo realidad”.

El medicamento podría traer un gran alivio a las personas que padecen anodoncia, una afección congénita que provoca el crecimiento de un número de dientes inferior al completo y que afecta a alrededor del 1% de la población.

Investigaciones previas a los estudios de Takahashi habían demostrado la existencia de genes que, al suprimirse, hacían que a los ratones modificados genéticamente les crecieran menos dientes.

“El número de dientes variaba gracias a la mutación de un solo gen. Si lo convertimos en el objetivo de nuestra investigación, debería haber una forma de cambiar el número de dientes (que tiene la gente)”, describe Takahashi sus pensamientos de entonces.

En sus estudios en la Universidad de Kyoto, Takahashi se centró en la investigación de una proteína específica, la USAG-1 que, sintetizada por el gen, limita el crecimiento de los dientes.

Takahashi llegó a la conclusión que bloquear la acción de esa proteína podría permitir que crecieran más dientes y decidió desarrollar un medicamento de anticuerpos neutralizantes que permitiera alcanzar justo esto.

En 2021, los científicos publicaron un artículo en el que describían los resultados que habían obtenido con este medicamento: habían logrado que a ratones les salieran nuevos dientes.

En la siguiente fase, los investigadores quieren preparar el fármaco para el uso humanos. Una vez se confirme que no tiene efectos nocivos en el cuerpo humano, se destinará a tratar a niños de 2 a 6 años que presenten anodoncia. “Esperamos allanar el camino para el uso clínico del medicamento”, afirma Takahashi a The Mainichi.

Bebidas sin azúcar, helados y chicles son los productos que contienen 𝗔𝘀𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗼. Alarma causó que el edulcorante 𝗔𝘀𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮...
05/07/2023

Bebidas sin azúcar, helados y chicles son los productos que contienen 𝗔𝘀𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗼.

Alarma causó que el edulcorante 𝗔𝘀𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗼 podría tener un potencial efecto cancerígeno, según determinó la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, que en pocos días hará público los resultados sobre el posible riesgo de este producto en la población.

Si bien, se sabía por un informe previo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó reemplazar el consumo de edulcorantes, entre ellos el 𝗔𝘀𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗼, con alimentos con azúcares naturales (fruta o bebidas no azucaradas), el anuncio genera dudas sobre los productos que actualmente se venden en el comercio y llevan aspartamo.

Qué productos contienen 𝗔𝘀𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗼?

Entre los productos que tienen 𝗔𝘀𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗼 se encuentra las bebidas bajas en calorías, como la Coca-Cola sin azúcares con un 24mg%, detalla en su sitio web.

Además, de las bebidas carbonatadas, el ingrediente se encuentra en:

- Gelatinas, chicles, cereales, sobres de edulcorantes, helados, etc. Leamos la información de en los envases.

Desde 1981, los expertos de la OMS y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) han señalado que el consumo de aspartamo era seguro “dentro de determinados límites”: como ejemplo se señalaba que la salud de un adulto medio podía correr riesgo si tomaba entre 12 y 36 latas con aspartamo.

Finalmente, este 14 de julio, se publicarán los resultados de la investigación en la revista The Lancet Oncology y la web oficial de la OMS.

Seamos sinceros, todos alguna vez disfrutamos un exquisito pan quemado.Para muchos es incomible, pero increíblemente, ha...
19/06/2023

Seamos sinceros, todos alguna vez disfrutamos un exquisito pan quemado.

Para muchos es incomible, pero increíblemente, hay personas que disfrutan de este o cualquier otro alimento, aunque esté un “poquito” quemado.

Pero, ¿es sano comer pan o cualquier alimento quemado?

La verdad es que en ningún caso es bueno, incluso si es una vez cada cierto tiempo y aquí te explicamos, por qué.

Pero, por qué es tan malo. La explicación está en la acrilamida, una sustancia descubierta en 2002 que está presente en alimentos de origen vegetal como el pan, las papas, el café, etc y te puede traer más de un problema.

Cuando el pan o cualquier alimento pasa más tiempo del normal expuesto al calor y termina quemado, en el proceso se genera la acrilamida.

De acuerdo a El Español, “la acrilamida se forma principalmente a partir de los azúcares y aminoácidos ―especialmente la asparagina― que están presentes en muchos alimentos. A través de un proceso químico conocido como reacción de Maillard, provoca un color y un aroma que resultan apetecibles”.

Y por muy apetecibles que resulten los alimentos, aunque estén en esa delgada raya entre lo tostado y lo quemado, no son buenos para tu cuerpo.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), informó que la sustancia se absorbe en el tracto intestinal, lo que genera que se distribuya a todos los órganos y se metabolice.

Es en ese momento, cuando el pan tostado se transforma en una alta probabilidad de conseguir tener cáncer, todo gracias a la acrilamida.

🛑Estudios avalan el peligro de la acrilamida🛑

Científicos de la Universidad de Estocolmo realizaron pruebas en ratones con acrilamida, concluyendo que, efectivamente, los que estuvieron expuestos a esta sustancia aumentaron sus probabilidades de contraer cáncer.

Aunque el estudio se realizó en ratones y no en humanos, esto fue determinante y la International Agency for Research on Cancer (Agencia internacional para la investifagación del cáncer), una entidad dependiente de la Organización Mundial de la Salud, clasificara a la acrilamida como “Probablemente cancerígeno humano”, indicó Huff Post.”>HuffPost.

La FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés), agencia gubernamental de Estados Unidos, responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, entre otros, levantó las alertas ante este descubrimiento.

Es por eso que realizó una guía para que los empresarios gastronómicos y también las personas, pudieran evitar al máximo la acrilamida en sus alimentos, ya que no se genera sólo en el pan tostado, sino que también en otros a los que puedes estar expuesto constantemente.

Una guía para la cocina saludable

Aunque los estudios se hicieron específicamente en ratones y aún no hay en humanos, para entidades como la FDA fue importante realizar recomendaciones para evitar que las personas tengan una alta exposición a esta sustancia en sus alimentos.

Entre las recomendaciones que entregaron está que cuando pongas pan en el tostador, lo ideal es que quede color marrón y evitar comer la parte quemada del pan, que tiene acrilamida.

En cuanto a las papas fritas, indican que deben quedar amarillas y no marrones. Hace un especial hincapié en las “papas pre-fritas”, las que deben estar cocinadas de acuerdo a la instrucción del proveedor.

Además, destacaron que nunca debes dejar las papas en el congelador, porque eso aumenta la acrilamida cuando se cocinan.

Siguiendo estos datos es posible que disminuya tu consumo de acrilamida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco es responsable de más de 8 millones de muertes cad...
05/06/2023

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco es responsable de más de 8 millones de muertes cada año, de las cuales más de 7 millones son atribuibles al consumo directo y aproximadamente 1,2 millones son el resultado del tabaquismo pasivo. Pero incluso a corto plazo, dejar de fumar conlleva varios beneficios para la salid.

Por ello, en mayo se celebra el Día Mundial Sin Fumar, una iniciativa global que busca concienciar a las personas sobre los peligros del tabaquismo y promover un estilo de vida libre de humo.

“el Día Mundial Sin Fumar nos brinda la oportunidad de promover un estilo de vida más saludable y concienciar sobre los peligros del tabaquismo. Tanto a nivel personal como de nuestro entorno, es importante tomar medidas para reducir el consumo de tabaco y crear entornos libres de humo que fomenten la salud y el bienestar de todos”.

💙💙💙 Los efectos positivos en la salud tras dejar el consumo de cigarro son varios, desde los inmediatos a los de largo plazo, según Pfizer.

– A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la presión arterial.

– Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.

– En 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.

– En 1 año, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un fumador.

– En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador entre 5 y 15 años después de dejar de fumar.

– En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de un fumador, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.

Desde el Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos, recalcan que “aunque la nicotina es adictiva, la mayoría de los efectos graves del consumo de tabaco en la salud provienen de otras sustancias químicas”.

“Fumar tabaco puede provocar cáncer de pulmón, bronquitis crónica y enfisema. Aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, lo que puede provocar un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón. Fumar también se ha relacionado con otros tipos de cáncer, leucemia, cataratas, diabetes tipo 2 y neumonía”, explican. “Todos estos riesgos se aplican al uso de cualquier producto fumado, incluido el tabaco de na****le. El tabaco sin humo aumenta el riesgo de cáncer, especialmente de cáncer de boca”.

De ser usadas en manicomios a mejorar función cerebral: Los beneficios de la ducha con agua fría.Una ducha con agua fría...
26/04/2023

De ser usadas en manicomios a mejorar función cerebral: Los beneficios de la ducha con agua fría.

Una ducha con agua fría por la mañana es una forma bastante desagradable de empezar el día, muchos considerarían. Sin embargo, otros tantos se han visto tentados a adoptar este hábito porque sumergirse en agua fría tiene muchos supuestos beneficios para la salud, tanto física como mental.

Pero, ¿qué pruebas hay?

Un estudio realizado en los Países Bajos descubrió que las personas que se duchaban con agua fría tenían menos probabilidades de ausentarse del trabajo por enfermedad que las que se duchaban con agua caliente.

Para llevarlo a cabo, se dividió a un grupo de más de 3.000 personas en cuatro grupos y se les pidió que se ducharan con agua caliente todos los días.

A un grupo se le pidió que la terminara su ducha con 30 segundos de agua fría, a otro con 60 segundos, y a otro con 90 segundos. El otro grupo podía limitarse a disfrutar de una ducha caliente. Se pidió a los participantes que siguieran este protocolo durante un mes.

Después de un periodo de seguimiento de tres meses, descubrieron que los grupos que se ducharon con agua fría presentaban una reducción del 29 % de bajas laborales.

La razón por la que un chorro de agua fría puede evitar que la gente enferme no está clara, pero algunas investigaciones sugieren que puede tener algo que ver con el refuerzo del sistema inmunitario.

Ducha con agua fría para mejorar la circulación, estado de alerta y función cerebral
Un estudio realizado en la República Checa demostró que la inmersión en agua fría tres veces por semana durante seis semanas estimulaba ligeramente el sistema inmunitario de los “hombres jóvenes atléticos” que participaron en dicha prueba. Sin embargo, aún se necesitan pruebas más consistentes para confirmar estos resultados.

El agua fría también parece activar el sistema nervioso simpático, la parte del sistema nervioso que gobierna la respuesta de “lucha o huida” (una reacción fisiológica automática ante un acontecimiento que se percibe como peligroso, estresante o aterrador).

Cuando se activa, por ejemplo, durante una ducha fría, se produce un aumento de la hormona noradrenalina. Esta es la causa más probable del aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial que se observa cuando las personas se sumergen en agua fría, y está relacionada con mejoras en la salud.

También se ha demostrado que la inmersión en agua fría mejora la circulación. Cuando se expone la piel al agua fría, disminuye el flujo sanguíneo.

Cuando el agua fría se detiene, el cuerpo tiene que calentarse, por lo que se produce un aumento del flujo sanguíneo a la superficie de la piel. Algunos científicos creen que esto podría mejorar la circulación.

Un estudio que analizó la inmersión en agua fría después de hacer ejercicio descubrió que, al cabo de cuatro semanas, el flujo sanguíneo hacia y desde los músculos había mejorado.

También hay pruebas de que una ducha fría puede ayudar a perder peso. Según otro estudio, la inmersión en agua fría a 14℃ aumenta el metabolismo en un 350 %. El metabolismo es el proceso mediante el cual el cuerpo convierte en energía lo que come y bebe, por lo que un metabolismo más alto equivale aproximadamente a más energía quemada.

Impacto en la salud mental

Aparte de los beneficios físicos, las duchas frías también podrían ser beneficiosas para la salud mental. Existe la creencia de que la inmersión en agua fría aumenta el estado de alerta mental debido a la estimulación de la respuesta de lucha o huida antes mencionada.

En los adultos mayores, se ha demostrado que el agua fría aplicada en la cara y el cuello mejora la función cerebral.

Una ducha fría también puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión. Un mecanismo propuesto es que, debido a la alta densidad de receptores de frío en la piel, una ducha fría envía una cantidad abrumadora de impulsos eléctricos desde las terminaciones nerviosas periféricas al cerebro, lo que puede tener un efecto antidepresivo.

❤️CAMPAÑA CARDIOLOGÍA❤️¡¡¡GRATIS!!!HOY MIÉRCOLES 19 DE ABRILLUGAR: FARMACIAS BAZÁN (COSTADO KIKIRIKI)HORA: 5PM - 8PMLos ...
19/04/2023

❤️CAMPAÑA CARDIOLOGÍA❤️
¡¡¡GRATIS!!!

HOY MIÉRCOLES 19 DE ABRIL
LUGAR: FARMACIAS BAZÁN (COSTADO KIKIRIKI)
HORA: 5PM - 8PM

Los esperamos 🥰

Dirección

Avenida Manuel Ruíz #398
Chimbote

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 01:00
Martes 08:00 - 01:00
Miércoles 08:00 - 01:00
Jueves 08:00 - 10:30
Viernes 08:00 - 01:00
Sábado 08:00 - 01:00
Domingo 09:00 - 01:00

Teléfono

+5143321872

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Farmacia Bazán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Farmacia Bazán:

Compartir

Categoría