Viajeros de la Historia

Viajeros de la Historia Historia y Cultura

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE  (HISTORIA)Es de gestion privada, y tomó el nombre de Universidad de Chimbo...
30/01/2018

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE (HISTORIA)

Es de gestion privada, y tomó el nombre de Universidad de Chimbote cuando la Asamblea Nacional de Rectores, realizada el 13 de julio de 2001, cambia el nombre de Universidad Los Angeles por el de Universidad de Chimbote mediante Resolucion N°.1240 ANR.

Esta universidad tuvo como primer promotor al Sr. Jaime Vega Corcuera y a los alumnos de una academia preuniversitaria, cuyas gestiones en la ciudad de Lima culminan con la dacion de la ley N°. 24163, por el presidente Fernando Belaunde Terry.

Se inicio con la carrera de Obstetricia, Ingeniria Civil y Educacion. El concurso de admision se convoco en setiembre de 1985 y se llevo acabo en el Colegio Nacional San Pedro. Empezo sus actividades academicas en la urbanizacion Los Pinos, en el local dejado por la Escuela Normal Marianista.

La primera comision organizadora estuvo compuesta por el Dr. Tobias Zorrilla y Chavez Rosales, en la que posteriormente quedo como presidente el Dr. Luis Chu Rubio.

Una vez iniciadas las labores academicas y administrativas comienzan a generarse problemas internos producto del mal manejo economico por parte de los promotores Hnos. Vega Corcuera. Esas irregularidades motivban que el 6 de enero de 1986 su federacion de estudiantes expulse a los promotores de los ambientes de la universidad, de modo que el Dr. Luis Chu Rubio queda al frente de esta.

Se produjo una división que involucró a los alumnos y parte de los profesores. Los promotores Vega Corcuera aducian legítimo derecho y decidieron continuar trabajando. Los alumnos agrupados en un frente estudiantil viajaron a Lima para solicitar al Congreso que defina esta situación del paralelismo en este centro de estudios superiores.

El congreso de la Republica derogó la ley que creo la Universidad Los Angeles y fundó a su vez la Universidad Privada San Pedro el 31 de mayo de 1988, y promulgada con el N°. 24871.

La Universidad Catolica Los Ángeles de Chimbote (Uladech Catolica) se creo en 1958 mediante Ley N°.24163 con el objetivo de ofrecer una sólida formación profesional a las personas que buscan alcanzar el éxito en el mercado laboral y asi contribuir al desarrollo de nuestra nación.

En 1998 se logra la institucionalizacion, para lo cual se elije a sus nuevas autoridades. Con el transcurrir de los años, Uladech se posiciona como una universidad accesible para las mayorias por su bajo costo, basada en una formación academica integral de acuerdo a las necesidades y expectativas de quienes deciden crecer apoyados en los valores y principios de la doctrina social de la Iglesia.

Bajo estos parametros se da un gran paso; el 22 de noviembre del 2008, la Universidad Los Angeles de Chimbote se erige como universidad católica en la Catedral de la Diocesis de Chimbote. Esta categorizacion esta respaldada por la Iglesia catolica y por el obispo de la diocesis de Chimbote, monseñor Angel Francisco Simon Piorno, en su calidad de gran canciller y presidente honorario de esta casa superior de estudios.

Fuente: Libro "Historia de Chimbote"
Autor : Fernando Bazan Blass.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO  (HISTORIA)Mediante Ley N°24781, promulgada por el Dr. Alan Garcia Perez, el 25 de Junio d...
25/01/2018

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO (HISTORIA)

Mediante Ley N°24781, promulgada por el Dr. Alan Garcia Perez, el 25 de Junio de 1988, en la ciudad de Chimbote se crea la Universidad Privada San Pedro. A partir de Diciembre de 1988 es condicida pr una comision organizadora presidida por el Dr. Juan Garcia Cribillero, cuya vicepresidenta academica fue la Dra. Lidia Lizarzaburu de Campo y el vicepresidente administrativo el phD.Jose Maria Huaman Ruiz, cuya funcion concluyo en octubre de 1993 cuando se le concedio la autonomia universitaria en la asamblea Nacional de Rectores de la ciudad de Iquitos el 22 de octubre de 1993 con la Resolucion N° 648-93- ANR del 3 de nviembre de 1993.

De conformidad con su ley de creacion, la universidad se incia con cuatro facultades que impartieron pregrado en las siguientes profesiones: Ingenieria Civl, Obstetricia, Contabilidad, Administracion y Educacion Secuandaria.

La escuela de posgrado creada en 1995 forma magisteres en educacion superior con participacion de academicos nacionales y extranjeros del mas alto nivel.

La etapa comprendida entre el 3 de noviembre de 1993 y el 17 de mayo de 1994 es de transicion; en ella se elaboran los documentos normativos, como el estatus universitarios y el reglamento de elecciones para los integrantes de la asamblea universitaria, el consejo universitario y los consejos de la facultad. Durante este proceso fueron elegidos rector , el Dr Jorge Benitez Robles; vicerrector academico, el Dr. Arnulio Becerra Alfaro y vicerrector Administrativo, el M.S Javier Asparrent Taipe.

Esta universidad amplio su infraestructura con locales, como un edificio en la zona urbana y un colegio de aplicacion en el Distrito de Nuevo Chimbote.

Fuente: Libro "Historia de Chimbote"
Autor : Fernando Bazan Blass.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA.  (HISTORIA)Por Ley N°24035 del 20 de Diciembre de 1984 se crea la Universidad Nacional d...
23/01/2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. (HISTORIA)

Por Ley N°24035 del 20 de Diciembre de 1984 se crea la Universidad Nacional del Santa con la Facultad de Ingenieria con las carreras profesionales de Ingenieria Agroindustrial y de Energia; la Facultad de Ciencias con la carreras de Oceanografia, Acuicultura y Enfermeria y la Facultad de Educacion y Humanidades con la carreras profesionales de Educacion Inicial y Educacion Primaria.

Se autorizo a la asamblea Nacional de Rectores o la Comision Nacional Interuniversitaria para que se designe la comision que se encargaria de la organizacion de este centro superior de estudios.

Por la misma ley se crea una sobretasa del 1%, calculada sobre el valor de las ventas que de sus productos fabricados efectue la empresa Siderurgica del Peru, destinada a financiar el funcionamiento de esta universidad.

Por Resolucion N°. 4994 del 21 de Diciembre se designa la comision organizadora presidida por don Francisco Morales Ayala, vicepresidente academico a don Eduardo Gallardo Garcia y vicepresidente administrativo a don Vicente Valdez Morante, que se instala y jura en la Camara de Comercio y Produccion de la provincia del santa el 27 de enero de 1985 con asistencia de autoridades de Lima y Chimbote.

Esta comision fue reemplazada por el Dr. Eduardo Gallardo Garcia como presidente, el Ing, Victor Alejandro Bravo Charcap como Vicepresidente academico y el Dr. Humberto Noriega Tirado como vicepresidente administrativo a partir del 20 de febrero de 1989.

El 9 de Octubre de 1990, el Dr, Juan Manuel Cisnero Navarrete Marco Antonio Barbosa Medina y Carlos Enrique Armas Ramirez asumen la conducion de la universidad.

El 3 de febrero de 1994, la Asamblea Nacional de Rectores designa otra comision organizadora para la universidad, integrada por el Dr. Daniel Lozano Alvarado, el Mg. Ulises Calderon Infantes y el EC. Enrique Rodriguez Rodriguez.

Desde el 1 de noviembre de 1997 hasta el 31 de julio de 1998, por disposicion del Consejo Nacional para la Autorizacion y Funcionamiento de Universidades (CONAFU) , Dr. Francisco Piscoya Hermoza, el Ing. Juan Risi Diaz y el Ing. Juan Jose Ibarra Panizo tuvieron la mision especial de llevar a cabo el proceso de autorizacion de funcionamiento definitivo de la Universidad Nacional del Santa.

Despues de establecida la Asamblea Estatutaria integrada por 18 profesores y 9 representantes de los estudiantes se elaboro el estatuto promulgado el 16 de julio de 1998. Alrededor de 3,000 alumnos y 90 profesores sufragaron para elegir a sus autoridades. El 30 de julio de 1998, el CONAFU emitio la resolucion N° 445-98- CONAFU, la cual autorizaba el funcionamiento definitivo a la Universidad del Santa con sede en Chimbote, departamento de Ancash.

Sus autoridades en este estatus fueron el rector magister Esteban Horna Bances, el vicerrector academico licenciado Ernesto Cedron Leon, el vicerrector administrativo magister Damian Manayay Sanchez, la decana de la Facultad de CIencias M.S Rosa Llanos Vargas y el decano de la Facultad de Ingenieria el Ingeniero Pedro Gamarra Leiva.

Hoy funciona como una aniversidad nacional autonoma dentro de los limites que le faculta la ley universitaria.

Fuente: Libro "Historia de Chimbote"
Autor : Fernando Bazan Blass.

Instituto Superior Tecnologico Carlos Salazar Romero.  (HISTORIA)Fue creado por la ley N.° 14966 del 18 de marzo de 1964...
18/01/2018

Instituto Superior Tecnologico Carlos Salazar Romero. (HISTORIA)

Fue creado por la ley N.° 14966 del 18 de marzo de 1964 para formar tecnicos de mando medio que las actividades del desarrollo industrial de la region y del pais lo demanden, y su modificatoria Ley N.° 17394 del 14 de febrero de 1969. se inaguro como Colegio Regional de Chimbote el 8 de Dicimebre de 1969 con dos carreras profesionales : metalurgia y administracion, a los que se le sumaron electronica, mecanica automotriz y contabilidad. Asimismo sus egresados optaron el titulo de bachiller profesional.

Con la reforma educativa implantada por el gobierno de Juan Velasco Alvarado, Ley 19326, se convierte en Escuela Superior de Educacion Profesional (ESEP) mediante Resolucion Ministerial N° 7769 del 4 de diciembre de 1976, que oferta dos niveles educativos:

El primer nivel denominado I ciclo, dirigido a alumnos del tercer año de secundaria o noveno grado de educacion basica regular, conducente al titulo del bachillerato y el II ciclo, dirigido a egresados de secundaria, quienes al concluir sus estudios optaban el titulo de especialista profesional.

Cuando se modifico el sistema educativo con la Ley.N° 23384, en merito a la RS N.° 131-83-ED del 18 de mayo de 1983, adquiere el estatus del Insituto Superior Tecnologico Carlos Salazar Romero y en 1987, por RM N°924- ED, se le designa como Centro Piloto de Educacion Superiror Tecnologica.

Fuente: Libro "Historia de Chimbote"
Autor : Fernando Bazan Blass.

Colegio Nacional Santa Maria Reyna.  (HISTORIA)Fue creado el 9 de setiembre de 1964 por RM 932-ED. Se inicio con una sec...
18/01/2018

Colegio Nacional Santa Maria Reyna. (HISTORIA)

Fue creado el 9 de setiembre de 1964 por RM 932-ED. Se inicio con una seccion de excedentes del Colegio Imaculada de la Merced y su primera directora fue la Prof. Rosa Amelia Moreno Quintana.

Mediante RM N.° 3121 del 19 de julio de 1965 se designo el nombre de Santa Maria Reina, y, el 4 de mayo de 1966, la Sra.Manuel Leon de Barrios asume la direccion, quien alquila un local en la calle Buenos Aires N° 506 debido al incremento de la poblacion escolar. El 29 de Marzo de 1969 se traslada a su actual local de la urbanizacion 21 de abril.

Fuente: Libro "Historia de Chimbote"
Autor : Fernando Bazan Blass.

COLEGIO NACIONAL IMACULADA DE LA MERCED.   (HISTORIA)Fue creado el 23 de febrero de 1957 por Resolución Ministerial 1956...
25/11/2017

COLEGIO NACIONAL IMACULADA DE LA MERCED. (HISTORIA)

Fue creado el 23 de febrero de 1957 por Resolución Ministerial 1956 y RS N°78 - ED del 23 de febrero de 1957.

Se crea como excedente de alumnado para el colegio San Pedro, y en sus inicios funciono en la cuarta cuadra del Jr. A. Ugarte. La Congregacion de Religiosas Mercedarias Misioneras se encargan de la dirección con su primera directora, la madre Nuria Mercedes Hernández Roig.

Fue ganador del concurso Nacional Hacia la Excelencia Educativa, Proyecto 1997- 2002. Desarrolla actualmente el proyecto de reingeniería progresiva y la aplicación del nuevo enfoque pedagógico.

Fuente: Libro "Historia de Chimbote"
Autor : Fernando Bazan Blass.

I.E POLITECNICO NACIONAL DEL SANTA.   (HISTORIA)Se creo el 21 de marzo de 1958 mediante RM N° 3018 como Instituto Nacion...
21/11/2017

I.E POLITECNICO NACIONAL DEL SANTA. (HISTORIA)

Se creo el 21 de marzo de 1958 mediante RM N° 3018 como Instituto Nacional de Educación Industrial de varones N°.36, cuando era Ministro de Educación don Jorgue Basadre y Presidente de la Republica don Manuel Prado.

Su primer director fue el Ing. Guillermo Manrique Gonzales, que contaba con los profesores don Rodolfo García y Eduardo Miranda Farfán. Las primeras especialidades fueron de mecánica general y trabajos en madera. En 1960 se amplia a electricidad y fundición, y el director fue el Prof. Pablo Vásquez Castañeda. En 1964 se incrementa las especialidades de radio, electrónica y automotores.

Una ley aprobada en el Congreso el 7 de noviembre de 1966, cuando el presidente del Senado era don Luis Alberto Sánchez y el secretario de la Camara de Diputados el Dr. Saturnino Barrospi, fue promulgada por el presidente Fernando Belaunde Terry el 13 de enero de 1967. Era alcade de Chimbote el Ing. Guillermo Balcázar Rioja. En la ley, el Isntituto Nacional de Educación Industrial de Varones N°.36 se transforma en Politecnico Nacional del Santa, y goza de acuerdo con esta ley de autonomía pedagógica, administrativa y económica para preparar técnicos en las especialidades de mecánica general, trabajos en madera, electricidad, automotores, radio, televisión, motores diésel, carpintería de ribera, y construcciones e instalaciones sanitarias, acorde con las necesidades de la zona. Asi mismo, esta ley proveyó de S/. 4"000,000 destinados a equipar y mejorar sus instalaciones.

El 23 de Junio de 1967, por DS N°. 542, se inicio el turno nocturno que funciono hasta 1977. También se doto al politécnico de modernas maquinarias importadas de Hungría con el proyecto Proyeza.

En 1999 se inicia el nuevo enfoque pedagógico que formo parte del plan piloto de bachillerato. Sus 1,104 alumnos se distribuían en nueve especialidades vigentes: mecánica de producción, fuerza automotriz, electrónica, electricidad, dibujo técnico, modelaría y fundición, construcciones matalicas, trabajos en madera e industria del calzado. Contaba con 86 servidores en el área de formación general, técnica y administrativa.

Importantes Directores han pasado por sus aulas, pero dado el carácter de este trabajo solo mencionamos a los fundadores efectivos. En este caso se debe recordar al Sr. Herman Campana Castillo, quien desempeño el cargo de tesorero desde su fundación.

Fuente: Libro "Historia de Chimbote"
Autor : Fernando Bazan Blass.

COLEGIO NACIONAL SAN PEDRO DE CHIMBOTE.    (HISTORIA)"Tengo entre mis manos la documentación completa" dijo el joven abo...
19/11/2017

COLEGIO NACIONAL SAN PEDRO DE CHIMBOTE. (HISTORIA)

"Tengo entre mis manos la documentación completa" dijo el joven abogado e inicio la gestión. La solicitud ingreso al Ministerio de Educación con el expediente N° 743, presentando por el profesor titulado Carlos Salazar Romero, quien solicitaba autorización para establecer un colegio en el pueblo de Chimbote con el nombre de San Pedro.

En los primeros días de 1961, el colegio fue trasladado a su nuevo local construido en Miramar Bajo, en un terreno de 50,000 m2, donado por don Manuel Vigo Pérez, cuya escritura publica de donación es recibida según RM N°.3400 del 26 de marzo de 1956, cuyo ministro de educación fue el Dr. Jorge Basadre. El colegio abrió sus puertas por primera vez con el lema de > "Luz y Verdad".Guardia civil, instructor Preliminar. El Dr. Carlos Salazar Romero también dicto las asignaturas de historia general e historia del Perú, y de Castellano........

Se iniciaron las clases en un aula con 26 alumnos, en que los primeros estudiantes fueron varones. El local quedo en Jr. Alfonso Ugarte N° 429 de propiedad de don Nicolas Arias Luna, quien lo cedió para su funcionamiento. Poco se ah dicho de este señor, quien realmente fue el artífice para su creación, por que tenia sus hijos en edad escolar que habían terminado su primaria y requerían de la secundaria .

La plana docente y administrativa estaba conformada por el siguiente personal:

El Dr. Carlos Salazar Romero, el Director; el Sr. Antonio Parodi de la Torre, Secretario; el Sr. Alfonso Amorós Pérez, tesorero; el Ing., Roberto Vargas, Prof. de arimetica; el Sr. Nicolas Arias Luna, Prof. de geografía general; el Sr. Leonidas Vascones, Prof. de dibujo, trabajo manual y caligrafia; el R.P. Moises Chirinos, Prof. de religión; el Sr. Alejandro Alcantara, Prof. de música; el Tnte. Guardia civil, instructor Preliminar. El Dr. Carlos Salazar Romero también dicto las asignaturas de historia general e historia del Peru, y de Catellano.

El 31 de Diciembre de 1962 se inagura la educación de adultos en horario nocturno, en merito a la RM N.° 19584, por lo que se nombra como coordinador al profesor Marco Leon Figueroa.

En los primeros días de 1961, el colegio fue trasladado a su nuevo local construido en Miramar Bajo, en un terreno de 50,000 m2, donado por don Mnauel Vigo Perez, cuya escritura publica de donación es recibida según RM N°.3400 del 26 de marzo de 1956, cuyo ministro de educación fue el Dr. Jorgue Basadre. El colegio abrió sus puertas por primera vez con el lema de > "Luz y Verdad".

Fuente: Libro "Historia de Chimbote"
Autor : Fernando Bazan Blass.

INSTITUCION EDUCATIVA GLORIOSA  329.   (HISTORIA)Se creo el 29 de enero de 1954 mediante RM N° 1065 como Escuela Primari...
19/11/2017

INSTITUCION EDUCATIVA GLORIOSA 329. (HISTORIA)

Se creo el 29 de enero de 1954 mediante RM N° 1065 como Escuela Primaria de Varones N°. 329, por lo que ocupa desde entonces el actual local situado en Leoncio Prado N°. 227. Su fundador fue el Prof. Roosevelt Menacho Duque. Se quedo en el local cuando la 313 se paso a su nuevo local para convertirse en la Prevocacional.

Fuente: Libro "Historia de Chimbote"
Autor : Fernando Bazan Blass.

URBANIZACION 21 DE ABRIL Y EL CAMPO DE ATERRIZAJEEl terreno cedido para el campo de aterrizaje fue donado para trasladar...
16/11/2017

URBANIZACION 21 DE ABRIL Y EL CAMPO DE ATERRIZAJE

El terreno cedido para el campo de aterrizaje fue donado para trasladar a los moradores del barrio el Acero que fueron afectados por el incendio de 1957.De este modo se inaguro la Urbanización 21 de Abril en 1958 con la presencia del Presidente Manuel Prado. La Ocupación se llevo a cabo en lo que es hoy la zona A.

Por resolución suprema del 27 de Diciembre de 1958 se resuelve la expropiación forzosa por interés publico de un área de 205,270 m2 correspondiente a la comunidad, con la indemnización de S/. 454,907.32. Los terrenos comprendían las zonas B y C (Urbanización el Carmen). El Dr. Victor Troncoso Celi, agente fiscal de la provincia del Santa, presento la demanda en representación del Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social ante el juzgado de primera instancia despachado por el Dr. Plinio Pisfil Rodríguez y Don Carlos Linares Navarrete. La comunidad fue representada por don Mauricio Beltran Banzur y don Teobaldo Arroyo Icochea.

SANTA PARTICIPÓ EN LA GESTA EMANCIPADORA."Según anuncios recibidos de Santa y Huarmey, ambos lugares han declarado su ad...
23/09/2017

SANTA PARTICIPÓ EN LA GESTA EMANCIPADORA.

"Según anuncios recibidos de Santa y Huarmey, ambos lugares han declarado su adhesión a la causa patriótica", así figura en "Anotaciones para un diario" de JAMES PARAISSIEN correspondiente entre el 18 de agosto de 1820 y el 19 de marzo de 1821.
Cuando SAN MARTÍN dicta un Reglamento Provisional el 2 de febrero de 1821 en Huaura sobre la demarcación política del territorio que ya se hallaba bajo la protección del Ejercito Libertador, Santa, Chancay y Canta conformaban el Departamento de la Costa y los otros tres eran los departamentos de Trujillo, Tarma y Huaylas, lo cual demuestra que los pobladores de Santa y de la sierra de Ancash fueron de los primeros y más valientes luchadores por la independencia del Peru.

El 12 de Abril de 1822 el Almirante Tomás Cochrane de regreso del norte del país desembarcó en Huambacho, para aprovisionarse de agua, leña, luego de 4 días enrumbo hacia el Callao, tras duros enfrentamientos con los nativos.

Fuente: Antonio Luna Neyra. libro " Nueva visión de su realidad Regional"

FRANCISCO PIZARRO ESTUVO EN SANTA.Después de llegar a Tumbes en 1528 Francisco Pizarro se dirigio al PUERTO DE SANTA, en...
23/09/2017

FRANCISCO PIZARRO ESTUVO EN SANTA.

Después de llegar a Tumbes en 1528 Francisco Pizarro se dirigio al PUERTO DE SANTA, en ese momento Pizarro ya tenia entre su tripulación algunos tallanes entre ellos FELIPILLO, FRANCISQUILLO Y MARTINILLO quienes facilitaron la comunicación con los pobladores santeños.

Luego de producido el as*****to de ATAHUALPA en cajamarca, SANTA fue el primer pueblo de Ancash fundado por el Virrey ANDRÉS HURTADO DE MENDOZA con el nombre de "SANTA MARIA DE LA PARRILLA en 1562.

En "Despertar de un coloso", Victor Unyen anota que en el año 1569 el Virrey LOPE GARCÍA DE CASTRO, divide el Virreinato en Provincias y que FRAY REGINALDO DE LIZÁRRAGA manifiesta que en Santa " es abundante de todo género de mantenimiento donde se comienza hacer trapiches de azúcar y muy buenos". Santa era paso obligado de proveimiento de los navíos que iban a Panamá y Nueva España (México). AUGUSTO ALVA nos dice que " la Villa de Santa tenía Regidores que se elegían cada año. Dos Alcaldes y tres Regidores. Asimismo se elegía un Alguacil Mayor con voz y voto en el Cabildo".
En 1684 el flamenco EDWARD DAVIS al mando de una urca de 36 cañones y un navío llamado ARANZAZU, desde el Sur del Pacífico se dirigieron al Perú, iniciando desde el 3 de mayo innumerables fechorías en el litoral virreynal. Davis asoló Paita, Saña, Santa, Casma, Huacho y Huaura en 1686

Fuente: Antonio Luna Neyra. libro " Nueva visión de su realidad Regional"

LA PRIMERA FÁBRICA HARINERA.En el año 1953 en "La Boquita", fábrica conservera de Samanco administrada por PEDRO CASTILL...
23/09/2017

LA PRIMERA FÁBRICA HARINERA.

En el año 1953 en "La Boquita", fábrica conservera de Samanco administrada por PEDRO CASTILLO y de propiedad de BERNADINO y CELESTINO GARRIDO y JUAN VILMAN, se procesó por primera vez en el Perú harina de anchoveta, con resultados formidables. A partir de ese momento se inició un proceso o adaptación de las fábricas conserveras para hacer harina, o para convertirlas en conservas y harineras al mismo tiempo. De ese modo, se inicia también una nueva etapa en la pesquería: la etapa de la industria harinera.

fuente: Antonio Luna Neyra. libro " Nueva visión de su realidad Regional"

- La construcción de la plaza 28 de Julio.Se inició durante la gestión del alcalde de Chimbote Juan Lecleere Lafarge (qu...
22/09/2017

- La construcción de la plaza 28 de Julio.

Se inició durante la gestión del alcalde de Chimbote Juan Lecleere Lafarge (quien estuvo en el cargo de 1929 a 1922), con el objetivo de conmemorar el Centenario de la Independencia del Perú. El alcalde que le sucedió fue Víctor Pérez, natural de Chimbote (cuyo periodo fue de 1922 a 1924), quien dio fin a los trabajos de la pintoresca plaza. el área comprendía una cuarta parte de la manzana actual.

alrededor de la plazuela vivían casi todas las familias importantes del puerto; habitaban en casitas de madera con techo a dos aguas, zaguanes y barandas. en un ángulo de la plaza, en la esquina formada por las calles La Aduana y Ferrocarril (hoy Bolognesi y Gálvez), Este hotel era elegante y contaba con todas las comodidades para la atención de pasajeros; ademas, estaba muy cerca al muelle y a las agencias maritimas.
en 1936 se empezaron a dar cambios locales, pues al oeste de la plazuela el señor Sixtlio Dalmau construyo una cancha de tenis, mientras que la manzana N-1 contigua ala plaza fue remodelada para la construcción del Hotel de Turistas.

el 7 de octubre de 1980, el alcalde wilfredo Gonzales Samanamud convocó a una sesión extraordinaria del concejo Municipal de Chimbote, con la finalidad de proponer que la plaza 28 de Julio pase a llamarse Almirante Miguel Grau Seminario. Se acordó aprobar el cambio de nombre "en homenaje al ilustre héroe que se inmolara al mando del buque de guerra Huáscar, en el recordado combate de Angamos, oficiandose a la Asociación Pro Marina para la donación de una estatua a Grau.

Fuente: Libro. Panorama histórico de Chimbote

*Fernando Bazán Blass

MAESTRO Y ALUMNO -  HÉROE Chimbote, y particularmente el Colegio Nacional "San Pedro", tiene su primer héroe, al haber o...
29/05/2017

MAESTRO Y ALUMNO - HÉROE

Chimbote, y particularmente el Colegio Nacional "San Pedro", tiene su primer héroe, al haber ofrendado su vida, combatiendo en tiwinza, frente a la incursión del Ecuador, el Sub Oficial de 2da. de la Escuela de Comandos, Unidad Paz " Comandante Espinar 19", Wilson Cisnero Cabos.

Chimbotano, perteneciente a la promoción 1983, hoy esta perennizado en un excelente busto obra del escultor Juan Manuel Huaman Alegre-, en el Patio de Honor del Colegio Nacional "San Pedro", contribución de sus ex compañeros de Promoción, Coordinado con el profesor Guillermo E. Chacón Cano.

Cisnero Cabos, cuyo nombre fue oficializado, en sustitución del jirón Ica de Miraflores 1ra Zona, donde residio, fue un aprovechado alumno del recordado Sub Oficial Ambrosio Tamariz Guitierrez, Instructor Pre Militar de basta labor docente y disciplinaria, que ha dejado ejemplar enseñanzas, en las páginas de la historia de la ciudad.

Ahora ambos, maestro y alumno, se hallan en la gloria de la eternidad.

ENERGÍA Y ELECTRICIDAD EN CHIMBOTE Y ALREDEDORES.Por la dimensión industrial, comercial, y el alto poblamiento que regis...
16/05/2017

ENERGÍA Y ELECTRICIDAD EN CHIMBOTE Y ALREDEDORES.

Por la dimensión industrial, comercial, y el alto poblamiento que registra Chimbote, el consumo de fluido eléctrico en consecuencia es muy considerable.

Es la razón, para que esta ciudad posea la Sub Estación Eléctrica mas grande del país, que no solo concentra la energía generada de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato, que es el pilar del Sistema Eléctrico Interconectado Norte medio también constituido por los grupos térmicos de Turbogas de Chimbote y Trujillo; sino que, a la vez, conecta a una extensa Linea de Transmisión procedente de Lima. Igualmente recepciona, parte de la energía eléctrica producida por la Central del Mantaro.

El fluido que consume Chimbote , a través del abastecimiento por Sistema Interconectado de Electroperú, es comercializada por Hidrandina, dirigido a los usuarios del Casco Urbano; Sector pesquería; siderurgia; industrial, comercio y otros servicios; aparte de los Valles de Santa, Nepeña, Jimbe, Casma y Huarmey.

La generación de la energía eléctrica, es impulsado por Electroperú S.A. creado el 5 de setiembre de 1972-, para el servicio de los pueblos y el fomento de industrias. utiliza el fluido, que se origina en las centrales del Cañón del Pato y Mantaro; como las unidades de Turbogas del sistema interconectado, que van abasteciendo las mayores demandas de la Región.

Fuente: Demetrio Ramos Rau (escritor Ancashino)

* En 1958 la Corporación Peruana Del Santa concluyo la construcción de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato y simultáneamente puso en producción la planta de Acero Sogesa (hoy Sider Peru); ambos, verdaderos impulsores de un vasto desarrollo industrial en el norte Peruano, con incidencia en otras actividades comerciales y de servicios.

Distrito de Chimbote en el año 1997
14/03/2017

Distrito de Chimbote en el año 1997

La famosa central de abastos conocida como Mercado Modelo se crea un 4 de mayo de 1955, debido a un crecimiento económico consecuencia del boom pesquero y lo...

EL ESCUDO DEL DISTRITO DE CHIMBOTE:Se creó a través del Concurso Publico Nacional, que convoco la Municipalidad Provinci...
04/03/2017

EL ESCUDO DEL DISTRITO DE CHIMBOTE:

Se creó a través del Concurso Publico Nacional, que convoco la Municipalidad Provincial del Santa. El 07 de octubre de 1996, en sesión extraordinaria, aprobó los resultados del certamen, organizado por el colegio de Arquitectos del Perú, y presidido por el Arq. Fernando Chaparro Tejada por encargo de la corporación Edil.
La señorita Carmela Flores G, Se adjudicó el Primer Premio por su trabajo, que presentan las siguientes características: un par de peces estilizados similar a los que aparecen en los mantos pre incaicos-. Color dorado y azul, simbolizando los recursos hidrobiológicos de Chimbote. Estos peces, se enlazan a una media luna, dios de la cultura Mochica, que nos antecedió en esta jurisdicción. Además ofrece una banda azul, que representa al río Santa; aparece entre tallos de totora, propios del Valle de Santa. Todo ello se muestra en una figura de tres ángulos, que concentra en el fondo todos los incentivos de la riqueza y el desarrollo, sintetizando en una palabra: CHIMBOTE.
Fuente: Jose Guiterrez Blas. ( libro: Chimbote a través de la Historia)

Dirección

Chimbote

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Viajeros de la Historia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Viajeros de la Historia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram