25/04/2025
El adolescente se encuentra rodeado de continuos cambios y muchas posibilidades de elección. Los padres pueden ayudarles durante este proceso mediante pautas saludables, conciliadoras y tolerantes.
El afecto y las conductas familiares saludables previas constituyen la base de la relación que van a tener los padres con sus hijos adolescentes. Los niños y adolescentes que se sienten queridos de forma segura durante su infancia, mostrarán más tolerancia hacia el mundo, más confianza y más capacidad para afrontar la adversidad. De este modo también serán más capaces de afrontar todos los cambios que supone el paso a la edad adulta.
Durante el inicio de la adolescencia se produce un aumento en el número de discusiones del adolescente con su familia, que paulatinamente irá disminuyendo conforme el joven se vaya desarrollando. Los motivos de discusión suelen ser temas cotidianos como las tareas del hogar o la forma de vestir, los horarios y los amigos.
La comunicación y entender la posición del adolescente es crucial para la resolución de estos conflictos. Es recomendable expresar los sentimientos hablando con calma, sin enjuiciar al adolescente. Muchas veces, es bueno evitar el enfrentamiento directo, posponer algunas discusiones y utilizar la negociación, haciendo partícipe al adolescente de la búsqueda de las posibles soluciones al conflicto.
La adolescencia es una etapa llena de cambios en la que los hijos continúan necesitando ser acompañados y recibir pautas de los padres para poder enfrentarse a esos cambios con autonomía. Los padres son una figura clave que debe establecer límites y comprender sus nuevas inquietudes.
́nasertiva ̃amiento ́nyrespeto
🌈Si deseas pautas o alguna cita, no dudes en contactarnos al: 941 499 530
Centro TEP /Terapias especializadas en Psicología y Psicopedagogía