La Reforma de la Salud Mental constituye un movimiento social, político y sanitario a nivel mundial y en particular en las Américas, que busca reestructurar la institución psiquiátrica tradicional, descentralizando los servicios de Salud Mental hacia la red de atención primaria, desarrollando modelos alternativos de Salud Mental en la comunidad con apoyo de sus actores y redes sociales; con respeto de los derechos humanos de los pacientes y promoviendo la legislación correspondiente. En el Perú la OPS es una institución que impulsa los procesos dirigidos hacia la reforma de la atención en Salud Mental, compromiso asumido por nuestro país. El Dr. Humberto Rotondo, pionero de la psiquiatría comunitaria, sentó las bases del rol y de las relaciones entre el Hospital y la Comunidad, tendencia que fue seguida por otros médicos y equipos de Salud Mental. Con la ejecución del proyecto de la actual gestión, iniciada en agosto de 2009, el Hospital Valdizán ha emprendido la planificación y el desarrollo de la Reforma de la Salud Mental y Psiquiatría, tomando como base el acuerdo entre la DISA IV LE y el Hospital Hermilio Valdizán, firmado el 01 de octubre de 2009 y que prevé llevar a cabo el "Proyecto Piloto de la Reforma de Salud Mental en Huaycán", para luego generalizar la experiencia a todas las microrredes de la DISA IV Lima Este y al país.