El Centro de Salud de Nicolás de Piérola se crea el 9 de Setiembre de 1956, con categoría de posta médica, contando con los servicios básicos de salud como: medicina general, obstetricia, enfermería, tópico, caja y admisión; ubicados en la primera planta, siendo esta de material noble.
En 1994 a través de FONCODES (Fondo Nacional de Desarrollo Social) se ejecuta con el convenio N 1154, donde se considera la construcción de la segunda planta del establecimiento de salud, encontrándose los ambientes: auditorio, laboratorio, administración, servicio social. Así mismo la construcción del espacio físico para el programa de tuberculosis, realizado durante la gestión del Dr. Alex de la Cruz Ferruzo, Director de la Unidad Territorial de Salud “UTES 02”, además del apoyo incondicional de los trabajadores de la institución.
En 1996 se crea por necesidad el servicio del centro de cómputo y psicología al año siguiente.
Actualmente no todos estos servicios vienen brindando atención integral con calidad y calidez con objetivos constantes que se les ofrece a los pobladores de Nicolás de Piérola.
En el año de 1998 en Centro de Salud de Nicolás de Piérola funciona como centro base de los periféricos de Chacrasana, Yanacoto y Señor de los Milagros; en coordinación de algunas actividades asistenciales y administrativas y que se complemente en la cabecera de la Microred Chosica I, la cual le corresponde.
En el 2000, el establecimiento de Salud Nicolás de Piérola, presta los servicios de Medicina, Enfermería (Programa de CEDCO, PAI, PCT, MALARIA, ZOONOSIS, CRED, IRA); Obstetricia (Programa de Materno Perinatal, PPFF, CaCu, Mujer Salud y Desarrollo y PROCETS); Odontología (Programa de salud Bucal); Farmacia, Laboratorio.
Actualmente al año 2019 el Centro de Salud de Nicolás de Piérola cuenta con una población de 10,230 habitantes bajo su jurisdicción. Encargándose como Coordinadora de equipo de trabajo, a la M.C. Nelly Plascencia Obando.
ORGANIZACIÓN DE C.S. NICOLAS DE PIEROLA
El Centro de Salud Nicolas de Pierola, para cumplir su misión y lograr sus objetivos funcionales tiene la siguiente estructura orgánica:
A.- Coordinador de trabajo del establecimiento de salud.
B.- Órganos de apoyo:
1. Servicio de administración:
· Responsable de personal.
· Responsable de caja chica.
· Responsable de logística.
· Responsable de servicios generales y mantenimiento.
2. Responsable de Estadística e informática.
3. Responsable del SIS.
C.- Órganos de Línea:
1. Servicio de Medicina
2. Servicio de Obstetricia
3. Servicio de Odontología
4. Servicio de Enfermería
5. Servicio de Farmacia
6. Servicio de Laboratorio