Hipkam Térafis

Hipkam Térafis Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Hipkam Térafis, Medicina y salud, Lima.

HIPKAM TÉRAFISTE DA EL MEJOR SERVICIO Y TARIFA A TU INVERSIÓN PARA TU SALUD EN MASAJES RELAJANTES Y DESCONTRACTURANTES, ...
06/02/2025

HIPKAM TÉRAFIS
TE DA EL MEJOR SERVICIO Y TARIFA A TU INVERSIÓN PARA TU SALUD EN MASAJES RELAJANTES Y DESCONTRACTURANTES, ASÍ COMO TERAPIA FISICA SI TIENES ALGÚN CANSANCIO MUSCULAR O NECESITAS REHABILITACIÓN FÍSICA TE ATENDEREMOS EN TU PROPIO DOMICILIO CONTACTATE POR ESTE WHATSAPP: 920-686642

" MANOS QUE RELAJAN , MANOS QUE SANAN "

HIPKAM TÉRAFIS  SERVICIOS A DOMICILIO.HIPKAM TÉRAFISTE DA EL MEJOR SERVICIO Y TARIFA A TU INVERSIÓN PARA TU SALUD EN MAS...
09/11/2024

HIPKAM TÉRAFIS
SERVICIOS A DOMICILIO.

HIPKAM TÉRAFIS
TE DA EL MEJOR SERVICIO Y TARIFA A TU INVERSIÓN PARA TU SALUD EN MASAJES RELAJANTES Y DESCONTRACTURANTES, ASÍ COMO TERAPIA FISICA SI TIENES ALGÚN CANSANCIO MUSCULAR O NECESITAS REHABILITACIÓN FÍSICA TE ATENDEREMOS EN TU PROPIO DOMICILIO CONTACTATE POR ESTE WHATSAPP: 920-686642

" MANOS QUE RELAJAN , MANOS QUE SANAN "

Terapia física y Reflexología ( PRECIO SOCIAL)Martes-Jueves  9:30am-1:00pm 2:00pm-6:00pmen el consultorio del servicio d...
22/07/2024

Terapia física y Reflexología
( PRECIO SOCIAL)
Martes-Jueves
9:30am-1:00pm 2:00pm-6:00pm
en el consultorio del servicio de salud del santuario Gruta Virgen de Lourdes en cercado de Lima
Entre la Av. Abancay y la Av. Nicolás de Pierola.
Informes y citas: +51 904 809 606

PINZAMIENTO DE UN NERVIO DIAGNÓSTICO Para diagnosticar un nervio pinzado, el profesional de atención médica te preguntar...
22/07/2024

PINZAMIENTO DE UN NERVIO

DIAGNÓSTICO
Para diagnosticar un nervio pinzado, el profesional de atención médica te preguntará acerca de los síntomas y te hará un examen físico.

Si el profesional de atención médica cree que hay un nervio pinzado, posiblemente pedirá que te realicen algunas pruebas. Algunas de esas pruebas son las siguientes:

Análisis de sangre. Es posible que necesites pruebas para medir los niveles de glucosa en la sangre o de tiroides en ayunas.
Una punción lumbar. Esta prueba recopila una muestra de líquido cefalorraquídeo del área que rodea la médula espinal. El líquido cefalorraquídeo puede enviarse a un laboratorio y examinarse para detectar signos de inflamación o infección.
Radiografías. Estas imágenes muestran la posición de los huesos y pueden revelar si hay un estrechamiento o un daño que podrían causar un nervio pinzado.
Examen de conducción nerviosa. Este examen mide los impulsos nerviosos eléctricos y el funcionamiento de los músculos y nervios mediante electrodos que se colocan en la piel. El estudio mide los impulsos eléctricos en las señales nerviosas cuando una pequeña corriente atraviesa el nervio. Los resultados del examen pueden indicar si hay un nervio dañado.
Electromiografía. En una electromiografía, se inserta una aguja con un electrodo a través de la piel en varios músculos. Mediante esta prueba se evalúa la actividad eléctrica de los músculos cuando se contraen y cuando están en reposo. Los resultados de la prueba le informan al profesional de atención médica si hay daños en los nervios que van a los músculos.
Resonancia magnética. En este examen, se utiliza un potente campo magnético y ondas de radio para producir imágenes detalladas del cuerpo en varios planos. Este examen se puede utilizar si el profesional de atención médica cree que hay un pinzamiento de la raíz del nervio.
Ecografía de alta resolución. La ecografía usa ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes de las estructuras dentro del cuerpo. Es útil para el diagnóstico de los síndromes de pinzamiento del nervio, como el síndrome del túnel carpiano.
Tratamiento
El tratamiento más recomendado para un nervio pinzado consiste en el reposo de la zona afectada. Debes interrumpir cualquier actividad que cause el pinzamiento o empeore los síntomas.

Según la ubicación del nervio pinzado, es posible que necesites una férula, un collarín o un dispositivo de inmovilización para sujetar la zona. Si tienes el síndrome del túnel carpiano, quizás debas usar una férula durante el día y la noche, ya que, cuando dormimos, flexionamos y extendemos las muñecas con frecuencia.

FISIOTERAPIA

Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios para fortalecer y estirar los músculos con el fin de aliviar la presión sobre el nervio. Es posible que el fisioterapeuta también recomiende que hagas ciertas modificaciones en las actividades que empeoran el estado del nervio.

MEDICAMENTOS

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o el naproxeno sódico (Aleve), pueden ayudar a aliviar el dolor. Los medicamentos anticonvulsivos como la gabapentina (Neurontin, Horizant, Gralise) pueden ayudar a aliviar el dolor relacionado con los nervios. También se pueden usar medicamentos tricíclicos como la nortriptilina (Pamelor) y la amitriptilina.

Los corticoides, de administración oral o mediante inyección, pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.

CIRUGÍA

Cirugía
Si los síntomas no mejoran después de varias semanas o algunos meses de tratamientos conservadores, es posible que necesites someterte a una cirugía. La cirugía puede quitar la presión del nervio. El tipo de cirugía varía según la ubicación del nervio pinzado.

La cirugía puede consistir en la extirpación de los espolones óseos o de una parte de una hernia de disco en la columna vertebral. Para el síndrome del túnel carpiano, la cirugía implica cortar el ligamento carpiano a fin de darle más espacio al nervio para que pase a través de la muñeca.

HIPKAM TÉRAFIS
Whatsapp : 920-686642.

LA LUMBOCIATALGIA es una patología muy frecuente que cada vez presentan más individuos, convirtiéndose en uno de los pri...
20/07/2024

LA LUMBOCIATALGIA es una patología muy frecuente que cada vez presentan más individuos, convirtiéndose en uno de los principales motivos de absentismo laboral. Por ello, es importante conocer cuáles son los síntomas, las causas y el tratamiento de la lumbociatalgia para poder recuperar nuestra calidad de vida.

¿Te gustaría identificar en qué consiste la lumbociatalgia y cómo poder prevenir esta problemática? Quédate a leer este post, te mostramos todo lo que debes saber a continuación.

¿Qué es la lumbociatalgia?

La lumbociatalgia corresponde al dolor que se produce en la zona baja de la espalda que tiende a irradiarse hacia el glúteo, la cadera y las piernas. Este malestar recorre el trayecto del nervio ciático y puede llegar a ocasionar limitaciones funcionales.

Cabe destacar que este padecimiento suele evidenciarse, principalmente, en un lado del cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas de la lumbociatalgia?

El signo más evidente de la presencia de esta problemática es la existencia de un dolor continuo en la zona lumbar de la columna, trasladándose hasta la extremidad inferior.

Esta tipología de malestar es punzante, llegando el individuo a poder sentir una sensación de quemazón, pinchazo o calambres.

Los síntomas pueden verse intensificados al realizar acciones como toser, agacharnos o permanecer sentados durante un periodo de tiempo elevado.

Algunos de los pacientes de lumbociatalgia comienzan a cojear y caminar ladeando la columna hacia el lado contrario en el que se siente el dolor, debido a que el movimiento también incrementa la angustia.

¿Cuáles son las causas de esta patología?

La causa más frecuente por la que se produce una lumbociatalgia es la compresión que sufre la raíz nerviosa ante la existencia de una hernia de disco.

Del mismo modo, encontramos algunas causas mecánicas como las malos hábitos posturales y la realización de determinados movimientos repetitivos.

Por otro lado, existen factores que pueden incidir en la aparición de esta patología como el sedentarismo, el sobrepeso, la falta de ejercicio físico, la presencia de contracturas musculares prolongadas y la diabetes, entre otros.

Algunos trabajos donde tenemos que ejecutar numerosos giros de espalda, cargar objetos pesados o conducir numerosas horas al día también promueven la lumbociatalgia.

¿Cuál es el tratamiento de la lumbociatalgia?

Para tratar la lumbiociatalgia se establece como objetivo minimizar y hacer desaparecer el dolor que produce en el paciente.

Así, se ofrecerán pautas al individuo para que corrija sus malas prácticas posturales y evitar que la patología siga empeorando. Además, se ofrecerá un tratamiento farmacológico que permita disminuir el malestar.

Finalmente, se puede optar por un tratamiento mediante cirugía en los casos más graves para resolver la posible hernia discal o cualquier otro padecimiento que esté dando lugar a la lumbociatalgia.

Hipkam Térafis
Whatsapp: 920-686642

Brindamos el servicio de salud de Terapia física y Reflexología.( Precio Social)Santuario Gruta Virgen de Lourdes cercad...
20/07/2024

Brindamos el servicio de salud de Terapia física y Reflexología.( Precio Social)
Santuario Gruta Virgen de Lourdes cercado de Lima - informes y citas : celular:
+51 904-809606
Av.Nicolas de Pierola -1460
Lima-Perú

BRINDAMOS EL SERVICIO DE SALUD DE TERAPIA FÍSICA,  REFLEXIOLOGIA ( precio  social) LOS DIAS  MARTES Y JUEVES (9:30am-1:0...
18/07/2024

BRINDAMOS EL SERVICIO DE SALUD DE TERAPIA FÍSICA, REFLEXIOLOGIA ( precio social) LOS DIAS MARTES Y JUEVES (9:30am-1:00pm y 2:00pm - 6:00pm), EN EL SANTUARIO GRUTA VIRGEN DE LOURDES DEL CERCADO DE LIMA
AV. NICOLÁS DE PIEROLA 1460
(Ref. Frente al Centro Comercial " El Hueco ")

¿QUÉ ES LA DISPLASIA DE CADERA DEL ADULTO?La displasia de cadera es una alteración congénita e la cadera por la cual est...
30/05/2024

¿QUÉ ES LA DISPLASIA DE CADERA DEL ADULTO?

La displasia de cadera es una alteración congénita e la cadera por la cual esta “ se forma” de manera inadecuada, pudiendo variar desde formas muy leves donde la cabeza femoral (“la bola” del fémur) pierde levemente su esfericidad hasta casos más severos donde la cabeza femoral se encuentra fuera de su sitico (el acetábulo) articulando en otra zona de la pelvis.

1. Coxartrosis primaria | 2. Displasia baja
| 3. Displasia alta

Dado que la gravedad de la displasia alta de cadera es muy variada, la clínica que produce también lo será.
Todas sus formas tienen en común que elevado riesgo de producir artrosis de cadera mucho antes que en la población general. Esta artrosis dará como principales síntomas dolor y pérdida de movilidad.
En los casos más severos asociados a una luxación de cadera (lo que se denomina “displasia alta de cadera”) a parte de los anteriores síntomas habrá una importante diferencia de longitud de la pierna, cojera y habitualmente dolor lumbar como consecuencia del sobreesfuerzo al que se somete esta zona.

SÍNTOMAS DE LA DISPLASIA DE CADERA.

Dado que la gravedad de la displasia alta de cadera es muy variada, la clínica que produce también lo será.
Todas sus formas tienen en común que elevado riesgo de producir artrosis de cadera mucho antes que en la población general. Esta artrosis dará como principales síntomas dolor y pérdida de movilidad.
En los casos más severos asociados a una luxación de cadera (lo que se denomina “displasia alta de cadera”) a parte de los anteriores síntomas habrá una importante diferencia de longitud de la pierna, cojera y habitualmente dolor lumbar como consecuencia del sobreesfuerzo al que se somete esta zona.

TRATAMIENTO DE LA DISPLASIA DE CADERA.

Por supuesto que existe. De hecho, el tratamiento de la Displasia de Cadera es muy eficaz.
En fases iniciales, cuando aparece el dolor, los pacientes pueden beneficiarse como el resto de pacientes con artrosis de infiltraciones intraarticulares de cadera con diferentes sustancias, que disminuyan la inflamación y consecuentemente mejores la calidad de vida.
Una vez desgastada la articulación (lo que comúnmente denominamos artrosis) el único tratamiento eficaz es la implantación de una prótesis de cadera. En displasias leves de cadera, la implantación de una prótesis se realiza de manera convencional, similar a un paciente con artrosis primaria.
No obstante, en los grados más severos de displasia de cadera la cirugía se complica siendo necesario la utilización de prótesis más complejas (modulares), realizar osteotomías para corregir la dismetría (“cortar el hueso”) siendo en estos casos especialmente recomendable que dicha intervención se realice por un equipo quirúrgico con elevada experiencia.
PTC modular en displasia baja PTC modular + osteotomía en displasia alta

RESULTADOS DE LA CIRUGÍA DE DISPLASIA DE CADERA.
A pesar de la mayor complejidad técnica de este tipo de intervención, los resultados obtenidos actualmente son altamente satisfactorios, consiguiendo un alivio del dolor de la cadera, columna y mejorando la calidad de vida de estos pacientes.

HIPKAM TÉRAFIS.
Whatsapp : 920-686642

15/03/2024

COMO DEBE DE SER REALMENTE UNA SESIÓN DE FISIOTERAPIA
" QUE NO TE ENGAÑEN "

15/03/2024

TRATAMIENTO DE UN POST QUIRÚRGICO DE MUÑECA

LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR.
08/02/2024

LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR.

Dirección

Lima

Teléfono

+51920686642

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hipkam Térafis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría