SEYTÚ cosmética natural

SEYTÚ cosmética natural Siempre a la vanguardia e innovación SEYTÚ cosmetica...Respalda tu belleza, tu salud, tu bienestar, tu futuro... SEYTÚ está comprometido contigo.

28/10/2021
¡Llegó a Perú el Nuevo Corrector Líquido en 4 diferentes tonos que convertirán un maquillaje casual en uno profesional! ...
24/09/2021

¡Llegó a Perú el Nuevo Corrector Líquido en 4 diferentes tonos que convertirán un maquillaje casual en uno profesional! 🤩💕

¡Sabemos que será el complemento perfecto del maquillaje líquido UP+ y el Maquillaje Compacto 2 en 1! 😉

💫

12/09/2021

En Seytú no queremos que te pierdas nuestro nuevo lanzamiento, queremos que experimentes color intenso, alta duración, que al aplicarlo percibas la textura y compruebes que se desliza suavemente sobre tus ojos.

¡Adquiere nuestros Lápices Ultra Color!

*Disponible en México hasta agotar existencias.

18/08/2021
¡Esta crema de manos antibacterial no puede faltar en tu bolso! 😉Protege y suaviza tus manos, además su tamaño la hace p...
13/08/2021

¡Esta crema de manos antibacterial no puede faltar en tu bolso! 😉

Protege y suaviza tus manos, además su tamaño la hace perfecta para llevarla a cualquier lado.

¡Nos encanta su aroma! ¿A ti? 🤩

Pídelo aquí +51 962 272 962

¿Alergias en el cutis? O piel sensible.Tu piel se enrojece con facilidad, en ocasiones incluso te pica... Sabes que tien...
02/08/2021

¿Alergias en el cutis? O piel sensible.

Tu piel se enrojece con facilidad, en ocasiones incluso te pica... Sabes que tienes una piel sensible... ¿o tal vez se trate de una alergia? Hay diferencias, y un dermatógo es, no hay duda, la persona más apropiada para darte las claves sobre los problemas de tu piel. Pero aun así, vamos a intentar ayudarte con una serie de pautas para que intentes comprender las principales diferencias entre pieles alérgicas, intolerantes y sensibles, con la ayuda de los expertos. Podríamos establecer, fundamentalmente, dos categorías:

1. Pieles sensibles o intolerantes. Es un fenómeno complejo, a veces bastante difícil de diagnosticar. Podríamos definirlas como aquellas pieles que presentan una respuesta exacerbada frente a deteminados productos o situaciones bien toleradas por las pieles normales. Es decir, su umbral de sensibilidad está disminuido, las terminaciones nerviosas a nivel de la piel son más sensibles y todo ello da lugar a que tengan manifestaciones de diferentes tipos, muchas de ellas subjetivas (picor, escozor, tirantez, calor, ardor, falta de confort...). También pueden tener algunas manifestaciones palpables (rojeces, descamación…). Hay muchos factores que pueden provocar su aparición o su agravamiento. Pueden ser externos, como el clima, radiaciones solares, contaminación, cosméticos inadecuados, toma de ciertos medicamentos, tratamientos estéticos… pero también internos: fatiga, estrés, alimentación desequilibrada, ciertas patologías de la piel… Clasificarlas como sensibles o intolerantes a veces depende más de la intensidad con que manifiestan los síntomas que hemos descrito.

2. Pieles alérgicas. En las pieles alérgicas está implicado el sistema inmunitario. En este caso, se trata de lo que llamamos una “hipersensibilidad retardada”, es decir, la piel o el organismo se ha puesto en contacto con una sustancia, que el organismo reconoce como “extraña”, a la que llamamos “antígeno”. Para contrarrestar su acción, nuestro sistema de defensa fabrica “anticuerpos” contra esta sustancia. En el primer contacto no ocurre nada pero, en el segundo y los sucesivos, cuando el antígeno se pone en contacto, se va a producir una reacción alérgica, de tipo inflamatorio.

Y es que la alergia es una reacción individual de nuestro sistema inmunitario, frente a sustancias normalmente bien toleradas por la mayoría. Esto quiere decir que cualquier sustancia es susceptible de provocar una reacción alérgica.

Como sabes, hay diferentes tipos de alergias: ambientales (pólenes, plantas, hongos), medicamentosas, alimenticias, de contacto o solares. Y en gran parte de ellas, la piel va a ser un órgano afectado. Tanto, que podemos afirmar que el 78% de las alergias citadas tienen un impacto sobre la piel. ¿Con qué síntomas? Rojez, inflamación, descamación en placas, vesículas, costras, edemas, fisuras, así como sensaciones de quemazón, picor, tirantez…

Como puedes observar, aunque son fenómenos diferentes, a veces es complejo establecer un correcto diagnóstico, ya que algunos síntomas son similares. Para establecer o descartar una alergia hay que realizar determinadas pruebas médicas que nos lleven a establecer la causa concreta. Es el dermatólogo el profesional médico que puede aclarar nuestras dudas.

Y una vez llegados al diagnóstico, ¿qué cosméticos son los ideales para las pieles con estos problemas?
Muchos componentes cosméticos, que son bien tolerados en pieles sin problemas, pueden ser irritantes en pieles intolerantes o alérgicas. Por ello conviene evitarlos de las formulaciones para pieles sensibles. Los perfumes y los conservantes son los productos que más pueden influir en estos casos. Cuando se formula una crema para pieles sensibles, se analizan estrictamente todos los compuestos, para crear una formulación lo más depurada posible. Por ello, tanto la fórmula como el propio envase deben ser lo más puros y protectores posibles.

Pero la tolerancia no debe de hacerse nunca a expensas de la eficacia del producto. Es decir, el producto debe contener estrictamente lo necesario, pero también activos que tengan una eficacia probada y que sean capaces de calmar, proteger o hidratar la piel. Ahí radica la clave del éxito del producto: en el buen equilibrio de estos dos parámetros.

Y además: ¿Se puede ser intolerante a determinados cosméticos?
¿Quieres saber más? El ABC de la piel atópica

¿Cuáles son las claves de limpieza para una piel muy sensible?
La limpieza es un paso fundamental en la rutina de cuidado facial de las personas con piel sensible. La clave de los productos de limpieza está precisamentes en la mezcla de “agentes limpiadores” que se utilizan (cada uno de ellos puede tener diferentes propiedades: detergentes, solubilizantes, espumantes). Para las pieles sensibles deben de ser aquellos que sabemos que no son agresivos para la piel, aunque son más caros. Si la piel es muy sensible y reacciona a todo, es importante que el producto no tenga perfume ni conservantes, ya que estos productos pueden irritar la piel.

El producto debe de estar formulado para aplicarse suavemente sin agredir la piel, es decir, que pasando ligeramente el algodón sea capaz de eliminar las impurezas sin frotar. En una piel sensible, igual que en la zona ocular, friccionar o masajear mucho puede irritar aún más la piel.

La fórmula ideal sería, diariamente (tanto si nos maquillamos como si no):crema limpiadora específica para piel sensible + agua blul+ desmaquillante. Las aguas con el PH exacto para estas pieles son mejores que los tónicos comunes ya que tienen más elementos calmantes, antiirritantes y suavizantes. Hay desmaquillantes recomendados, por lo que no necesitan conservantes y que llevan elementos “solubilizantes”, es decir que eliminan el maquillaje de la piel y el contorno de los ojos sin frotar, respetando tanto la fragilidad del cutis, del párpado como de la pestaña.
Por tus productos SEYTÚ informate aquí
👉📞+51 932 515 000, o al📞+51 962 272 962
Pide tu catálogo en línea por WhatsApp.

⭐Maquillaje Liquido UP+      SEYTU🌟Brinda un tono natural a todo tu rostro.🌟fácil aplicación de retiro🌟Es ideal para tod...
17/06/2021

⭐Maquillaje Liquido UP+
SEYTU
🌟Brinda un tono natural a todo tu rostro.
🌟fácil aplicación de retiro
🌟Es ideal para todo tipo de piel.

♥️Fácil retirar
♥️Cobertura ligera y natural
♥️Efecto mate
♥️Libre de sensación grasosa
♥️Hidrata la piel

Información inbox o al wtsp 962 272 962

¡Consigue una mirada perfectamente definida con el Lápiz Delineador de Ojos en tono Negro y Café! ✨Es de alta duración, ...
28/05/2021

¡Consigue una mirada perfectamente definida con el Lápiz Delineador de Ojos en tono Negro y Café! ✨

Es de alta duración, textura cremosa y resistente al agua. Además incluye sacapuntas 🤩

¡Encuéntralo en tono negro y café!
Pidelos AQUÍ +51 962 272 962

¡Participa! Dinos que producto de SEYTÚ te pareció más sorprendente...Y ganate una limpieza facial GRATISHáblame inbox
28/05/2021

¡Participa!

Dinos que producto de SEYTÚ te pareció más sorprendente...
Y ganate una limpieza facial GRATIS
Háblame inbox

CREMA NUTRITIVA DE NOCHE PARA PIELES MADURAS SEYTÚ | Cutis hidratado, suave y terso ¡úsala de noche, despierta bella!¿Qu...
11/05/2021

CREMA NUTRITIVA DE NOCHE PARA PIELES MADURAS SEYTÚ | Cutis hidratado, suave y terso

¡úsala de noche, despierta bella!

¿Qué es y para qué sirve?

La CREMA NUTRITIVA DE NOCHE PARA PIELES MADURAS es una crema que actúa de noche, aplícala antes de dormir y al despertar amanecerás con una sensación de cutis hidratado, suave y tersa.

BENEFICIOS de USO

La CREMA NUTRITIVA DE NOCHE PARA PIELES MADURAS, así como todos los productos SEYTÚ cuentan con los siguientes beneficios:

Hipoalergénico.

Libres de Parabenos.

No probados en animales.

Fórmulas mejoradas respecto a otras marcas.

Características

La formulación de la CREMA NUTRITIVA DE NOCHE PARA PIELES MADURAS posee las siguientes características que lo hacen único:

Combate los principales signos de envejecimiento de la piel: líneas de expresión, pérdida de firmeza y piel opaca.

Hidratación continua.

Enriquecida con vitaminas E y C.

Con coenzima Q10, manteca de karité, extracto de maíz y ceramidas.

Recomendable para:

Personas en general que buscan una mejor opción en cosméticos.

Modo de Empleo:

Úsalo diariamente.

Úsalo de noche.

Presentación:

Envase de 43 g (1.5 oz).
Información al 👉📲+51 962 272 962
O inbox.

CREMA NUTRITIVA DE DÍA PARA PIELES MADURAS SEYTÚ | Apariencia suave, tersa y luminosa.¡recupera tu belleza!¿Qué es y par...
11/05/2021

CREMA NUTRITIVA DE DÍA PARA PIELES MADURAS SEYTÚ | Apariencia suave, tersa y luminosa.

¡recupera tu belleza!

¿Qué es y para qué sirve CREMA NUTRITIVA DE DÍA PARA PIELES MADURAS?

La CREMA NUTRITIVA DE DÍA PARA PIELES MADURAS es una crema que contiene la poderosa coenzima Q10, que ayuda a aumentar la elasticidad y flexibilidad de tu piel

¿Cuáles son los beneficios de usar?

La CREMA NUTRITIVA DE DÍA PARA PIELES MADURAS, así como todos los productos SEYTÚ cuentan con los siguientes beneficios:

Hipoalergénico.

Libres de Parabenos.

No probados en animales.

Fórmulas mejoradas respecto a otras marcas.

Cuales son las características.

La formulación de la CREMA NUTRITIVA DE DÍA PARA PIELES MADURAS posee las siguientes características que lo hacen único:

Promueve una apariencia suave, tersa y luminosa.

Hidratación prolongada.

Ayuda a mejorar la elasticidad y flexibilidad de la piel • Enriquecida con vitaminas A, E y C.

Con ubiquinona, ceramidas, hialuronato de sodio, extracto de regaliz, aceites de té verde, girasol, soya y cártamo

Recomendable para:

Personas en general que buscan una mejor opción en cosméticos.

Modo de Empleo:

Úsalo diariamente.

Úsalo de día.

•difuminar todo el rostro.

Presentación:

Envase de 45 g (1.6 oz

Por mas información o pedidos
Al 962 272 962 o inbox

Piel seca, muy seca o atópica¿Cómo se diferencia una piel seca y una piel deshidratada?¿Cómo se diferencia una piel seca...
06/05/2021

Piel seca, muy seca o atópica

¿Cómo se diferencia una piel seca y una piel deshidratada?

¿Cómo se diferencia una piel seca y una piel deshidratada?

Piel tirante, áspera, con sensación de picor, descamaciones y "piel de serpiente"… Una piel de seca a muy seca se manifiesta, de entrada, por una sensación desagradable en rostro y cuerpo, en especial después del baño. Como está mal nutrida, la piel no cumple eficazmente su función barrera. La sequedad en la piel puede confundirse fácilmente con una piel deshidratada, que es una condición temporal.


Ante todo, la piel seca se define por las sensaciones que experimenta quien la padece. La persona se siente incómoda, la piel se tensa, se siente rugosa, y la aplicación de un producto apropiado contribuye a mitigar las molestias.
En ocasiones, los síntomas pueden ir acompañados de picor o ardor.
El médico diagnosticará si se trata de piel seca (también denominada xerosis) a partir de dos criterios objetivos: un aspecto pálido y desvitalizado, signos clínicos epidérmicos de descamación, agrietamiento, en ocasiones inflamación y pérdida de elasticidad. Las irregularidades de la superficie de la piel pueden llegar a ser más graves que la sequedad.
Además, las pieles secas son un terreno favorable para la aparición de eccema, particularmente en forma de eccematide acromiante (o pitiriasis, manchas blancuzcas y resecas en la piel), que aparece de pronto en mejillas y brazos de los niños (siguiendo un cuadro de dermatitis atópica).
Dentro de la piel seca, se pueden distinguir varios estados:

Piel secaincomodidad pasajera, sensación ligeramente tirante, descamación ligera,

Piel muy seca incomodidad y tirantez marcada, descamación intensa, agrietamientos y fisuras,

Xerosis preatópicapiel áspera y rugosa (manchas de sequedad extrema), ligeras irritaciones.

¿Cuáles son las causas de la piel seca y muy seca?

La superficie de la piel sana está naturalmente protegida por el film hidrolipídico, que como su nombre indica está formado, principalmente, por agua y lípidos (sebo). Esta barrera impermeable es una defensa de la piel ante las agresiones externas y previene la pérdida de agua.
Cuando hay un desequilibrio de agua y lípidos de la capa superior de la epidermis, la función de barrera no puede llevarse a cabo de forma eficaz, y la piel empieza a manifestar diversos grados de molestias, como se ha explicado anteriormente.

A diferencia de la piel deshidratada, la piel seca o muy seca es una condición crónica, que se debe, en general, a una disfunción de carácter genético: se trata de un tipo de piel, como lo son las pieles grasas o mixtas.

Además de la sequedad innata (o constitucional), también existe la sequedad cutánea adquirida por factores externos :

factores externosclimáticos, ambientales

o enfermedades generales provocados por patologías cutáneas (como eccema atópico o psoriasis)
afecciones tiroideas, diabetes, carencias nutricionales.

¿Cómo distinguir entre piel seca y piel deshidratada?

Hablar de piel seca o muy seca

designa un tipo de piel en particular. Es una condición permanente que se caracteriza por sensación de tirantez en rostro y cuerpo, y cuya causa es una anomalía de la barerra cutánea; a esta piel le faltan agua y lípidos, es delgada, presenta enrojecimientos y textura áspera.

La piel deshidratada

por su parte, es un fenómeno que puede afectar a todos los tipos de piel en un momento u otro de la vida, es reversible y pasajero; se caracteriza por sensaciones de tirantez localizada y puntual, y se debe a una mala fijación y pérdida de agua. Hay un malestar a nivel cutáneo, se perciben asperezas y a veces descamaciones pero es sólo que a la piel le falta agua.Descubre ahora todo lo que quieres saber sobre la piel seca aquí.

¿A quiénes afecta?

Algunas personas nacen con piel seca, eso es parte de su patrimonio genético.
Asimismo, la piel se va modificando con la edad: la piel es más seca en el caso de los niños (a excepción de los recién nacidos, pero a esta edad la pérdida de agua es más severa), durante la adolescencia se vuelve más grasa, después recupera su condición seca durante la madurez (cuando las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas pierden funcionalidad).
El envejecimiento cutáneo natural provoca un adelgazamiento epidérmico, porque la renovación celular ya no es tan eficiente, y por otro lado la capa córnea tiende a engrosarse.

¿QUÉ DEBO HACER?

Si siente malestar persistente, lo mejor es consultar a un dermatólogo, que sabrá diagnosticar si se trata de piel seca o deshidratada.
Si la piel se vuelve seca de repente, hay que preguntarse qué está provocando esta condición,

tal vez un cambio en el ambiente (se está trabajando en una atmósfera diferente), hay alguna actividad que contribuya a la sequedad de la piel (empezar a nadar en piscina, el uso de jabones o geles de ducha muy agresivos),

tal vez alguna enfermedad o un tratamiento médico (como anticolesterolémicos).

Si hay un factor responsable, hay que corregirlo en la medida que más podamos.

Cómo cuidar la piel del cuerpo para tenerla sana, hidratada y firmeNos sabemos de memoria los mantras del cuidado facial...
06/05/2021

Cómo cuidar la piel del cuerpo para tenerla sana, hidratada y firme

Nos sabemos de memoria los mantras del cuidado facial, pero la piel del cuerpo requiere unos cuidados específicos que empiezan en la ducha. Y sí, el retinol es una buena idea

Siendo sinceras, es francamente difícil que pongamos el mismo esmero en los cuidados corporales que en los faciales. Digamos que somos de las que cuidan el cuerpo cuando vemos la primavera y empezamos a intuir el verano y vemos que no hemos hecho todo lo que deberíamos en materia de cuidado corporal.. Para cuidar la piel del cuerpo (casi) tambien como la de la cara. En este sentido deberíamos aprender de las francesas. Tendemos a prestar más atención y cuidados al cuerpo de manera estacional, es decir, cuando llega o se aproxima el verano y toca lucirlo es cuando le prestamos atención y mimos, pero en cuanto llega el frío, son muy pocas las que continúan cuidándoselo. Tenemos que aprender que de madres a hijas trasmiten desde bien pequeñas la importancia de cuidarse de manera constante, día a día, tanto la cara como el cuerpo para prevenir el envejecimiento. Tenemos que acostumbrarnos a cuidarla los 365 días del año, igual que hacemos con el rostro.

Los mantras de la ducha saludable

Los cuidados de la piel del cuerpo empiezan en la ducha. Y eso implica minimizar baños o duchas prolongadas -"El agua deshidratada”,(temperatura no adecuada) evitar que el agua esté a temperatura extrema -ni muy fría, ni muy caliente- e intentar no usar esponja. De hecho, que notemos más sequedad en la piel en función del lugar en el que estemos tiene una explicación evidente: la humedad en el ambiente y la dureza del agua.

Secar suavemente y aplicar la crema con la piel húmeda

Secar al piel a toquecitos (sin frotar) y aplicar la crema hidratante cuando la piel está un poco húmeda.

La hidratación es la base para tener una piel firme

Por mucho que la venta de anticelulíticos suba en los meses de primavera, la realidad es que el primer paso para tener una piel firme, elástica y sin celulitis pasa por la hidratación. Sin duda es el pilar básico de la belleza y juventud de la piel del cuerpo. Mantener la piel corporal en un óptimo grado de hidratación, proporciona elasticidad a la piel y previene su envejecimiento. Si la piel no está elástica, se acelera la flacidez, las arrugas y en algunos casos hasta la descamación… La buena noticia es que es muy agradecida y en poco tiempo, con buenos ingredientes, se puede recuperar fácilmente.

¿Crema o aceite?

La elección del tipo de producto que usemos para hidratar variaría en función de gustos personales, pero es importante cerrar filas en cuanto a un producto algo desconocido: los aceites corporales. Aunque podemos pensar que pueden ser más grasos que una crema, la tendencia en cosmética va por otros derroteros, ya que la mayoría de estos aceites corporales suelen tener un tacto seco que facilita mucho su aplicación. De hecho estos productos son muy versátiles y se pueden aplicar con la piel seca y húmeda.

El retinol también es para el cuerpo

Mucho se ha hablado del retinol aplicado a nivel facial, pero sus bondades van mas allá ya que también existen productos corporales con este activo. El retinol a nivel corporal es muy efectivo para tratar estrías, marcas de acné, manchas de sol y arrugas.

Exfoliación suave

La piel del cuerpo también es necesario que sea exfoliada, sobre todo si tiene acné o queratosis pilar (ese tipo de piel áspera que suele afectar a brazos y muslos)

Pida aquí su crema corporal SEYTÚ
📲 #51 962 272 962



EL LAVADO DE TU CABELLO Lavarse el cabello es una de las rutinas más habituales y casi un gesto natural que se realiza d...
04/05/2021

EL LAVADO DE TU CABELLO

Lavarse el cabello es una de las rutinas más habituales y casi un gesto natural que se realiza de modo mecánico. Sin embargo, no siempre se realiza de forma correcta. Qué tipo de champú elegir, cómo aplicarlo o la temperatura del agua son factores determinantes a la hora de conseguir un cabello sanl y bonito.

1. Cuidar el cuero cabelludo, el primer paso para un cabello sano

El cuero cabelludo hay que lavarlo y mantenerlo limpio, porque es la base del cabello, sobre la que crecerá sano y fuerte. Un cuero cabelludo sucio puede favorecer la caída, pérdida de densidad y de volumen.

Por eso, hay que lavarlo las veces que haga falta. Si es un cuero cabelludo graso será necesario a diario o cada dos días. Hay que elegir un champú adaptado a nuestro cuero cabelludo - seco, graso o sensible -, emulsionar en la mano y masajearlo suavemente entre 1 y 3 minutos.
Otros cuidados para un cuero cabelludo sano son los exfoliantes o los aceites pre-lavado, con los que realizaremos un masaje que activará la microcirculación, como las propuestas que nos ofrece René Furterer, con una completísima gama adaptada a todo tipo necesidades.

Hay que elegir un champú específico.

2. Elegir un champú específico para el cabello
Para un lavado eficaz, también hay que fijarse en el cabello. Sus características y condiciones determinarán el tipo de champú más adecuado: seco, coloreado, decolorado, canoso, fino y sin volumen, ondulado, rizado... Y, algo muy importante y que debemos tener en cuenta, el cabello no se puede frotar al lavar, solo se masajea suavemente con los dedos.
La suciedad suele acumularse en el cuero cabelludo, pero no en el cabello. Utiliza mucha agua y poco champú. Respecto al número de aplicaciones, depende de la frecuencia con la que se lave el pelo, si lo hacemos a diario, con una es suficiente. En los demás casos, es recomendable aplicar dos veces el champú.

3. Acondicionar o mascarilla
La mascarilla nutre, es un tratamiento más concentrado que el acondicionador, actúa desde el interior de la fibra, y deberíamos usarla al menos una vez a la semana. Hay que elegir una mascarilla adaptada a cada cabello, aplicarla sobre la melena escurrida, de medios a puntas, trabajándola mechón a mechón y dejarla actuar de 3 a 5 minutos.
Cuando buscamos un cuidado más intenso, podemos envolver el pelo con una toalla caliente y dejarla media hora. Por su parte, el acondicionador se puede usar a diario, no necesita tanto tiempo de exposición, ayuda a desenredar y facilitar el peinado.

Lo más aconsejable es utilizar agua tibia, que no supere los 36ºC.

4. Temperatura del agua
Lo más aconsejable es utilizar agua tibia, que no supere los 36ºC y acabar el lavado con agua fría, para cerrar y sellar las cutículas y conseguir así más brillo. Es importante aclarar muy bien, para que no queden restos de champú ni de acondicionador o mascarilla.

5. Secado
No se debe frotar el pelo nunca cuando está mojado, ya que es mucho más sensible y propenso a la rotura, además la cutícula se abre y se encrespará. Lo ideal es utilizar una toalla de microfibra, y envolver el pelo para que vaya absorbiendo la humedad.
Si utilizamos secador, siempre a temperatura media, antes conviene aplicar un protector térmico para protegerlo del calor.
Para desenredarlo, conviene hacerlo con la mascarilla o el acondicionador puestos, o aplicar después un acondicionador sin aclarado, así evitaremos romperlo.

No se debe frotar el pelo nunca cuando está mojado.

Pida aquí sus productos SEYTÚ
👉+51 962 272 962

0mnilplus GELOMNIPLUS GEL PREMIUMLa línea SEYTU integro este Gel Omniplus a su línea con el fin de resaltar la frescura ...
03/05/2021

0mnilplus GEL
OMNIPLUS GEL PREMIUM
La línea SEYTU integro este Gel Omniplus a su línea con el fin de resaltar la frescura de la piel en sus clientes.

Es ideal para todos, jóvenes, adultos y también para adultos experimentados, incluso si estás en esa etapa del desarrollo y comienzas a ver esos granitos que tanto incomodan, este gel es ideal para ti.

Para qué Sirve el Omniplus Gel SEYTU
Omniplus Gel de SEYTU es un producto que en realidad debería estar siempre en casa, ya que aumenta la síntesis de colágeno, aumenta la síntesis de Elastina, provee firmeza y elasticidad ala piel.

Es un gel hecho con agentes extra nutritivos como el famoso aloe vera, la Vitamina E, C y otros aceites naturales.

Omniplus Gel Premium es un gel con un potente efecto antioxidante, es decir, que retrasa el envejecimiento de tu piel.

Disminuye las manchitas que suelen aparecer producto de la sobre exposición constante al sol.

Elimina los brotes de ese molesto acné, que vienen dados de las impurezas acumuladas en tu piel.

Hidrata y suaviza tu piel, haciéndote ver mucho más fresca, joven y saludable.

¿Para qué Tipo de Piel es el Omniplus Gel Seytu Beneficios?
Es ideal para cualquier tu tipo de piel, ya sea grasa, mixta y sobre todo si es seca, tiene ingredientes para una extra hidratación sin afectar la piel grasa.

Todo esto lo brinda la presencia de una gran variedad de componentes hidratantes como el aloe vera y los aceites naturales que contiene.

Es un gel multivitamínica con una extensa diversidad de extractos herbales.

Testimonios Sobre el Omniplus Gel SEYTU Beneficios
Debido a los resultados de toda la línea cosmética SEYTU quiso profundizar en uno de los productos de la línea cosmética que tiene muchos beneficios y propiedades.

Se puede usar prácticamente en todas partes del cuerpo incluso hasta en el cuero cabelludo, y con el uso constante del gel incluso, se ha llegado a tener resultados increíbles y muchas personas lo recomiendan.

Beneficios del Omniplus Gel
Enriquecido con extractos de Omniplus y antioxidantes como la Vitamina A, C y E.
Hidrata, humecta y mejora la apariencia de tu piel.
Ayuda mejorando la elasticidad y flexibilidad de la piel.
Promueve una textura suave, tersa y saludable sobre la piel
Contiene extractos de levadura, hoja de olivo, árnica, frutas silvestres, aloe vera, aceite de jojoba y bisabolol.
Contenido neto 30g
Ahora que conoces el Omniplus Gel SEYTU y sus Beneficios puedes empezar con probarla.

Contacto:📲+51 962 272 962

🍃💜GEL OMNIPLUS - SEYTÚ BENEFICIOS:✓ACNÉ ✓MANCHAS DE BARROS✓QUEMADURA √ROSÁCEA√Desinflama - Nutre - Humecta✓Ayuda a Cicat...
30/04/2021

🍃💜GEL OMNIPLUS - SEYTÚ

BENEFICIOS:

✓ACNÉ
✓MANCHAS DE BARROS
✓QUEMADURA
√ROSÁCEA
√Desinflama - Nutre - Humecta
✓Ayuda a Cicatrizar
✓Regenera los Tejidos
✓Suaviza - Da una Piel Saludable

CONTIENE
✓Vitaminas A,C y E
✓Minerales
✓Hoja de Olivo - Aloe verá
✓Aceite de Jojoba y MÁS.....

PEDIDOS e informes 👉📱+51 962 272 962

Dirección

Comas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SEYTÚ cosmética natural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a SEYTÚ cosmética natural:

Compartir