09/06/2021
FIBRA NATURAL EL ESPARTO
El esparto es una planta que ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales para hacer todo tipo de objetos. Fue siempre muy usada para realizar herramientas y útiles para la agricultura y la ganadería. Esparto es el nombre con el que se conoce en España a unas fibras obtenidas de diversas plantas silvestres del grupo de las gramíneas.
Qué son las gramíneas - definición y características
Su nombre científico es Poaceae, aunque son mucho más conocidas por su nombre común: gramíneas. Se trata de una gran familia de plantas con más de 12.000 especies, la inmensa mayoría de ellas herbáceas, y son la familia de plantas más importante a nivel económico en todo el mundo. Aquí hablamos sobre las principales características de las plantas gramíneas:
• Su gran importancia se debe a que buena parte de la alimentación humana se basa en ellas, ya sea de forma directa, en forma de granos de cereales, harinas y aceites, o de forma indirecta, pues se usan también gramíneas forrajeras para alimentar aves de corral y ganado en todo el mundo.
• Tienden a ser perennes o anuales y a sus tallos, cilíndricos y huecos, se les llama comúnmente cañas.
• Sus flores hermafroditas se agrupan en espigas, que contienen varias espiguillas y sus hojas varían enormemente dada la gran diversidad de la familia.
• Son plantas muy cosmopolitas, que se han extendido ampliamente y ocupan, de hecho, una quinta parte de la vegetación de la tierra.
• La mayoría de ellas florece en primavera, pero su gran número de especies y gran diversidad hace que prácticamente durante todo el año podamos encontrar plantas gramíneas en floración, como bien sabrán los alérgicos.
• La alergia a las gramíneas es una bastante común en países en los que están bastante presentes y el clima, generalmente, no es muy húmedo, como es el caso de España. Entre los síntomas de esta alergia tienden a encontrarse la congestión nasal, estornudos y tos, lagrimeo y picor en los ojos.
La mejor fibra natural de esta especie se obtiene de:
Stipa tenacissima ( Macrochloa tenacissima ) produce el esparto mejor y más fuerte. Es endémica del Mediterráneo occidental (crece en Portugal, España, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia). El nombre español de la planta es "atocha"; una palabra prerromana.