07/09/2025
En Perú nos serviría no solo para zonas rurales alejadas y sin señal. Deberían poner estos teléfonos en los colegios y prohibir que los estudiantes lleven celulares. Se les alejaría de ellos al menos durante toda su permanencia en clases.
Una nueva mirada al mundo: Un ingeniero eléctrico llamado Patrick Schlott sorprendió a la comunidad rural de Vermont (EE. UU.) al devolver a la vida los viejos teléfonos públicos, pero con una diferencia clave: ahora permiten hacer llamadas gratuitas en zonas donde no hay cobertura de celular. La primera instalación se hizo en la tienda North Tunbridge, gracias al apoyo de sus dueños Mike y Lois Gross, quienes entendieron la importancia de tener un medio de comunicación confiable en un área con 16 kilómetros a la redonda sin señal móvil.😲
El proyecto no se detuvo ahí. Con el interés de los vecinos, pronto aparecieron más ubicaciones: en la Biblioteca Latham de Thetford y en un puesto de información en Randolph, cerca de la Interestatal 89. Schlott consigue los teléfonos en mercadillos o subastas, con precios entre 100 y 500 dólares, y los repara en su propio sótano. Con un pequeño equipo que convierte la señal de internet en línea analógica, logra que los teléfonos funcionen como los de antes, pero sin necesidad de monedas.🧐
El impacto fue inmediato: solo en la Biblioteca Latham se registraron 370 llamadas en cinco meses, usadas principalmente por estudiantes sin celular para avisar a sus padres después de clases. Para muchos padres, como Hannah McClain de North Tunbridge, esta iniciativa aporta seguridad y tranquilidad, pues saben que sus hijos cuentan con un recurso confiable en caso de emergencia. Con un costo de apenas 2 a 5 dólares mensuales por línea, el proyecto de Schlott no solo revive una tecnología olvidada, sino que enseña cómo la combinación de lo viejo y lo nuevo puede brindar soluciones prácticas a necesidades actuales.🥰