Entorno Saludable

Entorno Saludable Promoción de productos e información relacionados al bienestar y la salud.

24/09/2025
24/09/2025
16/09/2025

El gluten no es un invento moderno, ni una toxina nueva que apareció en la era industrial.
El gluten se consume desde hace miles y miles de años, incluso antes de que existiera la agricultura tal como la conocemos.

Pueblos recolectores del Paleolítico (mucho antes de sembrar campos) ya molían granos silvestres como trigo, cebada o avena salvaje.
Recolectaban espigas, las secaban, las molían con piedras, las mezclaban con agua…
Y dejaban esa pasta descansar para hacer amasijos como pan o incluso para hacer cerveza, ya que era una manera de potabilizar el agua.

🥖¿Por qué en la antigüedad no hacia daño?

Porque para comer los cereales siempre tuvimos que remojarlos antes, por ejemplo para hacer un pan mezclabamos el cereal con agua y esperabamos que repose y fermente haciendo que automáticamente la flora ambiental empiece a trabajar:

-Descomponía el gluten
-Inactivaba los antinutrientes (como el ácido fítico)
-Predigería los almidones
-Enriquecía el pan con bacterias lácticas, ácidos beneficiosos y minerales disponibles

Así, esos primeros panes eran comida viva, no un subproducto industrial.
No inflamaban, no generaban picos de glucosa, no agotaban el sistema digestivo

🥨¿Y ENTONCES QUÉ PASÓ?

Lo que pasó fue la industrialización del pan. En 1950 se comienza a vender de forma global la levadura comercial que es muy diferente a la masa madre porque no modifica la composición de las harinas ni la vuelve mas saludable.

Lo que pasó fue la prisa. La prisa que hace que en tiempos modernos queramos todo para ya, para ahora, ¡para ayer!

Pasó que en las panaderías ni siquiera levadura comercial usan hoy en día, usan polvos instantaneos que reaccionan con el calor del horno y hacen que el pan crezca artificialmente en un santiamén

Pasó que se volvieron comunes los trigos híbridos que son, naturalmente un poco más altos en gluten y como la gente ya no sabe usar masa madre no los fermenta como corresponde. La masa madre es capaz de romper hasta el 90% de Gluten contenido en un pan

Paso que la fermentación y la masa madre parece algo que se puso de moda hace poco y en realidad es la forma en la que hace más de 6mil años consumimos los cereales.

Vía

No solo insistimos en robarnos a nosotros mismos...también buscamos robarle al cosmos. El anciano navajo era un sabio.
15/09/2025

No solo insistimos en robarnos a nosotros mismos...también buscamos robarle al cosmos. El anciano navajo era un sabio.

Cuando la NASA se estaba preparando para el 'Proyecto Apolo', los astronautas hicieron su entrenamiento en una reserva india navajo.
Un día un anciano Navajo y su nieto estaban pastoreando ovejas en el campo y se encontraron con la tripulación espacial. El anciano, que sólo hablaba Navajo, le preguntó a su nieto qué hacían esos hombres con grandes trajes y escaleras allí.
Un miembro de la tripulación dijo que estaban entrenando para su viaje a la luna.
El anciano estaba emocionado y le dijo a su nieto que le preguntara si podía enviar un mensaje a la luna. Los astronautas aceptaron la solicitud del viejo y le trajeron una grabadora.
Después de que el anciano grabara su mensaje, los astronautas pidieron a su nieto que lo tradujera. El nieto se negó. La gente de la NASA llevó la grabación (la cinta de audio) a la reserva, donde el resto de la tribu escuchó el mensaje y se rió. La tribu también se negó a traducir el mensaje del anciano a la luna.
Finalmente, el equipo de la NASA llamó a un traductor oficial del gobierno. Su traducción del mensaje del anciano era la siguiente: ′′ Luna, ten cuidado con estos mocasines, van a venir a robar tus tierras tal como hicieron las nuestras.!!"

-William Lenno Tohnilih

12/09/2025
En Perú nos serviría no solo para zonas rurales alejadas y sin señal. Deberían poner estos teléfonos en los colegios y p...
07/09/2025

En Perú nos serviría no solo para zonas rurales alejadas y sin señal. Deberían poner estos teléfonos en los colegios y prohibir que los estudiantes lleven celulares. Se les alejaría de ellos al menos durante toda su permanencia en clases.

Una nueva mirada al mundo: Un ingeniero eléctrico llamado Patrick Schlott sorprendió a la comunidad rural de Vermont (EE. UU.) al devolver a la vida los viejos teléfonos públicos, pero con una diferencia clave: ahora permiten hacer llamadas gratuitas en zonas donde no hay cobertura de celular. La primera instalación se hizo en la tienda North Tunbridge, gracias al apoyo de sus dueños Mike y Lois Gross, quienes entendieron la importancia de tener un medio de comunicación confiable en un área con 16 kilómetros a la redonda sin señal móvil.😲

El proyecto no se detuvo ahí. Con el interés de los vecinos, pronto aparecieron más ubicaciones: en la Biblioteca Latham de Thetford y en un puesto de información en Randolph, cerca de la Interestatal 89. Schlott consigue los teléfonos en mercadillos o subastas, con precios entre 100 y 500 dólares, y los repara en su propio sótano. Con un pequeño equipo que convierte la señal de internet en línea analógica, logra que los teléfonos funcionen como los de antes, pero sin necesidad de monedas.🧐

El impacto fue inmediato: solo en la Biblioteca Latham se registraron 370 llamadas en cinco meses, usadas principalmente por estudiantes sin celular para avisar a sus padres después de clases. Para muchos padres, como Hannah McClain de North Tunbridge, esta iniciativa aporta seguridad y tranquilidad, pues saben que sus hijos cuentan con un recurso confiable en caso de emergencia. Con un costo de apenas 2 a 5 dólares mensuales por línea, el proyecto de Schlott no solo revive una tecnología olvidada, sino que enseña cómo la combinación de lo viejo y lo nuevo puede brindar soluciones prácticas a necesidades actuales.🥰

06/09/2025
04/09/2025

Dirección

Cusco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Entorno Saludable publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Entorno Saludable:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram