08/03/2023
Hoy es el día en que se conmemora la lucha contra la desigualdad con el objetivo de erradicar la brecha salarial, la paridad laboral, los techos de cristal, la violencia sexual, entre otros muchos hitos que quedan por alcanzar.
Hoy en día existen multitud de asociaciones y estructuras institucionales dedicadas a promover su cambio. Sin embargo, parece que aún no es suficiente y tenemos un gran camino por recorrer. Hoy nos gustaría centrar la mirada en otros matices y expresiones de desigualdad que no se encuentran a menudo en el foco de la noticia, y que sin embargo son cuestiones internas al individuo que pasan desapercibidas. Son procesos automáticos y aprendidos en el contexto cultural, y que son independientes de los valores conscientes de la persona.
Esta herencia social se manifiesta todavía en aspectos como el lenguaje cotidiano, la publicidad, el s**o, los estereotipos asociados al género, y por supuesto, en la violencia machista. Por ello, ofrecemos una mirada autocrítica para las personas con el fin de promover la toma de conciencia del problema y convertirnos en agentes activos del cambio.
Es deber de la sociedad acabar con la desigualdad y la violencia, y de cada individuo tomar conciencia del problema y de la parte que le corresponde en su solución.
La VIOLENCIA es consecuencia de un proceso de aprendizaje social de roles de género, constituidos por valores y expectativas atribuidos a hombres y mujeres desde la infancia.
TÚ, puedes cuidar el lenguaje que utilizas a diario para no mantener el machismo implícito en la cultura en la que te has desarrollado como persona. TÚ, puedes abandonar formas de violencia y respetar a las mujeres. TÚ, puedes educar en igualdad, romper estereotipos y los roles de género.
Gracias a nuestras madres, amigas, hermanas, hijas, suegras, pacientes, y a todas las mujeres. Y por supuesto, gracias a todos los hombres que nos acompañan... FELIZ DÍA DE LA MUJER!!!!
💜💜💜
Send a message to learn more