
02/09/2025
SERVICIO DE TERAPIA HIPERBARICA
Sirve para aumentar los niveles de oxígeno en el cuerpo, tratando condiciones como la intoxicación por monóxido de carbono, la enfermedad por descompresión, infecciones graves, heridas que no curan (como el pie diabético) y daños en los tejidos por radioterapia. Al respirar oxígeno puro a alta presión, se mejora la circulación, se combate la infección, se reduce la inflamación y se promueve la curación y regeneración de tejidos.
Indicaciones comunes de la terapia hiperbárica
La terapia con oxígeno hiperbárico (TOHB) se utiliza para tratar y mejorar:
Embolias y problemas circulatorios:
Embolia gaseosa (burbujas de aire en los vasos sanguíneos), enfermedad por descompresión, y pérdida de visión por obstrucción de la retina.
Intoxicaciones:
Envenenamiento grave por monóxido de carbono.
Infecciones:
Infecciones de huesos (osteomielitis) y tejidos blandos (gangrena gaseosa) que no responden a otros tratamientos.
Heridas y lesiones:
Heridas crónicas que no cicatrizan, como úlceras del pie diabético.
Lesiones por aplastamiento.
Quemaduras y lesiones por radiación que afectan los tejidos.
Lesiones en tejidos blandos y óseos.
Problemas de tejido:
Para asegurar la viabilidad de injertos de piel o colgajos.
Problemas de audición:
Sordera súbita de causa desconocida.
Beneficios de la terapia hiperbárica
Estimula la curación:
Acelera la cicatrización de heridas y la regeneración de tejidos.
Combate infecciones:
Ayuda a los glóbulos blancos a destruir bacterias y detener infecciones.
Reduce la inflamación:
Disminuye la hinchazón y el edema en los tejidos afectados.
Mejora la circulación:
Aumenta el transporte de oxígeno a los tejidos y promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos.
Es importante consultar a un médico para determinar si la terapia hiperbárica es el tratamiento adecuado para una afección específica, ya que su uso debe ser supervisado por profesionales.