06/01/2023
''LA ANQUILOGLOSIA''
La lengua es un órgano muscular importante dentro de las estructuras de la cavidad bucal y es responsable del sentido del gusto, interviene en la articulación de los fonemas como modulador del habla y en muchos casos determina la posición de los dientes, además de participar en la respiración, los procesos de deglución, que facilitan la succión de los líquidos, y en ciertas actividades sociales.
La anquiloglosia es una condición a menudo hereditaria, en la que un remanente embriológico de tejido fija la superficie ventral de la lengua al piso de la boca en forma variable, lo cual resulta en un frenillo anormalmente corto o grueso.
Se puede presentar asociada a síndromes genéticos (como Beckwith Wiedemann, Ehler Danlos, oral-facial-digital), pero la mayoría de las veces es un hallazgo aislado en un niño, por lo demás sano.
El diagnóstico de la anquiloglosia es clínico y algunos autores la identifican cuando se observa la inserción del frenillo lingual cercana a la punta de la lengua. Sus signos clínicos incluyen incapacidad de la lengua de tocar el paladar duro, reborde alveolar o borde incisal de los dientes superiores en posición de apertura bucal máxima, imposibilidad de efectuar movimientos transversales de una comisura a la otra de la boca sin deformarse, al adoptar forma de la letra V o de "corazón", con presencia de una zona isquémica en la punta al protruir (empujar hacia delante) la lengua, dificultar además la capacidad para alimentarse y provocar dolor a la madre durante la lactancia.
Los criterios diagnósticos son variables. La clasificación de Hazelbaker es la herramienta de evaluación descriptiva, basada en la apariencia y función lingual más conocida, pero su principal inconveniente es la escasa concordancia interobservador, que resulta compleja y no ha sido validada de manera constatada.
La prevalencia es del 4 al 10% de los recién nacidos vivos. Puede formar parte de un síndrome, pero lo más común es que sea una anomalía aislada. Se han documentado casos de herencia autosómica dominante o recesiva.
Dato importante...✍️✍️✍️
La finalidad de esta información es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico
Fuente:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000300008&lang=es