Centro de Psicoterapia Somos Presencia - PIURA

Centro de Psicoterapia Somos  Presencia - PIURA Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de Psicoterapia Somos Presencia - PIURA, Servicio de salud mental, Huancabamba.

Nuestro Centro cuenta con un staff de diversos profesionales conformado por psicólogos, psicoterapeutas y psiquiatras especialistas en: Psicoterapia para niños, adolescentes, adultos, parejas y familia. Atención psicológica integral para Adultos y adolescentes, familia y pareja, brindamos bienestar emocional, personal y social del paciente, para mejorar su calidad de vida y su inclusión social, a través de la evaluación, orientación.

CRIANZA CON BRÚJULA: PRIMERO CONEXIÓN, LUEGO DIRECCIÓNEn la adolescencia, muchos padres se frustran:"¿Por qué mi hijo no...
06/07/2025

CRIANZA CON BRÚJULA: PRIMERO CONEXIÓN, LUEGO DIRECCIÓN

En la adolescencia, muchos padres se frustran:
"¿Por qué mi hijo no es más agradecido?"
"¿Por qué no entiende la importancia del respeto?"
"¿Cómo hago para que sea más empático?"
"¿Qué hago para que deje las bombas del fin de semana?"
"¿Cómo prevengo que se inicie sexualmente a corta edad?"

La respuesta es sencilla y compleja a la vez: los valores no se imponen, se descubren desde la experiencia. Sabemos que los valores se desarrollan cuando dejamos de tratar de controlar el comportamiento y empezamos a conectar con lo que le da sentido. Además, los niños y adolescentes todavía no tienen los valores constituidos, sino que se puede desarrollar con ellos los "protovalores".

¿QUÉ SON LOS PROTOVALORES?
Los protovalores son como raíces tiernas. Aún no son principios sólidos, pero sí exploraciones valiosas hacia quiénes quieren ser los adolescentes. Cada vez que un adolescente actúa desde una intención significativa, aunque sea pequeña o contradictoria, está entrenando su brújula interna.

ESTRATEGIAS CLAVE

el control por la conexión: En lugar de imponer: “Debes respetar a tu hermana”, formula la pregunta: “¿Cómo quieres que te recuerde ella en el futuro?”... Esto ayuda a vincular el comportamiento con la identidad que están formando, no con la obediencia momentánea.

la emoción antes de educar: Si un adolescente está molesto, triste o ansioso, no es momento de enseñarle valores.
Primero necesita sentirse escuchado, comprendido. Solo después podrá reflexionar... “Sé que fue duro perder esa amistad… ¿Qué fue importante para ti en esa relación?”
Aquí no solo estás consolando. Estás ayudando a nombrar un valor: lealtad, amistad, honestidad.

preguntas de curiosidad, no de juicio: Evita las preguntas con trampa como “¿Te parece bien lo que hiciste?”, y reemplázalas por:

“¿Cómo te sentiste con lo que decidiste?”
“¿Qué crees que eso dice de lo que te importa?”

Esto permite que el adolescente conecte su decisión con lo que valora, aunque no siempre haya actuado en coherencia. Y eso también es aprendizaje.

a mirar el largo plazo: Una estrategia poderosa es hacer que visualicen el impacto de sus decisiones en el tiempo:

“Cuando tengas 25 años, ¿qué tipo de persona te gustaría ser en tus relaciones?”
“¿Qué clase de amigo te gustaría ser, incluso cuando estés enojado?”

Esto no exige “ser perfecto”, sino reflexionar sobre direcciones valiosas.

EJEMPLOS DE PROTOVALORES EN LA VIDA REAL
# El chico que cuida a su mascota todos los días, está conectando con el compromiso y el cuidado.

# La adolescente que se queda en casa a escuchar a su amiga con ansiedad, está practicando la empatía.

# Quien se disculpa por gritar, explora la humildad y la responsabilidad emocional.

# Quien se atreve a hablar sobre el consumo de alcohol o que se inició sexualmente, está actuando con valentía.

Tal vez no usan esas palabras, pero las están encarnando en sus acciones.

Acompañar adolescentes es, en el fondo, acompañar una construcción de identidad. Y toda identidad valiosa se construye desde acciones significativas, no desde el miedo ni la exigencia.





24/06/2025
24/06/2025

Lo advirtió Obama antes de las elecciones a la Casa Blanca de 2016: "Ser presidente no cambia a un hombre, solamente acentúa su forma de ser". Han pasado casi cuatro años y el ga

24/06/2025
📘 En la clínica con niños, no todo diagnóstico de depresión significa lo mismo.📌 Este posteo retoma un estudio publicado...
24/06/2025

📘 En la clínica con niños, no todo diagnóstico de depresión significa lo mismo.

📌 Este posteo retoma un estudio publicado en el Journal of Child Psychology and Psychiatry que propone diferenciar perfiles clínicos según la presencia o no de ansiedad.

👉 Es una invitación a complejizar los abordajes, ajustar intervenciones y no perder de vista la singularidad de cada paciente.
Agenda tu cita psicologo infantil Maria Ruiz Gallo

24/06/2025

Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo - Descargar como PDF o ver en línea de forma gratuita

El narcisista no te ama. Te usa.Te envuelve con halagos, con promesas bonitas, con atenciones que parecen de novela… per...
24/06/2025

El narcisista no te ama. Te usa.
Te envuelve con halagos, con promesas bonitas, con atenciones que parecen de novela… pero todo tiene una condición: que sigas girando alrededor de él.

Al principio te hace sentir única, especial, como si fueras su centro. Pero poco a poco, te vas dando cuenta que no era amor, era manipulación disfrazada de flores.
Porque el narcisista no quiere una pareja… quiere un espejo que lo admire, que lo aplauda, que lo justifique… incluso cuando te rompe el alma.

¿Te suena?:
• “Estás loca, yo no dije eso.”
• “Todo te lo tomas mal.”
• “Sin mí no eres nada.”
Sí, eso es violencia emocional, no amor.

Te aísla, te hace dudar de ti, y cuando por fin te ve rota, se pone la capa de víctima.
Y lo peor… te hace creer que tú fuiste el problema.

Pero no, no eras tú. Era él.
Con su ego frágil y su necesidad de control.
Con su adicción a verte pequeña para sentirse grande.

Así que si te está costando soltar a alguien que te hizo sentir menos…
Recuerda esto: el amor no se mendiga, y mucho menos a alguien que solo sabe amar su reflejo.

Muchos creen que el enojo es solo un mal momento… Pero la ciencia ya demostró que enojarse mucho, muy seguido, puede enf...
18/06/2025

Muchos creen que el enojo es solo un mal momento… Pero la ciencia ya demostró que enojarse mucho, muy seguido, puede enfermarte de verdad. Diversos estudios del National Institutes of Health y de la American Psychological Association explican cómo las emociones intensas como la ira afectan directamente al cuerpo.

INFARTOS

Cuando te enojas, tu cuerpo libera adrenalina y cortisol: dos hormonas que preparan a tu organismo para defenderse o escapar.

Ese cambio químico aumenta la presión arterial, acelera el ritmo del corazón y hace que los vasos sanguíneos se contraigan.

Con el tiempo, esto provoca desgaste en el corazón y endurecimiento de las arterias, lo cual puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto.

PROBLEMAS DIGESTIVOS

Cuando te enojas, tu cuerpo cree que está en peligro.

No distingue entre un enojo por tráfico o una amenaza real, como si alguien fuera a atacarte.

Así que el cerebro activa un sistema de defensa automática, liberando cortisol y adrenalina.

¿La prioridad? Sobrevivir.

Y para eso, corta funciones que no considera urgentes, como la digestión.

Si esto pasa todos los días, el estómago produce más ácido del necesario, se inflama y comienzan a aparecer úlceras, colitis, reflujo y malestar constante.

Incluso la flora intestinal se desequilibra, haciendo que digerir ciertos alimentos se vuelva más difícil o doloroso.

DERRAMES CEREBRALES

Durante un ataque de ira, el corazón bombea con más fuerza.

La adrenalina hace que la sangre circule con más presión, y ese aumento súbito puede dañar o romper vasos sanguíneos delicados en el cerebro.

Esto puede desencadenar un derrame cerebral.

Especialmente si ya existe hipertensión previa, el enojo puede ser el detonante final.

INSOMNIO

Cuando estás enojado, tu cuerpo entra en estado de alerta.

Eso significa que no puede relajarse lo suficiente como para conciliar un sueño profundo.

Y cuando se vuelve algo frecuente, tu descanso se fragmenta, te levantas más cansado, y con el tiempo, puede dañar la memoria, la concentración y el sistema inmunológico.

DEPRESIÓN

El enojo no expresado, cuando se guarda y se acumula, se convierte en frustración.

Y esa frustración, a largo plazo, puede convertirse en tristeza.

Según expertos en salud mental, muchas personas que sufren depresión han vivido años sintiendo enojo constante sin saber cómo procesarlo.

Al final, cuando ya no puedes sacarlo hacia afuera, el cuerpo y la mente lo dirigen hacia adentro.

El enojo no se elige, pero sí se puede trabajar.

No se trata de dejar de sentir, sino de no vivir atrapado en esa emoción todos los días.

La salud mental no es un lujo: es una necesidad.

Si sientes que todo te irrita, que no puedes controlar lo que sientes, que todo te afecta… escúchate.

El cuerpo lleva tiempo gritando lo que tú has querido callar.

Ayudame a que esta informacion llegue con todas las personas que ames. No es solo por su carácter… es por su salud.

IMPORTANTE. Este contenido tiene un propósito informativo y no sustituye una consulta médica profesional. Antes de tomar cualquier decisión relacionada con tu salud o la de tu familia, acude con tu médico de confianza.

Ahora es normal ver muchos niños diagnosticados con TDAH, sin entender que simplemente son niños.Si un niño se distrae c...
31/05/2025

Ahora es normal ver muchos niños diagnosticados con TDAH, sin entender que simplemente son niños.

Si un niño se distrae con facilidad, si es inquieto (que debería ser normal en un niño), si no presta atención por mucho tiempo, lo mandan a los especialistas y estos terminan por diagnosticar su naturalidad como una "condición especial "

Ahora todo es medicar a los peques... Recuerda que ser niño es eso, es ser alegre, inquieto, distraído. Ya tendrán tiempo para amargarse la vida, para preocuparse, para prestar mucha atención.

Déjalos ser felices, déjalos ser niños.

22/05/2025
*Título:* "La belleza viene en muchas formas y tamaños"*Autor:* Ángel Maraví*Introducción:*¿Alguna vez te has sentido in...
15/05/2025

*Título:* "La belleza viene en muchas formas y tamaños"

*Autor:* Ángel Maraví

*Introducción:*

¿Alguna vez te has sentido insegura sobre tu apariencia física? ¿Te has comparado con los demás y has sentido que no eres lo suficientemente buena? Es común que los adolescentes se preocupen por su peso y su apariencia física, pero es importante recordar que la belleza viene en muchas formas y tamaños.

*La presión social y los medios de comunicación:*

Los medios de comunicación y la presión social pueden influir en la percepción de la belleza y la autoimagen. A menudo, se nos presenta una imagen idealizada de la belleza que no es realista ni alcanzable para la mayoría de las personas. Es importante recordar que estas imágenes son editadas y retocadas, y que no reflejan la realidad.

*La importancia de la autoestima:*

La autoestima es fundamental para sentirnos seguros y confiados en nosotros mismos. Cuando nos enfocamos en nuestras cualidades y logros, podemos desarrollar una autoestima positiva y sentirnos más seguros en nuestra propia piel.

*Consejos para sentirte más segura:*

1. *Enfócate en tus cualidades:* En lugar de enfocarte en tus defectos, enfócate en tus cualidades y logros.
2. *No te compares:* No te compares con los demás, enfócate en ser la mejor versión de ti misma.
3. *Realiza actividades físicas:* Realiza actividades físicas que disfrutes, lo que puede ayudar a mejorar tu autoestima y tu relación con tu cuerpo.
4. *Rodéate de personas positivas:* Rodéate de personas que te apoyen y te hagan sentir bien contigo misma.

*Recuerda:*

- La belleza viene en muchas formas y tamaños.
- Eres una persona valiosa y hermosa tal como eres.
- Lo importante es que te sientas cómoda y segura en tu propio cuerpo.

*Conclusión:*

Recuerda que no estás sola en esto. Todos nos sentimos inseguros alguna vez, pero es importante recordar que la belleza viene en muchas formas y tamaños. Enfócate en tus cualidades y logros, y no te compares con los demás. ¡Eres una persona increíble y valiosa tal como eres!

Dirección

Huancabamba

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 19:00
Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 19:00
Sábado 10:00 - 18:00

Teléfono

+51999096748

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Psicoterapia Somos Presencia - PIURA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Psicoterapia Somos Presencia - PIURA:

Compartir