
26/08/2022
Limpiar su mente de las malas experiencias vividas y su cuerpo de los excesos, es el primer paso que debe asumir si de alcanzar los objetivos que se planteó con el inicio del nuevo año se trata. Para eso, expertos le entregan consejos prácticos que le ayudarán a hacer de esta desintoxicación un proceso fácil y placentero.
Para muchas personas la llegada del año nuevo es también una oportunidad más para dejar atrás las cargas emocionales que durante el año anterior se apoderaron de su vida y quizá no les permitieron alcanzar los propósitos que se trazaron a principio de año.
Y aunque mucho se habla de cómo alcanzar esos objetivos que nuevamente se fijaron, lo que realmente debería tener prioridad es sanar por completo las heridas que situaciones del pasado pudieron haber causado en nuestras emociones, para que cuerpo y mente estén totalmente dedicados a la búsqueda de esas metas que se quieren lograr.
¿Por qué es necesario "limpiar" el cuerpo y la mente de las malas experiencias vividas anteriormente?
Es necesario sacar las malas experiencias de nuestra mente porque entre más dejemos anidar aquellas situaciones que nos generaron algún tipo de sufrimiento, seguirán creciendo y se podría incluso llegar a generar problemas de salud mental o física como consecuencia de ello.
Sobre el tema: ¿Cansado de lidiar con los egocéntricos? ¡Aprenda a tratar con ellos!
¿Cuál es la mejor manera de dejar atrás esos malos momentos de la vida que pudieron causar dolor?
Un factor clave para desintoxicar el alma es el perdón. Lo que implica, en primer lugar, perdonarnos a nosotros mismos y luego a quienes pudieron causarle daño. Eso les permitirá entender que hay situaciones y momentos difíciles por los que todo el mundo pasa y problemas con otras personas, pero también nos lleva a aprender algo nuevo y positivo en nuestra vida, nos invita hacer cambios y hacer mejores seres humanos.
¿Qué se puede rescatar de esas experiencias?
Lo mejor que se puede hacer es dejar esas experiencias en el pasado, no apegarse a ellas, cambiar la forma de pensar, hacerlo siempre de manera positiva, y saber ser agradecidos. Sin embargo, es importante entender que de cada situación positiva o negativa se debe aprender una lección de vida que nos permitirá saber qué aspectos personales se pueden mejorar, cambiar o aprender.