Medicina Humana UNCP

Medicina Humana UNCP 🎓Bienvenidos a la prestigiosa Facultad de Medicina Humana (FMH UNCP) de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Una revisión de los esfuerzos realizados en el pasado para modificar la educación médica, indica que no son nuevos, muchos de los problemas identificados. Las instituciones educativas fueron cambiando de cuando en cuando sus currículos, pero desafortunadamente muy poco es lo que se ha logrado en la manera de cómo se están formando a los médicos en la actualidad. Una Comisión de la Asociación Médic

a Norteamericana presidida por Steven Müller de la Universidad y Hospital Johns Hopkins de Maryland (1984) concluyó que: “Los estudios de medicina no pueden producir un médico. Ellos solo ofrecen oportunidades para que el estudiante de medicina obtenga un conocimiento elemental sobre las ciencias médicas y su aplicación a los problemas de salud, un adiestramiento en los métodos y el espíritu de la investigación científica. La medicina debe ser aprendida por el estudiante porque solo una fracción de ella puede ser enseñada por el profesorado que solo ofrece las contribuciones esenciales de orientación inspiración y liderazgo durante el aprendizaje”. Así en un programa de educación médica, los elementos cruciales para el aprendizaje son el estudiante y el resultado de sus investigaciones asesorados por la experiencia de sus profesores y muy poco el currículo. En la educación profesional del médico, la plana docente debe dar énfasis a la adquisición y desarrollo de habilidades, valores y actitudes por los estudiantes, dedicando a ese fin, más del esfuerzo que se pone en la trasmisión de conocimientos. Con tal finalidad los docentes deben limitar la cantidad de información a aquellos hechos básicos, que el estudiante debería retener en su memoria y que, el énfasis que los profesores ponen en trasmitir información pura y actualizada, debe ser relegado por la comunicación de los resultados de las investigaciones realizadas con los estudiantes, sobre los temas a desarrollar y por la ayuda que requieren los estudiantes, para lograr destrezas, valores y actitudes, que son el fundamento y esencia de una profesión de servicio, como es la medicina humana (investigación formativa). Las facultades de medicina humana deben adaptar la educación general de sus estudiantes, a los cambios demográficos que ocurren principalmente en el sistema nacional o regional de atención de salud. La práctica médica del futuro está dada por estos cambios y no al tradicional sistema de atención médica de las últimas tres décadas. La educación profesional de los estudiantes de medicina, debe insistir más en la responsabilidad que tienen los médicos para trabajar con pacientes individuales y comunidades, a objeto de promover la salud y prevenir la enfermedad. El principal objetivo que nos planteamos al ejercer el Decanato de la Facultad es, conseguir que los que estamos involucrados en la educación médica, profesores, estudiantes, personal de apoyo y administrativo logremos que el currículo y los instrumentos de gestión, reflejen en su contenido las competencias finales que el médico peruano debe tener, de acuerdo con el perfil del profesional médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Centro de Perú (UNCP) y la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM).

Delegación de la Facultad de Medicina Humana UNCP en el Intercachimbos 2025.
04/07/2025

Delegación de la Facultad de Medicina Humana UNCP en el Intercachimbos 2025.

Decana para el periodo 2025-2029. La Dra. Armida Rojas Dávila de Izaguirre es médico internista, magíster y doctora en M...
12/06/2025

Decana para el periodo 2025-2029. La Dra. Armida Rojas Dávila de Izaguirre es médico internista, magíster y doctora en Medicina, con amplia experiencia como docente principal, investigadora científica y gestora en instituciones de salud.

💜

🎗Emotivo último adiós y homenje póstumo al Dr. Jesús Rigoberto Zúñiga Mera.   💜
07/06/2025

🎗Emotivo último adiós y homenje póstumo al Dr. Jesús Rigoberto Zúñiga Mera. 💜

Con profundo pesar y mucha congoja comunicamos el fallecimiento de nuestro fundador de la Facultad de Medicina Humana UN...
05/06/2025

Con profundo pesar y mucha congoja comunicamos el fallecimiento de nuestro fundador de la Facultad de Medicina Humana UNCP, el Dr. Jesus Rigoberto Zuniga Mera. Nuestra familia morada está de duelo.

Expresamos nuestras más profundas condolencias y dolor por su sentida pérdida. Acompañamos en el dolor a su familia, amistades, colegas y alumnos en estos momentos.

✝️
Hasta siempre, Dr. Zuniga.

💜

29/05/2025

🗳 Alcanzando el 100% de los votos, ha sido elegida la Dra. Armida Concepción Rojas Dávila de Izaguirre como la nueva Decana de la Facultad de Medicina Humana UNCP.

La Facultad de Medicina Humana UNCP, donde varias generaciones de médicos hicieron sus sueños realidad.  💜
29/03/2025

La Facultad de Medicina Humana UNCP, donde varias generaciones de médicos hicieron sus sueños realidad. 💜

¡Orgullo  💜! Los doctores Raúl Héctor Montalvo Otivo, promovido al Nivel II y Ana Ho Palma, promovida recientemente al N...
19/02/2025

¡Orgullo 💜! Los doctores Raúl Héctor Montalvo Otivo, promovido al Nivel II y Ana Ho Palma, promovida recientemente al Nivel III , los cuales son los niveles superiores de investigación en el Perú. Nuestra facultad y universidad tiene la complacencia y satisfacción de tener investigadores de talla internacional en el campos de de la Ciencias Biomédicas y Salud en los niveles más supremos del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec Perú).

¡Felicitaciones Raul Montalvo y Ana Cecilia Ho Palma!

Medicina UNCP 💜

💥𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐄𝐑𝐅𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐂𝐈𝐍𝐀📆𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗔𝗠𝗢𝗦: 15 DE ENERO⏰ʜᴏʀᴀʀɪᴏ⏰: Híbrida💰𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶: 120 𝑺𝑶𝑳𝑬𝑺 𝐏𝐎𝐑 𝐌Ó𝐃𝐔𝐋𝐎Para mayor i...
08/01/2025

💥𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐏𝐄𝐑𝐅𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐂𝐈𝐍𝐀

📆𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗔𝗠𝗢𝗦: 15 DE ENERO
⏰ʜᴏʀᴀʀɪᴏ⏰: Híbrida
💰𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶: 120 𝑺𝑶𝑳𝑬𝑺 𝐏𝐎𝐑 𝐌Ó𝐃𝐔𝐋𝐎

Para mayor información unirse al siguiente grupo de WhatsApp
👇👇👇👇👇👇👇
https://chat.whatsapp.com/I3bQNjCDJhqF7VbmOAux3M

📞 964678603
📞 937422757
----------------------------------------------
INSCRIBETE YA!

💯 El   del internado médico 2025. Orgullo FMH UNCP. 👏 💜
20/12/2024

💯 El del internado médico 2025. Orgullo FMH UNCP. 👏

💜

El invaluable aporte en varios lustros de un rosario de generaciones de médicos en su etapa universitaria han dejado un ...
10/12/2024

El invaluable aporte en varios lustros de un rosario de generaciones de médicos en su etapa universitaria han dejado un grandioso legado histórico y vienen aportando a nuestra querida FMH UNCP. Cientos de universitarios uncpinos han sido parte de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina del Centro, una institución eje para la formación e investigación biomédica en nuestra UNCP, creada casi a la par con la fundación de la Facultad de Medicina Humana UNCP además de sus proyecciones para las promociones del futuro.

Durante el 1991, un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú vieron la necesidad de crear un círculo de investigación para así poder llevar a cabo trabajos de investigación en pregrado; es así que, en una reunión de dichos estudiantes planificaron realizar una organización, documentaron y adoptaron el nombre de Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina del Centro (SOCIEMC) en 1993, y se afiliaron a la SOCIMEP (antes SOCIPEM). La SOCIEMC ha sido un faro de excelencia académica y científica en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) desde entonces. A lo largo de los años, SOCIEMC ha realizado diversas actividades científicas, talleres, campamentos, congresos, y ha logrado una lista de premios y reconocimientos, tanto en jornadas científicas regionales como nacionales. Desde el año 2019, la SOCIEMC también forma parte de las asociaciones de IFMSA, consolidando así su posición como líder en la investigación médica estudiantil de la región central de Perú.

💜

Créditos: Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina del Centro - SOCIEMC

Dirección

Huancayo

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 15:00
Martes 08:00 - 15:00
Miércoles 09:00 - 15:00
Jueves 08:00 - 15:00
Viernes 09:00 - 15:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Medicina Humana UNCP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Our Story

Una revisión de los esfuerzos realizados en el pasado para modificar la educación médica, indica que no son nuevos, muchos de los problemas identificados. Las instituciones educativas fueron cambiando de cuando en cuando sus currículos, pero desafortunadamente muy poco es lo que se ha logrado en la manera de cómo se están formando a los médicos en la actualidad. Una Comisión de la Asociación Médica Norteamericana presidida por Steven Müller de la Universidad y Hospital Johns Hopkins de Maryland (1984) concluyó que: “Los estudios de medicina no pueden producir un médico. Ellos solo ofrecen oportunidades para que el estudiante de medicina obtenga un conocimiento elemental sobre las ciencias médicas y su aplicación a los problemas de salud, un adiestramiento en los métodos y el espíritu de la investigación científica. La medicina debe ser aprendida por el estudiante porque solo una fracción de ella puede ser enseñada por el profesorado que solo ofrece las contribuciones esenciales de orientación inspiración y liderazgo durante el aprendizaje”. Así en un programa de educación médica, los elementos cruciales para el aprendizaje son el estudiante y el resultado de sus investigaciones asesorados por la experiencia de sus profesores y muy poco el currículo. En la educación profesional del médico, la plana docente debe dar énfasis a la adquisición y desarrollo de habilidades, valores y actitudes por los estudiantes, dedicando a ese fin, más del esfuerzo que se pone en la trasmisión de conocimientos. Con tal finalidad los docentes deben limitar la cantidad de información a aquellos hechos básicos, que el estudiante debería retener en su memoria y que, el énfasis que los profesores ponen en trasmitir información pura y actualizada, debe ser relegado por la comunicación de los resultados de las investigaciones realizadas con los estudiantes, sobre los temas a desarrollar y por la ayuda que requieren los estudiantes, para lograr destrezas, valores y actitudes, que son el fundamento y esencia de una profesión de servicio, como es la medicina humana (investigación formativa). Las facultades de medicina humana deben adaptar la educación general de sus estudiantes, a los cambios demográficos que ocurren principalmente en el sistema nacional o regional de atención de salud. La práctica médica del futuro está dada por estos cambios y no al tradicional sistema de atención médica de las últimas tres décadas. La educación profesional de los estudiantes de medicina, debe insistir más en la responsabilidad que tienen los médicos para trabajar con pacientes individuales y comunidades, a objeto de promover la salud y prevenir la enfermedad. El principal objetivo que nos planteamos al ejercer el Decanato de la Facultad es, conseguir que los que estamos involucrados en la educación médica, profesores, estudiantes, personal de apoyo y administrativo logremos que el currículo y los instrumentos de gestión, reflejen en su contenido las competencias finales que el médico peruano debe tener, de acuerdo con el perfil del profesional médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Centro de Perú (UNCP) y la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM).