Dr. Anibal Díaz - Internista Cardiologo

Dr. Anibal Díaz - Internista Cardiologo MEDICINA INTERNA Y CARDIOLOGÍA

-Doctor en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
-Maestro en Medicina por la UPCH
-Especialista en Cardiología por la Universidad Mayor de san Marcos (UNMSM)
-Especialista en Medicina Interna por la UPCH
-Especialista en Didáctica Universitaria por la Universidad Peruana Los Andes (UPLA).
-Médico Cirujano por la UNMSM.

-Médico Asistente del Hospital Regional Docente Clínico

Quírúrgico Daniel A. Carrión de Huancayo.
-Ex médico Asistente del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco.
-Ex médico Asistente del Hospital II EsSalud de Huánuco.
-Ex médico Residente del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima.
-Pasantías en el Hospital de Anderson de Cincinnatti-Ohio y en el Hospital Mercy de Scranton-Pennsylvania USA.

-Miembro titular de la Sociedad Peruana de Cardiología.
-Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Medicina Interna.
-Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Neumología

15/07/2025

For the first time in the UK, specialists from the Department of Nuclear Medicine at UCLH - University College London Hospitals NHS Foundation Trust and the Department of Developmental Neurosciences at UCL Institute of Child Health Great Ormond St Hospital London have visualised the effects of cutting-edge gene therapy on the brain using pioneering F-DOPA PET scanning. This provides concrete evidence of changes in neurotransmitter activity, pre and post treatment.

This milestone was part of a life-changing intervention for Gunreet, a toddler with AADC deficiency, treated at GOSH with the newest gene therapy available on the NHS. The scans offer unprecedented insight into how gene therapy alters brain chemistry.

- First NHS-commissioned brain-delivered gene therapy.
- Visualised therapeutic impact using advanced PET imaging.
- Youngest UK patient to receive this treatment.
- Real-world evidence of neurological improvement.

Read the full story: https://buff.ly/WKdbBxe

NHS England
Great Ormond Street Hospital and Charity

15/07/2025

Earlier this month, over 700 people joined us at UCLH to celebrate Research Open Day. From students to local residents, the event included 53 interactive stalls, tours of hospital sites, and researchers delivered educational talks to local community groups and school children.

The day highlighted opportunities for people to get involved in research, through UCLH and UCL’s research networks and via the National Institute for Health and Care Research (NIHR) Be Part of Research campaign.

“It was great to see so many people – from all parts of our community – attend on the day. The event was inclusive and brought in groups which are less often involved in research. This is thanks to our past efforts to take research directly into these communities. It was clear that, if we present research in an accessible way, there is huge interest in research among the public and our staff.”, said Professor Karl Peggs, Director of Research at UCLH and BRC Director.

Read more: https://buff.ly/u3m8kEk

08/06/2025

Measles vaccines have improved over the years. With the recent measles outbreaks, some adults may benefit from a measles booster shot. Learn who should get one, why it matters, and how to stay prot...

Aquí yace el culpable de un infarto…Una arteria abierta, expuesta, revelando años de daño acumulado. Lo que ves no es un...
08/06/2025

Aquí yace el culpable de un infarto…

Una arteria abierta, expuesta, revelando años de daño acumulado. Lo que ves no es un túnel ni un objeto extraño: corresponde a un corte transversal de la arteria coronaria descendente anterior izquierda (LAD), una de las arterias más importantes del corazón.

¿Qué estamos viendo?

🔬 Una placa fibrolipídica con núcleo necrótico, una acumulación de lípidos, células muertas y tejido inflamatorio.
⚠️ Se observa una hemorragia intraplaca, evidencia de rotura interna.
🩸 Y lo más impactante: un trombo recanalizado, señal de que el cuerpo intentó restaurar el flujo… pero demasiado tarde o de forma insuficiente.

Este tipo de lesiones no aparecen de la noche a la mañana. Se forman durante años de daño silencioso: colesterol alto, hipertensión, tabaquismo, diabetes no controlada, sedentarismo…

Hasta que un día, sin avisar, se rompen. Y el corazón sufre las consecuencias:
🔻 Infarto
🔻 Isquemia
🔻 Arritmias
🔻 O incluso, muerte súbita

🫀 Cuidar el corazón también es prevenir lo invisible.
📉 El colesterol se controla.
🧬 La inflamación se detecta.
🚶‍♀️ Los hábitos se transforman.

Porque muchas veces, antes de que el corazón duela… ya está en peligro.

20/05/2025
13/05/2025

🇯🇵💉🔦🧑🏻‍🔬Localizar venas sin tocar el brazo ya es posible en Japón! Usando tecnología de luz infrarroja cercana, hospitales del país están implementando dispositivos avanzados que proyectan un mapa preciso de las venas bajo la piel, eliminando la necesidad de presión y reduciendo los errores en punciones. Esta innovación no solo aumenta la comodidad del paciente, sino que es crucial para personas con venas difíciles de encontrar, como ancianos, niños o pacientes con condiciones médicas complejas. En un país donde la precisión y el cuidado son prioridad, Japón establece un nuevo estándar en procedimientos médicos más seguros y efectivos.

Créditos Conocimientum

Científicos presentan el marcapasos más diminuto del mundo: más pequeño que un grano de arroz e inyectable con una jerin...
11/05/2025

Científicos presentan el marcapasos más diminuto del mundo: más pequeño que un grano de arroz e inyectable con una jeringa. Un avance que podría cambiar la vida de millones, sin necesidad de cirugía invasiva.
El marcapasos más pequeño del mundo era denominado Micra. El Instituto de Cardiología de la Universidad de Stony Brook se utiliza un nuevo marcapasos de última generación para tratar a algunos pacientes con bradicardia, un trastorno del ritmo cardíaco.
Sin embargo la ciencia sigue avanzando con dispositivos cada vez más pequeños.

28/04/2025

Orgullo peruano al servicio de la ciencia. Un científico demuestra que la muña, planta ancestral andina, combate a Helicobacter pylori, la bacteria responsable de la gastritis. 👇

28/04/2025

La ciencia da un golpe directo a una de las bacterias más resistentes. Descubren un alimento con potencial para combatir Helicobacter pylori desde el primer día… Una opción natural para frenar la causa principal de la gastritis. 👇

Microplásticos encontrados en el semen humano; ¡Hasta ocho polímeros diferentes identificados! 🧬🔬Un estudio publicado en...
01/02/2025

Microplásticos encontrados en el semen humano; ¡Hasta ocho polímeros diferentes identificados! 🧬🔬

Un estudio publicado en "Science of the Total Environment", realizado por científicos chinos, ha detectado microplásticos en 40 muestras de semen. Se identificaron hasta ocho tipos diferentes de polímeros, siendo el poliestireno el más común.

🌍 🧬 🔬

Investigadores surcoreanos han desarrollado una tecnología innovadora capaz de revertir las células cancerosas a su esta...
25/01/2025

Investigadores surcoreanos han desarrollado una tecnología innovadora capaz de revertir las células cancerosas a su estado normal sin destruirlas. En lugar de eliminar células malignas, esta técnica reprograma tu genética para perturbar el crecimiento incontrolado y restaurar su función original. A diferencia de la quimioterapia, que afecta a las células sanas y cancerosas, este método promete tratamientos más precisos con menos efectos secundarios. Aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas, esta tecnología tiene el potencial de transformar el futuro del tratamiento del cáncer.

Cómo funciona la tecnología de reprogramación móvil:

El método desarrollado por los investigadores consiste en modular genes y proteínas específicos presentes en las células tumorales. A través de los procesos de edición genética y estimulación molecular, fueron capaces de restaurar ciertas funciones celulares, llevando a las células anormales a reanudar un comportamiento similar a las célula normal.

Ventajas sobre las terapias convencionales:
1. Toxicidad menor: la quimioterapia y la radioterapia, aunque son efectivos, pueden causar daños colaterales ya que afectan a las células sanas y enfermas. La tecnología coreana, si se confirma en pruebas más amplias, puede salvar tejidos sanos.
2. Personalización del tratamiento: cada tipo de cáncer tiene peculiaridades genéticas. La reprogramación celular puede ser dirigida basándose en las mutaciones específicas de cada paciente, abriendo el camino para la llamada medicina de precisión.
3. Posible prevención de la recaída: al restaurar el comportamiento celular normal, existe la posibilidad de que el cuerpo recupere la capacidad de identificar y contener potenciales fallos futuros, reduciendo el riesgo de que vuelva el cáncer.

Este enfoque representa un avance significativo en la medicina, ofreciendo una alternativa menos invasiva y más eficaz al tratamiento contra el cáncer.

Dirección

Huancayo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Anibal Díaz - Internista Cardiologo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría