13/01/2024
📌 El 13 de enero se conmemora el “Día mundial contra la depresión” con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre esta patología vinculada a la salud mental, que afecta aproximadamente a 280 millones de personas en el mundo.
Los síntomas son diversos y frecuentemente pasan desapercibidos, lo que muchas veces dificulta un diagnóstico claro y oportuno y lleva a la persona a padecer esta sintomatología de forma prolongada, con las consiguientes consecuencias negativas para su salud.
Las características más habituales de los cuadros depresivos son la tristeza permanente, la falta de motivación, la pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, el aislamiento, las alteraciones del sueño, los cambios en el apetito o en el peso, la falta de concentración y la sensación de cansancio, un sentimiento de culpa excesiva, la falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio. En personas mayores con frecuencia puede presentarse sin tristeza, como quejas sobre la memoria, menor rendimiento cognitivo o pérdida de autonomía en actividades de la vida diaria que muchas veces se atribuyen erróneamente a la vejez.
Ante síntomas como los mencionados, es importante buscar información y ayuda psicológica y médica.
Un cuadro depresivo sin diagnosticar ni tratar de forma adecuada y oportuna, puede traer consecuencias complejas como la aparición de ideas suicidas y realización de intentos de autoeliminación.
La evidencia ha demostrado que llevar hábitos de vida saludables como una alimentación balanceada, evitar el consumo excesivo de alcohol y otras dr**as, realizar actividad física regularmente, concurrir a controles periódicos de salud y enfermedades crónicas y no fumar, así como participar en grupos de apoyo o en actividades comunitarias, deportivas y/o recreativas son acciones que contribuyen a la prevención de problemas de salud mental.
❤️🩹🫶🏻🌟