Ceviche de Chocho (Chochito)

Ceviche de Chocho (Chochito) Proximamente El ceviche de chocho, ceviche de Ancash o ceviche serrano es un tipo de ceviche elaborado en base a tarwi.

El ceviche de chocho es un plato preparado a base de semillas de chocho, en especial de las de tarwi, que se consume en zonas andinas de Ecuador y del Perú. Es muy popular en la región de Ancash y también es consumido a lo largo de toda la cordillera de los Andes. El año 2007 se elaboró un plato de 30 metros de largo en la Plaza de Armas de Huari como forma de promocionar su consumo.

06/01/2020
27/12/2019

LA RAZÓN DETRÁS DEL ADIÓS A LAS TRADICIONALES CONSERVAS DOS CABALLOS

Pentzke S.A., empresa fundada en San Felipe en 1906 por el inmigrante alemán Ernesto Pentzke, es parte de las mesas chilenas y de casi todos los mercados de América Latina y Europa, gracias a su marca Dos Caballos, conocida por sus exquisitas conservas de frutas y hortalizas.

Lamentablemente, esta emblemática marca se despide de sus stakeholders tras un largo proceso de quiebra. La conservera Pentzke ha sido liquidada en su natal Chile después de contar con 113 años de trayectoria.

La empresa era considerada como una compañía referente en el país vecino, ahora está obligada a vender sus activos y a despedir a cerca de 400 trabajadores. Antes de conocer la decisión, los asalariados protestaron por la crisis de deudas y los recortes de personal. «No al cierre de nuestra fuente laboral»; «necesitamos tu apoyo»; «muchas familias del Valle del Aconcagua apoyan el trabajo que entrega Pentzke», se leía en los carteles de los concurrentes.

Motivos de quiebra
De acuerdo con El Mercurio On-Line (EMOL), el portal de Internet matriz del diario chileno El Mercurio, la compañía pidió a inicios de octubre solicitó abrir un proceso de acuerdo de reorganización judicial para reprogramar el pago de sus deudas y compromisos económicos. Este proceso reunía aproximadamente $69 mil millones en deudas (poco más de S/ 307 millones).

«A pesar de todos nuestros esfuerzos profesionales para generar fórmulas y propuestas concretas, éstas lamentablemente no lograron convencer a la última línea de decisión que fue la banca», declaró Patricio Pentzke Velásquez, presidente del Directorio de la Conservera Pentzke S.A.

Igualmente, el alcalde de la localidad de San Felipe, Patricio Freire, cuestionó la decisión de los bancos, mencionando así que las entidades financieras tomaron con suma «frialdad» la continuidad de una empresa querida por los trabajadores y proveedores.

“Yo mismo vi cómo en el mismo tribunal los bancos solamente pensaban en sus dineros, no pensaban en los trabajadores, no pensaban en nada”, dijo. Lo cierto es que las importaciones y las marcas propias del retail, golpearon duramente a la empresa, que sin poder competir deja a los productores locales de brazos cruzados.

El Mercurio también informó que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) corroboró la aprobación de la formación de una nueva sociedad entre Dos Caballos y Agrocommerce, compañía que se dedica a importar, distribuir y vender alimentos como arroz, azúcar y frutos secos con marcas como Bonanza, Real, Frutisa y Café d’ Aroma.

Esta novedosa sociedad se llamará NewCo y será gobernada por Agrocommerce, pues el Grupo Pentzke tendrá una participación minoritaria, compañía que abastecerá a Agrocommerce para que comience a comercializar frutas y verduras en conserva en distintos canales de distribución.
FUENTE: Mercado Negro.

24/12/2019

COMISARÍAS TIENEN ORDEN DE ATENDER LAS 24 HORAS DEL DÍA EN ESTAS FIESTAS

Las comisarías de todo el Perú tienen la orden del comando policial para atender a la ciudadanía las 24 horas del día durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, a fin de prevenir los casos de violencia familiar y contra la mujer que se incrementan en estas fechas.

El ministro del Interior, Carlos Morán, detalló que todos los comisarios, jefes de división y jefes de región, desde hoy, tienen la orden de permanecer en su unidad policial, sin excepción, para supervisar que la atención a la ciudadanía sea oportuna.

“Porque se van a presentar emergencias, pedidos de auxilio, casos de violencia contra la mujer que son recurrentes en estas fiestas, porque vivimos en una sociedad machista, y no podemos tapar el sol con un dedo”, subrayó.

Tras lamentar la muerte de Jéssica Tejeda Huayanay y sus tres menores hijos a mano de Juan Huaripata Rosales, Morán calificó de malos elementos a aquellos policías de la comisaría de San Cayetano, en El Agustino, por no responder de manera oportuna al llamado de auxilio de los vecinos frente a este hecho de violencia.

Morán informó que la Procuraduría del Ministerio del Interior (Mininter) solicitará a la Fiscalía la orden de detención del comisario y de 5 efectivos de dicha dependencia policial por negligencia punible y omisión de funciones.

"Por eso hemos procedido inmediatamente para separar a este personal policial e iniciar una denuncia de la Procuraduría ante la Fiscalía para pedir la detención de estos malos policías y también en el fuero Militar Policial", dijo.

En otro momento, Morán anunció que su sector prepara un decreto de urgencia para separar a los policías que no cumplen con su función, cometan negligencias, sean partícipes de actos delictivos, entre otros casos.

“Nosotros estamos promoviendo un decreto de urgencia para que permita separar a los policías que no son idóneos para cumplir con la función que el Estado y la sociedad les ha encomendado”, manifestó.

Morán invocó a la ciudadanía a denunciar todo tipo de acto negligencia policial, comunicándose con la línea 1818 del Mininter, la cual atiende las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año.

“Si en una emergencia no se atiende el 105, hay una línea del Mininter 1818 para que llamen. En esta línea especial van a comunicar qué comisaría no le atendió, por qué razón y a qué hora llamó”, recalcó.

Fuente: Agencia Andina.

19/12/2019

PASTORITA HUARACINA: LA VOZ INMORTAL DE ÁNCASH


Su voz, su sensibilidad y la profundidad de sus canciones traspasó las fronteras y por ello es considerada la cantora del pueblo y recordada como un ícono de la música andina.

Si hay una arista que trascendido las barreras de la muerte por su voz, su sensibilidad y la profundidad de sus canciones, es Pastorita Huaracina, considerada la cantora del pueblo y recordada como un ícono de la música andina.

Su vida

María Alvarado Trujillo, popularmente conocida como Pastorita Huaracina, nació en el distrito de Malvas, provincia ancashina de Huarmey el 19 de diciembre de 1930. Su vida artística se inició a los 12 años como bailarina de danzas andinas y después incursionó en el canto.

Su voz inconfundible y pura traspasó las fronteras, pues viajó a muchos países de Europa, Asia y América recibiendo el reconocimiento como Embajadora y Decana de la Música Andina, y por su brillante carrera fue reconocida como Patrimonio Cultural Viviente de la Nación; además, el Estado la condecoró con La Orden del Sol en el Grado de Gran Cruz.

La cantora del pueblo incursionó en la radio y condujo su propio programa “Canta el Perú Profundo”. Pero no solo brilló en los escenarios, sino también en la política, pues se dice que muchas veces encarnó las luchas y demandas del pueblo.

A los 71 años un terrible cáncer al estómago acabó con su vida, pero su voz perdurará en el tiempo. Sus restos fueron incinerados y arrojados al río Santa.

Sus canciones

Río Santa es una de las canciones que sin duda a inmortalizado a Pastorita Huaracina. Más que una canción es un himno que mueve a los ancashinos. Pero así como este éxito, la máxima interprete de la música andina tiene en su repertorio temas no menos importantes como “Así canta Áncash”, “Quisiera quererte”, “A los filos de un cuchillo”, “Rosas Pampa”, “Mujer andina”, “Tú boda”, entre otros que constituyen una lista interminable.

Pastorita Huaracina interpretó las canciones de los compositores ancashinos Víctor Cordero Gonzales, Manuel Grijalba, Maximiliano Rixi, José Cano, Amadeo Molina Rojo, Alejandro Collas Páucar, Norberto Melgarejo Tamariz, Maximiliano Rosario Shuán entre otros músicos.

El homenaje

La intérprete andina ha recibido un merecido homenaje al cumplirse 12 años de su fallecimiento, ocurrido el 24 de mayo del 2001. El acto organizado por la Dirección Regional de Cultura se realizó en el boulevard que lleva su nombre, ubicado en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz y reunió a los artistas de la zona.

Las autoridades la recordaron como un ícono de la música andina, cuya voz trascendió al mundo y perdurará en el tiempo.

Fuente: RPP

19/12/2019
18/12/2019

EXCESOS EN LA CENA NAVIDEÑA PROVOCARÍA AUMENTO EXCESIVO DE PESO

Minsa alerta que ingesta de dulces, panetón o chocolate podrían generar más de 2,700 calorías

La enorme ingesta de dulces, pasteles, salsas, panetón, chocolate, entre otros, durante la cena navideña, provocaría excesivo aumento de peso en las personas, dijo Antonio Castillo, nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El especialista informó que los alimentos mencionados sobrepasan las 2,700 calorías, cuando el consumo promedio diario para una persona adulta no debería exceder de las 2,000 calorías.

“Esto se incrementa aún más, cuando se bebe alcohol (vino, pisco, whisky, champán, cerveza, etc.), pues solo una copa de vino equivale entre 150 y 200 calorías”, refirió.

Agregó que, durante el mes de diciembre, la población incrementa la ingesta de calorías con alimentos ricos en azúcar, grasa saturada, entre otros, por lo que se recomienda evitar el consumo exagerado de comidas abundantes y/o mezclas poco saludables de algunas preparaciones ya que podrían generar problemas digestivos.

“Las familias deben servirse porciones saludables de comida, mezclando de forma adecuada los alimentos para prevenir el exceso de calorías que luego se expresa en kilos demás en nuestro cuerpo”, explicó.

Se recomienda el consumo de ensalada de verduras cocidas o crudas, sin cremas, en cantidades superiores a las de la carne y arroz, y que ocupe por lo menos la mitad del plato servido.

La nutricionista recomienda acompañar la ensalada con un filete o rebanada de carne (pollo, pavo, cerdo, etc.) sin piel y que ocupe la cuarta parte del plato más una guarnición (arroz, papa, yuca, puré, etc.), que ocupe la otra cuarta parte del plato”.

Se debe preferir el consumo de frutas naturales en lo equivalente a una mano abierta ahuecada.

El brindis podría ser a base de jugo de frutas y/o refrescos naturales, ya que nuestro país nos ofrece una amplia variedad de las mismas como: camu camu, cocona, manzana, naranja, papaya, melón, piña, limón, etc.

Fuente: Agencia Andina.

12/12/2019

La ONPE pone a su disposición la consulta local de votación.

07/12/2019

CIRO ALEGRÍA: A 110 AÑOS DEL NACIMIENTO DE UNO DE LOS MÁS GRANDES ESCRITORES PERUANOS

Escritor, político y periodista peruano, Ciro Alegría (1909-1967) fue considerado uno de los máximos exponentes de la corriente indigenista en el Perú por su manejo de lenguaje y su temática cercana al mundo campesino.

Nacido el 4 de noviembre de 1909 en el distrito de Sartimbamba, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, desarrolló sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional San Juan de Trujillo, donde tuvo como profesor al entonces joven poeta César Vallejo.

Su niñez y adolescencia transcurrieron en Trujillo, en el seno de una familia que anhelaba que Ciro fuera escritor. En especial su madre, pues a ella solía leerle sus primeros textos.

Ejerció en su juventud diversos oficios, entre ellos, el de periodista en "El Norte" y "La Industria", y hasta constructor del puente llamado "Virú". Por aquellos años se relacionó con la política, afiliándose al Partido Aprista. Fue apresado un par de veces y también deportado a Chile, donde escribió obras como "La serpiente de oro", "Los perros hambrientos", entre otras.

Pero su producción más importante y una de las novelas más notables de la literatura hispanoamericana, con numerosas ediciones y traducida a muchos idiomas fue "El mundo es ancho y ajeno", que narra los problemas de la comunidad andina de Rumi.

Ciro Alegría falleció el 17 de febrero de 1967, a causa de un infarto al corazón. Su muerte fue sorpresiva, pues llegó a los 58 años de edad. El Presidente Fernando Belaunde, como homenaje póstumo, decretó que le fueran tributados honores de Ministro de Estado. Fue también condecorado con las Palmas Magisteriales en su grado más alto: Amauta.

Actualmente llevan su nombre diversas entidades culturales y educativas peruanas, una calle de Miraflores y un pueblo de la Amazonía peruana.
Fuente: Agencia Andina.

06/12/2019

QUINUA PERUANA YA PUEDE INGRESAR A GRAN MERCADO CHINO

China publicó lista de plantas empacadoras peruanas autorizadas

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), anunció el ingreso desde hoy, de quinua peruana al mercado chino constituido por 1,300 millones de potenciales consumidores, un destino de amplias oportunidades para los productores nacionales.

Nuestro país estará iniciando las exportaciones del grano de oro a China, luego de cumplir con los requerimientos sanitarios y fitosanitarios establecidos por la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC, por sus siglas en inglés General Administration of Customs of China).

Entre los requisitos se contempla la Autorización Sanitaria de las Establecimientos de Procesamiento Primario para quinua, así como el cumplimiento de los límites máximos establecidos por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China (MARA).

La Autoridad china - GACC publicó la lista de los 40 establecimientos (empacadoras) autorizados para la exportación de este grano, los cuales fueron, previamente, evaluados por el Senasa.

Los productores que no se encuentran en esta lista deberán cumplir con las auditorías previas para autorizar sus establecimientos y lograr exportar al país asiático.

Productores beneficiados

Minagri, a través del Senasa, viene gestionando el ingreso de otros productos a este mercado como fruta fresca de granada y la castaña amazónica.

La apertura de este mercado beneficiará a unos 20,000 productores de quinua de las regiones de Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Arequipa, que podrán hacer sus envíos hacia China.

Nuestro país es el primer productor y exportador de quinua en el mundo, posición que ocupa desde el 2014, cuando desplazó a Bolivia al segundo lugar.

Las exportaciones de quinua grano suman, en lo que va del año, 45,803 toneladas, las cuales han sido enviadas a 77 países destinos entre ellos: Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Brasil, Italia, Chile, Inglaterra, Alemania, México, etc.

Este es el resultado de un trabajo articulado entre el Senasa, Ministerio de Relaciones Exteriores (a través de la Embajada de Perú en China) y el sector privado (a través de la Asociación de Exportadores – ADEX), productor y exportador de este grano andino.
Fuente: Agencia Andina.

06/12/2019

COMPRAS NAVIDEÑAS ONLINE: ESTAFAS QUE PUEDEN PONER EN RIESGO LA GRATIFICACIÓN
Según especialista en la materia

La temporada navideña es una de las épocas del año en las que más compras se realizan, y en la que los peruanos invertirán hasta 1,000 soles en sus compras online y más del 50% las pagará con dinero de la gratificación.

Los medios de pagos más utilizados durante estas compras navideñas son las tarjetas de crédito y débito, siendo esta la oportunidad perfecta para los estafadores, quienes aprovechan en poner en marcha los tipos de estafas más recurrentes en el e-commerce.

Es necesario que el cliente tome las precauciones necesarias para realizar su compra online de forma segura. Es por eso que el abogado penalista del Estudio Linares Abogados, Aldo Cárdenas, explicó en qué consisten este tipo de estafas y cómo denunciarlas si se es víctima de una.

1.- Carding:

Esta es una de las estafas virtuales más comunes en nuestro país. Se realiza un uso no autorizado de la tarjeta de crédito y se sustrae cualquier dato relacionado a la información bancaria por medio de un software que crea al azar la fecha de expiración y el código de seguridad.

En estas fechas es común que muchas compras se realicen a través de portales de internet mediante el uso de tarjetas de crédito, aunque este medio de pago facilita las transacciones, también es posible que ello pueda ser aprovechado por delincuentes para realizar cargos ilegales por consumos no realizados.

Como, por ejemplo, el pago de servicios de celulares, suscripciones a los servicios en línea de videojuegos hasta pagos de servicios de aplicativos de taxi.

Cárdenas recomendó que luego de realizar una compra por internet, se verifiquen los cargos efectuados en la tarjeta de crédito y además se pidan a la entidad bancaria que reporte cualquier operación sospechosa realizada con la tarjeta.

2.- Pishing:

El pishing es una de las técnicas más usadas para robar información personal y bancaria como las claves secretas y el código de seguridad de tarjeta (CVV).

Esta estafa sucede a través del envío de emails u otro tipo de mensajes suplantando la identidad de algún servicio o empresa conocido para que la víctima acceda a una página falsa que simula ser la original.

La finalidad es que el usuario introduzca todo tipo de información para que el ciberdelincuente pueda contar con ella.
“Lo recomendable es no abrir archivos adjuntos de un e mail desconocido o que consideres sospechoso. Corrobora que sea un correo confiable antes de proceder a abrirlo, puedes utilizar un antivirus que te permita evitar un posible rastreo de tus datos”, dijo Cárdenas.

“No hagas clic en enlaces que te llegan al correo electrónico donde te solicitan información personal. Si necesitas acceder a un servicio conocido, hazlo escribiendo la dirección directamente en el navegador y verificando las credenciales de seguridad de la página que se encuentran en forma de candado”, señaló.

3.- Pharming

Esta estafa es una variante del pishing, que se ha incrementado en los últimos años y que consiste en aprovechar una vulnerabilidad en la página web real de la empresa, en la que se planea realizar la compra, para poner un enlace que redirija a una página web fraudulenta con características similares a la original.

“Si se está navegando por una página web y al pulsar sobre un vínculo, lleva a una dirección web que no tiene como raíz la de la empresa, entonces no realizar la compra”, advirtió.

Por último, señaló que en casos como estos, cuando ya se ha perpetrado el delito, los usuarios tienen dos opciones: denunciar el hecho ante la Fiscalía Provincial Penal de Turno de la jurisdicción que les correspondes.

O (denunciar) ante la División de Investigación de Alta Tecnología (Divindat), quienes darán inicio a las investigaciones correspondientes para rastrear e identificar el IP de la computadora desde dónde proviene el rastreo o la vulneración de datos.

El delito que se comete con estas estafas son los de fraude informático, debido a que el delincuente se vale de la interferencia al sistema informático para lograr su objetivo. “En esos casos, la Ley 30096 prevé una pena no menor de tres años, ni mayor de ocho años", sostuvo.
Fuente: Agencia Andina.

04/12/2019

CIUDADANOS PODRÁN REPORTAR DESDE EL CELULAR VENTA DE PIROTÉCNICOS PROHIBIDOS
Sucamec presenta aplicativo móvil y página web oficial de la campaña Pirotecnia Segura 2019

Los ciudadanos podrán reportar, desde cualquier teléfono celular, la ubicación de puntos de venta ilegal de pirotécnicos a fin de sancionarlos y clausurarlos, gracias al aplicativo móvil que la Sucamec ha puesto a disposición de manera gratuita.

El jefe de la Sucamec, general PNP Carlos Tuse, explicó que el aplicativo Sucamec Móvil, que puede instalarse a través del PlayStore, permitirá a los ciudadanos lanzar una alerta geolocalizada que llegará al equipo de fiscalizadores de dicha dependencia.

“Esta alerta geolocalizada llegará a nuestro equipo de fiscalizadores, quienes, en coordinación con las autoridades locales, realizarán operativos de fiscalización”, indicó el titular de la Sucamec.

Tuse presentó también la página web oficial de la campaña Pirotecnia Segura 2019, destinada a promover el uso responsable de fuegos artificiales durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Esta plataforma digital orienta a la ciudadanía acerca de los pirotécnicos permitidos y alerta sobre los prohibidos, como la rata blanca, mama rata, chapana o cohetón.

También muestra una guía del uso adecuado de productos autorizados y diversos materiales gráficos, como afiches de sensibilización.

En esta web se pueden localizar las ferias de pirotécnicos autorizados y se puede realizar denuncias anónimas sobre fabricación y venta no autorizada; y se puede consultar la relación de manipuladores autorizados de pirotécnicos, los únicos que pueden realizar espectáculos.

Tuse subrayó que solo los adultos pueden comprar, manipular y usar fuegos artificiales permitidos que se venden en ferias autorizadas por la Sucamec. “Los menores solo pueden ser espectadores desde un ambiente seguro”.

Desde la parte preventiva, Pirotecnia Segura 2019 continúa brindando charlas de información a padres de familia, líderes comunales e integrantes de comités de participación y seguridad ciudadana, con quienes se busca multiplicar los mensajes en sus zonas de influencia.

Sanciones
Desde el componente de control, la Sucamec desplegará acciones preventivas sobre el almacenamiento, importación y venta legal de fuegos artificiales. Paralelamente, ejecutará operativos coordinados con la Policía Nacional del Perú y diversas autoridades nacionales y locales sobre la fabricación y venta clandestina pirotécnicos prohibidos.

Cabe indicar que la comercialización de productos pirotécnicos no autorizados se multa con hasta 500 UIT, mientras que la venta ilegal se sanciona con p***s de 4 a 8 años de cárcel, la cual puede aumentar a 10 si causa lesiones graves o muertes.
Fuente: Agencia Andina.

04/12/2019

📱 Escríbenos por WhatsApp: 937629088

Dale Like a la Página Huascarán Ancash.
28/11/2019

Dale Like a la Página Huascarán Ancash.

ELECCIONES 2020: 160 CANDIDATOS AL CONGRESO REGISTRAN SENTENCIAS CIVILES

Somos Perú es el partido que lleva más postulantes con sentencias civiles en sus filas, seguido de PPC, Acción Popular, Podemos Perú, Avanza País, entre otros.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lazó hoy la plataforma “Voto informado", en la que se podrá conocer información de las hojas de vida de los postulantes al Congreso en los comicios de 2020.

Precisamente, este portal web contiene información sobre las sentencias que consignaron los candidatos al Parlamento.
De acuerdo a “Voto informado”, 160 postulantes a nivel nacional registraron en sus declaraciones juradas tener sentencias civiles, que van desde demandas por pensión de alimentos hasta contractuales, entre otras más.

El partido que lleva más candidatos con sentencias civiles en sus filas es Somos Perú (12), seguido de PPC y Acción Popular (11), Podemos Perú, Avanza País, Apra y Juntos por el Perú (10), entre otros.
Interior del país

A nivel de regiones, Lima registra más candidatos con sentencias civiles (23), seguido de Áncash y Arequipa (13), Piura (12), Cajamarca y Junín (11), entre otros.

El Callao no registra ningún postulante con este tipo de antecedente.

FUENTE: https://gestion.pe/peru/politica

26/11/2019

Plataforma Electoral del JNE (Jurado Nacional de Procesos Electorales) desde 1931 por la gobernabilidad y la democracia. Organizaciones políticas y candidatos. Registro de organizaciones políticas.

Un cevichocho en el Tayta! Disfrútalo en Huaraz.
01/10/2017

Un cevichocho en el Tayta! Disfrútalo en Huaraz.

Dirección

Avenida . Raymondi # 1075/Avenida Las Americas # 354
Huaras
<<NOT-APPLICABLE>>

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ceviche de Chocho (Chochito) publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram