Somos un Movimiento solidario con documentos privados sin ánimo de lucro, que viene brindando apoyo desde el año 2003, cuya actividad principal es desarrollar proyectos de asistencia para contribuir en el desarrollo integral de los niños de las zonas rurales y urbanas. Nuestra tarea está dirigida a prestarles el apoyo material y moral, mediante el seguimiento y acompañamiento de sus tareas escolares generando espacios familiares donde puedan compartir vivencias, que permitan su desarrollo socio-emocional, cognitivo y espiritual, involucrando a los padres de familia en el proceso de desarrollo de sus hijos.
Asesoramiento escolar y humano de los niños trabajadores de la calle y/o de campo.
Movimiento Solidario “SUMAQ WASI”.
INICIO DEL PROYECTO:
Este proyecto se inicio el primero de enero del año 2003.
LOCALIDAD:
Huaraz - Perú
Esta bella experiencia de poder dar desde nuestra pobreza a los otros se inicia en enero de 2003, ofreciendo refugio a los niños trabajadores de la calle para protegerlos de las inclemencias del tiempo propios de la zona, así como de los peligros a que están expuestos estas criaturas en las calles. Nuestros niños y niñas provenían de los barrios periféricos de Huaraz, así como de los Asentamientos Humanos siendo uno de ellos CHALLWA, que se encuentra ubicado en el lecho del río Santa producto de las invasiones y de la migración del campo a la ciudad.
Luego de esta experiencia inicial, comprendimos que los niños más que un refugio, requerían de un espacio donde compartir sus vivencias, volcar sus dificultades y desahogarse, sentirse aceptados y amados como personas e hijos de Dios. Así mismo, hemos comprendido que la escuela en el caso de estos niños no los acoge por diversas razones, hechos que nos convencen y hacen que no tengamos que desmayar en nuestro esfuerzo por darles una posibilidad de esperanza convencida de que todo es posible con fe, amor y voluntad.
Gracias al apoyo de los familiares de nuestra fundadora Patrizia Casti, Elena Toledo y los padre de familia de los niños de Challwa, en el 2011 lograron comprar un terreno en Marian en las montañas de Huaraz, en junio del 2012, se empezó a trabajar con los niños del centro poblado de Marian, en donde la realidad es diferente que en el de la ciudad, los niños en manera especial no tienen la posibilidad de estudiar, trabajan en el campo y en la casa. La mayoría son criados por los abuelos, son abandonados de sus papas y las mamas van a buscar trabajo.
Desarrollamos propuestas innovadoras con el propósito de: Fortalecer capacidades en los niños para intercambiar afectos, tener un ambiente de confianza que le permita desarrollar su autoestima, fortalezca hábitos necesarios que le ayuden en su desarrollo integral; trabajar con los padres por cuanto fuera posible ya que ellos son los actores sociales que influyen directamente en la personalidad de los niños. Promover un enfoque que releve la importancia social de los derechos a la igualdad de oportunidades de niño y niña.
Ofrecemos también talleres los cuales ayudaran que los niños y niñas desarrollen sus capacidades creativas. A continuación, los trabajos que se desarrollan:
Esencia de aceite de 3 hierbas locales (Eucalipto, Orégano y Muña)
Jabones aromáticos
Velas aromáticas
Ambientadores decorativos
Actualmente nuestra casa se encuentra ubicada en el barrio Atusparia del Caserio de Marian S/N Independencia- Huaraz
HUARAZ es una ciudad ubicada en el Departamento de Ancash en el norte del Perú a 3100 m.s.n.m., rodeada por la cordillera blanca y negra. Cuenta con una bella geografía con nevados de nieve perpetua durante todo el año, destacando el nevado Huascarán con 6780 m.s.n.m. que se observa desde esta ciudad con una vista impresionante. Posee un clima templado por lo que cultivan maíz, trigo y papas, no presentando cambios estacionales marcados, por ello es posible tener el sol resplandeciente y el límpido cielo azul durante todo el año en especial en las mañanas. La temporada de lluvias se da entre los meses de septiembre hasta marzo, sin embargo, por la variación climática esta temporada se caracteriza por el sol esplendoroso de día y la lluvia en la tarde que se complementa con el frío seco y saludable de las noches.
Actualmente la asociación obra en Huaraz en una casa refugio para niños y niñas llamada SUMAQ WASI = LINDA CASA
Esta CASA ofrece un refugio para niños y niñas que viven en situaciones sociales muy precarias y con familias humildes. Muchas veces el maltrato de las adolescentes las lleva a buscar refugio en manos equivocadas para poder salir de su condición de pobreza y en tierna edad quedan embarazadas, mientras se construía la casa refugio una joven de 14 años por el maltrato en su hogar, el abandono de su compañero por la espera de un bebe, no tuvo otra solución que quitarse la vida, esta joven nos empujó a construir rápido la casa, para que los niños, niñas, adolescentes tengan un REFUGIO donde poder crecer, ser escuchados, soñar un futuro mejor para sus vidas.
Los niños viven en el caserío de Marian y en los 4 anexos; Rivas, Cantú, Cachi Pampa, Llupa, ubicados en la puna, donde el frio es muy intenso, la mayoría de la población en esta zona se dedica a la ganadería y al cultivo de hierbas medicinales, que venden los lunes y los jueves en la parada de Huaraz, no teniendo ningún grado de instrucción y no teniendo ninguna especialización, se ven limitados en ayudar sus hijos o nietos, estas familias viven en situaciones muy precarias, muchas veces con sus animales, sin infraestructuras urbanas. Los pobladores tienen la casa hecha de adobe, aun las casas tienen el caño solo en el patio, los niños y niñas viviendo en esta situación llevan con ellos graves situaciones higiénicas y dificultades sociales. No poseyendo baños en sus propias casas utilizan letrinas, que están ubicadas fuera de sus casas, construidas con material muy pobre, como las mismas casas.
Por 6 meses al año las lluvias en Huaraz son diarias y en Marian hay muchas heladas se puede imaginar un niño, un adolescente que teniendo la necesidad de un servicio higiénico debe ir solo en las calles llenas de barro, sin luz y con el peligro de ser violado, habiendo construido las casas cerca del río, en los días de abundantes lluvias, el río desborda y el río santa se vuelve caudaloso, puede destruir las pocas cosas que la gente tiene en sus casas, son niños, niñas que muchas veces se quedan indiferentes y pasivas frente a los acontecimientos duros de la vida, son incapaces de soñar un futuro sereno y alegre. La condición de pobreza en la que viven obliga a muchos niños, niñas a trabajar para sostener la familia, pastear las ovejas, cuidar el toro, el chancho, las gallinas, buscar las hierbas medicinales, etc. Algunos de ellos son niños y niñas trabajadoras de hogar, no teniendo papas, las mamas salen a trabajar muy temprano y regresan en la noche, los hermanos deben hacer de padres a los demás hermanos. Lamentablemente algunos de ellos son hermanastros y la relación entre ellos es muy conflictiva y a veces inmoral.
Con los mismos niños estamos buscando comprender cuales son las metodologías, los caminos más adecuados, que descubran dentro de ellos dones y valores que pueden hacer fructificar, para que sean ellos mismos protagonistas de sus propias vidas. Este recorrido educativo se desarrolla en un ambiente afectivo positivo, regalando a los niños una visión positiva de relación entre niños y adultos, respeto mutuo, estima y en manera especial mucha confianza. En este recorrido educativo, se hace partícipe periódicamente también los papas, en manera especial los abuelos que desean aprender a “educar” instaurar una justa relación con los hijos o nietos
Pueden ser peruanos o extranjeros.
Ser capaces de acreditar unas condiciones de salud adecuadas para trabajar en condiciones de vida difíciles y situaciones extremas de altitud y climatología.
Debe ser consciente de la confianza que la organización deposita en su trabajo, y debe indicar al tutor el grado de compromiso que deseas y/o puede adquirir.
Debe ser sincero en cuanto a su perfil, formación y la dedicación que dispone.
Es muy importante que se conozca su disponibilidad a medio y largo plazo, en caso de no conocerla debe comunicarlo antes de ser seleccionado para la actividad.
Debe saber y conocer el desarrollo de proyectos de la asociación y el esfuerzo que conlleva por parte de mucha gente durante largo tiempo.
Debe ser consciente de que dejar una actividad a medias supone una reorganización de las actividades del área y de sus recursos humanos. Por este motivo debe actuar con seriedad e intentar realizar las tareas a las que se ha comprometido en el tiempo indicado. En caso de no poder ser así, debe comunicarlo lo antes posible a la persona responsable, para facilitar que estos cambios puedan ser asumidos lo más pronto posible por otros.
El movimiento solidario está abierto a la mejora de las actividades, la introducción de nuevas ideas y la participación de los voluntarios para todo ello.
Es muy importante la relación entre el voluntario y el tutor responsable del movimiento solidario en Perú, quien estará siempre a su disposición para resolver cualquier duda, inquietud o problema, siendo su deseo el acompañarlo en el servicio que se compromete para ayudar en la atención de nuestros niños.
El voluntario debe responder a algunos requisitos que requiere el movimiento solidario:
Respetar el horario de servicio establecido por el staff, excluyendo los domingos.
Estar disponible los días feriados para visitar las familias, para un encuentro con los padres de familia y para la formación del staff con voluntarios especializados.
Respetar el camino trazado por el que el movimiento está actuando, entrando en la casa con una actitud de colaboración, trabajando junto con un staff que observa, analiza, programa, ejecuta, verifica y observa el resultado conseguido.
Evitar la compra de vestimenta, comida y otras cosas a los niños, para evitar de ser vistos como los “gringos” capaces de dar cosas materiales y no establecer relaciones humanas.
Si se desea donar algo a los niños puede hacerlo a través de los encargados o esperar a que se realice alguna reunión con todos los niños para darles obsequios equitativamente y evitar resentimientos entre ellos por alguna preferencia que puedan notar.
Coordinar con todos aquéllos que obran en la casa, de manera especial con la coordinadora de la casa, buscando conocer el camino empezado, para comprender las cosas ya hechas, los objetivos propuestos y para conocer mejor la realidad de los niños, al fin de ayudarlos verdaderamente y así enriquecerse personalmente.
El alojamiento para el voluntario si este no fuese residente de Huaraz será buscado directamente por la promotora, para el alojamiento se buscará un lugar acogedor y sencillo. No se ofrece un alojamiento con grandezas ya que el voluntario no debe olvidar que va hacer un servicio en una ciudad con diferentes comodidades.
Al voluntario extranjero antes de venir a Huaraz para hacer el servicio voluntario, sé le exige el estudio del idioma castellano ya en el país de residencia, sí en el desarrollo con los niños el equipo percibe la dificultad de comunicación por falta de comprensión lingüística, la asociación se verá obligada a interrumpir el servicio voluntario y enviarlo a estudiar el idioma castellano estudio que será pagado por el voluntario. En el tiempo libre el voluntario podrá visitar los lugares turísticos de Huaraz y de sus alrededores.Se requiere que el voluntario durante el trabajo con los niños mantenga siempre una figura profesional, y sea un modelo adecuado para no perder el respeto de los niños y de las niñas.
Fundador - Representante Honorario:
Padre Stefano Tognetti.
- Email: Stetognetti@yahoo.es
Fundadora Promotora:
Patrizia Casti
- Email: patriciacasti129@gmail.com
Administrar pagina Sumaq Wasi :
Delcy Mayta Salazar
- Email: sumaqwasihuaraz@gmail.com
Asistente: Estudiante de Educación:
Patrizia Casti
- Email: patriciacasti129@gmail.co
- NOTA: Los antes mencionados son los únicos responsables de Sumaq Wasi, del 2019.
los demás son ajenos a este proyecto.
Ahora que nos conoces, si decides apoyarnos podrías hacerlo de la siguientes maneras.
SI ERES PROFESIONAL.- Con deseos de apoyarnos puedes contactarte con nosotros para ofrecer tus servicios: en consultas médicas, psicológicas, en actividades de entretenimiento y en los talleres en la siguiente dirección:
Barrió Atusparia del Caserio Marian S/N- Huaraz-Ancash-Peru
Facebook; Sumaq wasi
2. DONACIONES
PARA NUESTRA ESCUELA:
Cuadernos, lápices, lapiceros, borradores, plumones, colores, papeles, lápices de colores, reglas, cartulinas, material reciclable (papel usado), etc.
PARA NUESTRO ESPACIO DE INVESTIGACIÓN:
Casetes, CDS, juegos didácticos, películas, etc.
PARA NUESTRA BIBLIOTECA:
Textos de Matemática, Comunicación Integral, Historia del Perú y Universal, cuentos, diccionarios, libros de teatro, libros de poesía, etc.
PARA NUESTROS TALLERES:
De aceites, velas, jabones y ambientadores decorativos.