Aldea - Educación Alternativa- Huaraz, Perú

Aldea - Educación Alternativa- Huaraz, Perú Ofrecemos servicios de aprendizaje activos que respetan la diversidad y ritmos personales; motivando

Cada niño(a) aprende de forma diferente, integral y motivadora, por ello aplicamos procesos de aprendizajes innovadores, dinámicos neuro-didácticos, a través de juego y vivencias diarias en las que construimos hábitos responsables, reflexivos, analíticos y aplicativos haciendo proyectos educativos desde su propio mundo. Hemos integrado lo mejor del método Waldorf, Montessori, educación activa, educación filosófica entre otros para desarrollar integralmente los pilares de autoestima y autonomía del alumno que luego forma un entorno de paz y comunidad. Como escuela tenemos nueve años de experiencia, veinte años como maestra formadora, con resultados educativos gratificantes y transformadores de vida, porque nuestros estudiantes se desarrollan en diversas áreas como personas probas. Los niños cimientan luego potencian sus diversas habilidades, destrezas, competencias y conocimientos, paralelamente minimiza , enfrenta y supera sus miedos. Al tener un aula multigrado desarrollamos: cooperación, talento, resiliencia, éxito entre otros valores; con el valor añadido del respeto y aprendizaje sanador, generando por tal, ganas de investigar y producir conocimiento.

Si supiéramos lo importante que es generar buenos momentos y con ello el buen trata a nuestros hijos, seguro lo haríamos...
30/04/2025

Si supiéramos lo importante que es generar buenos momentos y con ello el buen trata a nuestros hijos, seguro lo haríamos, sin sobre protegerlos

https://www.facebook.com/share/p/1FeoCQ8uKk/

TE REGALO ESTA HERMOSA REFLEXIÓN.

Inspirada a todos nuestros pequeños que merecen un trato de Amor siempre.

Trátame bonito:
El Regalo de un Amor Construido en el Hogar..

Cuando miramos a nuestros hijos, vemos un mundo de posibilidades.
Sus ojos brillan con curiosidad, ilusión y sueños, y en nuestras manos está el poder de moldear sus corazones y mentes.

“Trátame bonito”, no es solo un pedido que ellos emiten de vez en cuando; es un grito que surge de su ser más profundo, algo que necesita eco en cada uno de nuestros actos.

Como padres, tenemos la hermosa responsabilidad de cultivar un entorno donde se sientan amados, valorados y aceptados.

Desde su primera sonrisa hasta sus pasos titubeantes, cada momento es una oportunidad para sembrar semillas de amor y respeto.

Cuando elegimos tratar a nuestros hijos con ternura y comprensión, les estamos enseñando lo que significa valorarse a sí mismos y a los demás.

En esos pequeños actos – un abrazo que los envuelve, palabras de aliento que los impulsan, o simplemente escuchar sus inquietudes con atención – estamos formando la base de su autoestima y su capacidad para relacionarse con el mundo.

Ahora bien, imagina lo contrario.

¿Qué sucede cuando el trato no es bonito?
Cuando los gritos reemplazan las risas, cuando las críticas oscurecen la luz de su espíritu, o cuando el silencio se convierte en respuesta a sus emociones.
Cada palabra hiriente, cada desinterés, son balas que se incrustan en su corazón.
A menudo, se siente como una lucha diaria; la lucha por entender su lugar en un mundo que no siempre parece amable.

Los niños que crecen sin el calor del amor y el respeto, muchas veces se convierten en adultos que batallan con inseguridades, dudas y relaciones conflictivas.

Es como si el eco de nuestros tratos resonara en su interior, afectando su manera de interactuar con el mundo.

La falta de trato bonito a menudo se traduce en una lucha interna, una búsqueda incansable de aprobación externa que puede costarles mucho.

La vida se convierte en un camino repleto de obstáculos emocionales que podrían haberse evitado.

Quiero que pienses en esto: cada vez que elegimos ser esa voz positiva, cada vez que elegimos la compasión sobre la crítica, estamos enviando un mensaje claro:
"Tú eres valioso. Tienes derecho a ser tratado con amor."

En casa, cada momento compartido es una chance para cultivar un ambiente donde el trato bonito sea la norma.
Esto no significa que no existan conflictos o que nuestras decisiones no sean desafiantes; más bien, se trata de cómo manejamos estos momentos.

La oportunidad para enseñarles sobre la empatía, la resolución de conflictos y la aceptación de errores, esos son los momentos que construyen su carácter.

Cuando elegimos el trato bonito, construimos un refugio en el que nuestros hijos pueden ser ellos mismos, donde saben que sus emociones son válidas y que siempre habrá un espacio para ellos.

Así, se convierten en adultos que valoran las relaciones auténticas, que saben establecer límites sanos, y que, a su vez, tratan bonito a quienes les rodean.

🔹Conclusión🔹

Así que, en cada abrazo que les damos, en cada palabra de aliento que compartimos, en cada mirada comprensiva que les ofrecemos, recordemos que estamos construyendo su futuro.

“Trátame bonito” es más que una frase; es un principio fundamental que puede marcar la diferencia en su vida.
Seamos el faro de amor y respeto que necesitan para navegar por las aguas del mundo.

Después de todo, lo que les enseñamos sobre el trato humano se convertirá en la guía que seguirán en sus propias vidas.

Al final del día, lo que queremos es que nuestros hijos crezcan con la certeza de que merecen ser tratados con cariño.

Que aprendan a buscar ese trato bonito no solo de los demás, sino que también se lo apliquen a sí mismos.

Porque la vida, con todas sus complejidades, es más bella y llevadera cuando estamos rodeados de amor genuino.💕

De la Página Reflexión_✨🫶🏻
Via: es parte de la vida _

03/04/2025
12/02/2025

"En nuestros momentos más oscuros, no necesitamos soluciones ni consejos. Lo que anhelamos es simplemente conexión humana: una presencia silenciosa, un toque suave. Estos pequeños gestos son los anclas que nos mantienen firmes cuando la vida parece demasiado.

Por favor, no trates de arreglarme. No asumas mi dolor ni alejes mis sombras. Solo siéntate a mi lado mientras trabajo a través de mis propias tormentas internas. Sé la mano firme que puedo alcanzar mientras encuentro mi camino.

Mi dolor es mío para llevar, mis batallas mías para enfrentar. Pero tu presencia me recuerda que no estoy solo en este vasto y a veces aterrador mundo. Es un recordatorio silencioso de que soy digno de amor, incluso cuando me siento roto.

Así que, en esas horas oscuras en las que me pierda, ¿estarás aquí? No como rescatador, sino como compañero. Sostén mi mano hasta que llegue el amanecer, ayudándome a recordar mi fuerza.

Tu apoyo silencioso es el regalo más preciado que puedes dar. Es un amor que me ayuda a recordar quién soy, incluso cuando me olvido".💕

Ernest Hemingway_

Ayudar en el desarrollo de las funciones ejecutivas del cerebro, con el juego adecuado y adaptado a sus necesidades, dis...
10/01/2025

Ayudar en el desarrollo de las funciones ejecutivas del cerebro, con el juego adecuado y adaptado a sus necesidades, disminuye paulatinamente las brechas y ayuda a disipar la frustración.✍️✨

Niños con altas capacidades: el desafío de pensar más rápido de lo que escriben ✍️💭

¿Sabías que los niños con altas capacidades intelectuales a menudo enfrentan una desconexión entre su velocidad de pensamiento y sus habilidades motrices al escribir? 🤔 Mientras sus mentes generan ideas complejas en un abrir y cerrar de ojos, sus manos no siempre logran seguirles el ritmo, lo que puede causar frustración y afectar su motivación. 😟

🧩 ¿Por qué ocurre esto? Esto se debe a la asincronía del desarrollo: mientras su capacidad cognitiva está adelantada, sus habilidades motrices finas no siempre lo están. Esto se traduce en letras irregulares, pérdida del hilo argumental e incluso aversión a escribir.

📚 ¿Cómo podemos ayudarlos?

🔹 Tecnología asistiva: Herramientas como procesadores de texto o aplicaciones de dictado permiten plasmar ideas a su ritmo. 🖥️🗣️
🔹 Motricidad fina: Ejercicios específicos y herramientas adaptadas.
🔹 Planificación previa: Esquemas, mapas mentales o diagramas ayudan a organizar sus ideas antes de escribir. Esto reduce la sobrecarga cognitiva. 🗺️📝
🔹 Flexibilidad educativa: Dar opciones como presentaciones orales o proyectos multimedia en lugar de solo escritura. Esto les permite expresar todo su potencial. 🎤🎨
🔹 Identificación temprana: Detectar estas dificultades a tiempo es clave. Evaluaciones integrales y seguimiento personalizado marcan la diferencia. 🩺

👶✨ Detectar y actuar temprano es clave. Con apoyo adecuado de docentes, especialistas y familias, estos niños pueden canalizar su potencial sin que la escritura sea un obstáculo. 💡

📢 Cuéntanos: ¿Conoces a algún niño que enfrente este tipo de desafíos? ¿Qué estrategias han funcionado mejor? 🗨️👇

🔖

06/01/2025

🌹😘

Enseñar para la vida... 💗🌹💗
05/01/2025

Enseñar para la vida... 💗🌹💗

Razonar requiere de conocimientos, inteligencia, comprensión, paciencia, y otras tantas cualidades humanas. Además, necesita de un esfuerzo, en unas ocasiones más que en otras, y ésto es un "plus" que nos servirá para la vida ... así nos veremos enriquecidos por el saber comunicar, decidir, analizar, criticar, crear, fomentar, solucionar y muchas otras cosas que debemos desarrollar para alcanzar la felicidad y el conocimiento. Es una inmensa alegría enseñar y aprender cada día en aldea iep...

Y siempre, en algún momento, la enseñanza de un libro te iluminará, incluso tiempos pasados 😃, poder leer es una bendici...
16/12/2024

Y siempre, en algún momento, la enseñanza de un libro te iluminará, incluso tiempos pasados 😃, poder leer es una bendición 🌻🌻🌻

REFLEXIÓN.

“He leído muchos libros y me he olvidado de la mayoría; pero entonces, ¿cuál es el propósito de la lectura?"

Esta fue la pregunta que un alumno le hizo una vez a su maestro.

El maestro no respondió en ese momento; sin embargo, después de unos días, mientras él y el joven alumno estaban sentados cerca de un río, dijo que tenía sed y le pidió al niño que le trajera un poco de agua con un colador viejo y sucio que había en el suelo.

El alumno se sobresaltó, porque sabía que era un pedido sin lógica.

Sin embargo, no pudo contradecir a su maestro y habiendo tomado el colador, comenzó a realizar esta absurda tarea.

Cada vez que sumergía el colador en el río para traer un poco de agua para llevar a su maestro, ni siquiera podía dar un paso hacia él, ya que no quedaba ni una gota en el colador.

Lo intentó y lo intentó decenas de veces pero, por mucho que trató de correr más rápido desde la orilla hasta su maestro, el agua siguió pasando por todos los agujeros del tamiz y se perdió en el camino.

Agotado, se sentó junto al Maestro y dijo:
-No puedo conseguir agua con ese colador; perdóname, maestro, es imposible y he fallado en mi tarea.
-No -respondió el anciano sonriendo- no has fallado. Mira el colador: ahora brilla, está limpio, está como nuevo. El agua, que se filtra por sus agujeros, la ha limpiado.

Cuando lees libros -prosiguió el viejo Maestro,- eres como un colador y ellos son como agua de río.

No importa si no puedes guardar en tu memoria toda el agua que dejan fluir en ti, porque los libros, sin embargo, con sus ideas, emociones, sentimientos, conocimientos...

La verdad que encontrarás entre las páginas, limpiarán tu mente y espíritu y te convertirán en una persona mejor y renovada.

Este es el propósito de la lectura.

Dirección

Jr. Eulogio Del Rio 1024 (frente Al Parque FAP)/La Soledad
Huaraz
051

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:00
Martes 08:00 - 13:00
Miércoles 08:00 - 13:00
Jueves 08:00 - 13:00
Viernes 08:00 - 13:00

Teléfono

951898686

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aldea - Educación Alternativa- Huaraz, Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Todos merecemos una oportunidad

Un aprendizaje vivencial, dinámico e innovador acorde a las exigencias del mundo de hoy. Generando diversas experiencias por medio de juegos y/o problemáticas que refuercen las diversas capacidades y valores. Enseñamos a generar conocimiento reflexivo, crítico, divergente, científico y humanístico por ende aprendizaje para la vida.

Logramos el desarrollo emocional y cognitivo de nuestro educando, en un ambiente armonioso y respetuoso para hacerlo sostenible.

Ayudamos al desarrollo del niño, valorando la neurodiversidad como oportunidad y fortaleza de crecimiento, respetando los tiempos de maduración individual del aprendiz en las diversas áreas, partiendo de su mundo e intereses.