
01/07/2025
¿Por qué cambian de color los hematomas?
Un golpe… y de pronto, una mancha aparece bajo la piel.
Pero lo que ves no es solo un cambio de color:
es una secuencia bioquímica que tu cuerpo orquesta mientras sana.
Esta imagen muestra la evolución típica de un hematoma y el significado de cada etapa:
⸻
🔴 Etapa 1 – Hematoma fresco (0–2 horas)
El impacto rompe pequeños capilares y se acumula sangre bajo la piel.
La zona luce roja, hinchada y cálida: es la inflamación inicial.
🔵 Etapa 2 – Primeros días (1–2 días)
La sangre atrapada comienza a perder oxígeno, y la hemoglobina se oscurece.
El color pasa a tonos morado oscuro o azul profundo.
🟢 Etapa 3 – Fase intermedia (3–5 días)
La hemoglobina se descompone en biliverdina, un pigmento verde.
El hematoma comienza a cambiar a tonalidades verdosas.
🟠 Etapa 4 – Etapa tardía (5–7 días)
La biliverdina se transforma en bilirrubina, que da lugar a un color amarillo-marrón.
Esto indica que el cuerpo está reabsorbiendo el pigmento.
🟡 Etapa final (1–2 semanas)
Los residuos son eliminados lentamente.
El color se aclara y la piel vuelve a su tono normal.
⸻
💡 Cada color cuenta una historia: la del cuerpo sanando en silencio.
Y aunque la mayoría de los hematomas desaparecen solos, si un moretón aparece sin causa aparente o no mejora, es importante consultar con un profesional de salud.
⸻
Advertencia: Esta publicación tiene fines educativos. No sustituye la consulta médica. Ante dudas, dolor persistente o hematomas frecuentes, acude a tu médico de confianza.