08/07/2025
Solo lo dice cuando está molesto…”
Frases como “no j*das”, “no me importa lo que sientes”, “tú tienes la culpa”, “vete a la mi***a”, o reírse de lo que la otra persona expresa…
no son simples arranques de mal humor. Son formas de violencia emocional que muchas veces se normalizan porque vienen de alguien que amamos.
Y sí, todos podemos sentir enojo en una relación. Pero estar molesto no justifica destruir al otro con palabras.
💡 ¿Cuál es el verdadero problema aquí?
Que se confunde el amor con aguante.
Que se justifica el maltrato con “así se pone cuando está molesto”.
Y que se espera que el tiempo arregle lo que una disculpa no alcanza a reparar.
🔸 Quien reacciona de esa manera necesita responsabilizarse. El enojo es una emoción válida, pero nunca debe ser una excusa para maltratar. Si no puede manejar su reacción sin herir, necesita buscar ayuda.
🔸 Quien lo recibe no debe callar por miedo a empeorar las cosas. Poner límites claros no es ser frío, es tener dignidad emocional. El respeto no puede ser intermitente: o se construye a diario, o se resiente.
No se trata de abandonar todo a la primera.
Pero tampoco de seguir permitiendo lo que duele esperando que cambie solo.
Las relaciones se cuidan con amor, pero también con responsabilidad, humildad y compromiso real de ambos.