Jose F. Verona: Neurociencia y Psicología Clínica.

  • Casa
  • Peru
  • Ica
  • Jose F. Verona: Neurociencia y Psicología Clínica.

Jose F. Verona: Neurociencia y Psicología Clínica. Psicología Aplicada - Consultorio Psicológico

Arquitectura Del Ser

23/07/2025
𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨Hoy, 𝟐𝟐 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓, es el Día Mundial del Cerebro. Esta fecha fue proclamada por la 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚...
23/07/2025

𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨

Hoy, 𝟐𝟐 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓, es el Día Mundial del Cerebro. Esta fecha fue proclamada por la 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 (𝐖𝐅𝐍) en 2014 para concienciar sobre la salud cerebral, promover la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades neurológicas.

¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐬𝐞 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚?

Para destacar la importancia de la 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥 y concienciar sobre las enfermedades que afectan al cerebro.

✅ Para promover 𝐡𝐚́𝐛𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 que mejoren la salud cerebral y prevenir enfermedades.

✅ Para reducir el 𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐦𝐚 𝐚𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨 a enfermedades neurológicas a través de la educación y divulgación.

𝐑𝐞𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚́𝐠𝐢𝐥

☑️ 𝐃𝐨𝐫𝐦𝐢𝐫 𝐥𝐨 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨: 7-9 horas diarias para procesar información y consolidar recuerdos.

☑️ 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐚𝐧𝐬𝐚𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐥𝐮𝐥𝐚𝐫: Evitar pantallas al despertar y hacer pausas durante el día.
☑️ 𝐋𝐞𝐞𝐫 𝐚 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨: Estimula la comprensión, concentración y funciones cognitivas.
☑️ 𝐀𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞: Dieta rica en antioxidantes y grasas saludables para proteger el cerebro.
☑️ 𝐏𝐫𝐚𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐣𝐮𝐞𝐠𝐨𝐬 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬: Sopas de letras, rompecabezas, crucigramas para desafiar la mente.

www.neurocienciaspuebla.net

  ́n
14/07/2025


́n

La noción de que el individuo moderno “se autoexplota” bajo “la ilusión de libertad” es una trampa conceptual revestida ...
06/07/2025

La noción de que el individuo moderno “se autoexplota” bajo “la ilusión de libertad” es una trampa conceptual revestida de palabras elegantes pero vacías.

En esta visión, el esfuerzo personal, la superación individual o el deseo de mejorar son síntomas de opresión. Así, la ética del trabajo duro no sería una virtud, sino una forma sofisticada de alienación.

Pero esta lectura ignora algo elemental: la vida misma exige esfuerzo sostenido. Lo que no se cuida, se deteriora. Lo que no se estudia, se olvida. La evolución, tanto biológica como personal, parte del principio de mejora continua.

La verdadera ilusión no es la libertad individual, sino creer que el bienestar colectivo se puede alcanzar desacreditando la responsabilidad personal.

A fin de cuentas, muchos de estos discursos anticapitalistas no proponen una alternativa viable, sino una nueva forma de control social disfrazada de emancipación.

29/06/2025

Este proceso de infantilización de las masas definitivamente ha dado sus frutos.

Una chica comenta en Threads que en su juventud fue víctima de bullying. Que uno de sus verdugos la llamó después de treinta años para pedirle perdón. Que ella todos estos años había vivido con ese trauma.

Mira lo puedo entender, pero hasta cierto punto. El bullying, un amor, familiar o amigo que te traiciona o te abandona, un profesor o jefe que fue injusto contigo. Todo ello es parte de la vida. Ojo que la vida no es solamente eso, sino que eso es una parte de ella. Y será mucho o poco, según vayas aprendiendo de tus males experiencias.

La chica me responde que está mal que la gente haga bullying. Estoy de acuerdo, como lo estoy con que haya gente que mate, robe, engañe, traicione o se aproveche de tí. Pero eso no lo hace desaparecer. Ignorarlo tampoco.

En el mundo siempre va existir gente de mala fe. Y no hay ley capaz de detenerlos. ¿Acaso no está penado matar o robar? ¿Y aun así no hay gente que lo hace?

Vale, entonces a la gente le vien bien un poco de profilaxis, ese es el mejor antídoto contra estas lacras.

¿Como se hace esa profilaxis? Endureciendo a la gente psíquicamente para que las tormentas de la vida no los arrase.

En mis tiempos de gerente, cuando alguien venía a una entrevista para el cargo de vendedor, me aseguraraba de pintarle el panorama más realista posible:
"Es un trabajo duro, no es para todo el mundo, por eso muy pocos logran ganar dinero en grande en este oficio. Es exponerse al rechazo, y eso la mayoría de la gente no lo maneja bien.

Es un oficio de muchas frustraciones, sobre todo al principio. Requiere una fortaleza psíquica tremenda. ¿Crees que vas a poder lidiar con ello?"

Imagina lo contrario:
"Es un trabajo hermoso, los clientes te van adorar, te esperaran para comprarte, y cuando no los vistes te llamarán. Se les iluminará el rostro con un sonrisa al verte llegar a su negocio. Más bello aún será el momento en el que le presentes una factura para cobrarsela."

¿Cuál de las dos conversaciones lo habría preparado mejor para enfrentar la realidad?

Bueno, cuando se trata de cómo funciona el mundo, parece que muchos padres crían a sus hijos con el segundo discurso. De buena fe le enseñan lo que está mal, lo que no deben hacer. Y por tanto la gente crece esperando reciprocidad. Pero la reciprocidad no es automática, porque estamos en un mundo donde hay gente mala.

Cuando la gente en su vida adulta le toca enfrentarse a estas situaciones, resulta que no sabe cómo manejarla, mucho menos cómo procesar sus consecuencias, que terminan convirtiéndose en traumas.

No puedo esperar a que la gente en este mundo sea recíproca el 100% de las veces. Y por mi bien, llegado el momento, más me vale saber cómo lidiar con esa gente.

El hogar es una ambiente controlado. Por lo general creces rodeado de gente que te ama. Fuera de esas cuatro paredes difícilmente encontrás gente que te dispense tanto amor, paciencia y lealtad.

Esperar que alguien no te haga daño solo porque tú no estás dispuesto a hacérselo, es como esperar que un león no te ataque solo porque tú eres animalista.

Allí están acusándome de insensible.

¿Que canción pondrías en ese bello sistema?
26/06/2025

¿Que canción pondrías en ese bello sistema?

22/06/2025

Venta de libros de contenido libertario. En la feria del libro Ica. Vengan, no dejen pasar la oportunidad.

Investigadores del MIT acaban de confirmar lo que muchos sospechábamos: usar ChatGPT está cambiando literalmente cómo fu...
21/06/2025

Investigadores del MIT acaban de confirmar lo que muchos sospechábamos: usar ChatGPT está cambiando literalmente cómo funciona nuestro cerebro. Y no precisamente para bien.

El estudio, que monitoreó durante cuatro meses la actividad cerebral de 54 estudiantes, revela una realidad incómoda.

Mientras quienes escribían ensayos sin ayuda mostraban redes neuronales robustas, que se manifestaban por ondas alfa y theta disparándose como fuegos artificiales, los usuarios de ChatGPT presentaban un paisaje cerebral desoladoramente plano.

Los investigadores lo llaman "deuda cognitiva": ese momento en que tu cerebro, acostumbrado a delegar el trabajo pesado, simplemente… se apaga. Como un músculo que se atrofia por falta de uso.

Pero aquí está el detalle más perturbador: los usuarios de ChatGPT no sólo tenían cerebros menos activos. También perdían la conexión con su propio trabajo. Citaban mal sus propios ensayos. Se sentían desapegados de sus textos. Como fantasmas de su propia creatividad.

Mientras tanto, quienes usaban el motor de búsqueda Google mantenían un nivel intermedio de compromiso cerebral. Buscar, filtrar, sintetizar: el cerebro seguía trabajando.

La pregunta ya no es si la IA nos hace más eficientes, sino si estamos dispuestos a pagar el costo de nuestra capacidad de pensar a cambio de la conveniencia. Porque al final del día, un cerebro que no se ejercita es un cerebro que se olvida de cómo ser brillante.

La moderación es una virtud inexorable para el bienestar psicológico.
18/06/2025

La moderación es una virtud inexorable para el bienestar psicológico.

Un metaanálisis de 54 estudios 📑 y más de 170,000 personas descubrió que:Las personas recuerdan más información si leen ...
18/06/2025

Un metaanálisis de 54 estudios 📑 y más de 170,000 personas descubrió que:

Las personas recuerdan más información si leen un libro físico 📚 en lugar de uno digital 💻

La ventaja del papel 📄 se mantiene a lo largo de los siglos y ha crecido con el tiempo.

Parece que el papel supera al píxel.

El estudio 📑 se publicó en el 2018
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1747938X18300101

Cuando el periodista Carrizo le hizo la siguiente pregunta:─ Señor Borges, ¿qué opina de la tauromaquia? Cuál es su opin...
15/06/2025

Cuando el periodista Carrizo le hizo la siguiente pregunta:
─ Señor Borges, ¿qué opina de la tauromaquia? Cuál es su opinión sobre la figura del torero?

Borges contestó:
─La tauromaquia es una de las formas actuales de la barbarie. En cuanto a la figura del torero, creo que es esencialmente un cobarde. Un hombre que, con todo un aparato racional de estrategias, entrenamiento, armas, golpes practicados, lecciones y mucha previsión, se enfrenta a un animal aturdido por la sorpresa, por la ansiedad; un animal que no tiene otros medios de defensa que los reflejos de su instinto primario. A partir de esta disparidad podemos valorar el valor de los toreros. El verdadero valor no tolera estos desequilibrios injustos. Por eso, para mí, los toreros no son valientes, sino bufones; los bufones del valor.

Entrevista con Jorge Luis Borges, uno de los escritores más célebres del siglo XX.

Dirección

Ica

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jose F. Verona: Neurociencia y Psicología Clínica. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir