EcoVida Iquitos

EcoVida Iquitos Gracias por la preferencia y por confianza depositada en EcoVida Iquitos, en esta página contamos nuestras experiencias diarias en salud

Esa imagen de la ecografía es, sin duda, una de las que más tristeza nos da ver. 🧠💔Una imagen que no se olvida.Una de es...
07/08/2025

Esa imagen de la ecografía es, sin duda, una de las que más tristeza nos da ver. 🧠💔
Una imagen que no se olvida.
Una de esas que nos deja en silencio… porque ya lo dice todo.

Lo que ves es una ecografía típica de anencefalia, una malformación congénita grave en la que el encéfalo y el cráneo no se desarrollan por completo.
Desde el primer vistazo, la ausencia de la bóveda craneal y la prominencia de las órbitas oculares dan el diagnóstico con una claridad dolorosa.

Es una condición incompatible con la vida extrauterina.
No existe tratamiento.
Y los bebés, si nacen, suelen sobrevivir apenas minutos, horas, semanas, algunos meses … sin conciencia ni posibilidad de recuperación.

Se produce por una falla en el cierre del tubo neural entre la 3.ª y 4.ª semana de gestación.

Esta no es una publicación fácil. Pero sí es necesaria.
Porque detrás de cada imagen como esta hay una historia, unos padres, y un equipo médico que acompaña lo inevitable.

Y porque hablar de prevención también es un acto de amor.

——

Recordatorio importante: La información compartida aquí es con fines educativos. No reemplaza una consulta médica presencial ni debe utilizarse para diagnosticarte. Si presentas síntomas o inquietudes, busca orientación con un profesional de la salud.

Tu Obstetra - Iquitos destacados

Los chichones en la frente no se revientan ..Lo que estás viendo en esta imagen es un hematoma subgaleal: una acumulació...
19/07/2025

Los chichones en la frente no se revientan ..

Lo que estás viendo en esta imagen es un hematoma subgaleal: una acumulación de sangre que se forma entre el cuero cabelludo y el cráneo, justo debajo de la gálea aponeurótica.

Y no, no es “sangre que se va al cerebro” como dicen los mitos populares.
Tampoco necesitas “reventarlo” o “hacer que sangre” para que se cure.



¿Qué es exactamente?

Es un sangrado extracraneal, que no compromete directamente el cerebro.
Suele ser consecuencia de un traumatismo leve, especialmente en niños, y se manifiesta como esa protuberancia blanda, móvil y visible sobre la cabeza.

✅ No penetra el cráneo
✅ No produce daño cerebral
✅ No se debe cortar, pinchar ni manipular
✅ Se reabsorbe espontáneamente con el tiempo



¿Cuándo sí hay que acudir al hospital?

• Si el golpe fue fuerte
• Si el paciente se desmaya o convulsiona
• Si hay vómito persistente o dolor de cabeza intenso
• Si hay alteraciones en la conciencia, habla o movimientos

Las zonas más peligrosas son la temporal y la occipital, donde el hueso es más fino y el riesgo de fractura es mayor.



¿De dónde viene el mito de “sacarle la sangre”?

De una época sin imágenes diagnósticas ni conocimiento anatómico claro.
Hoy la ciencia lo desmiente: abrir un hematoma subgaleal sin indicación médica es innecesario y riesgoso.



🧠 Educar con ciencia derriba mitos.
🩺 Y salva vidas.



Recordatorio: Esta publicación es solo informativa. No sustituye la atención médica profesional. Ante cualquier golpe en la cabeza o síntoma neurológico, busca valoración inmediata por personal capacitado.

17/07/2025

“Soñaba con escuchar su corazón… pero el ultrasonido mostró otra cosa.”

La historia de Mariana, 27 años.

Mariana llevaba un año buscando quedar embarazada.
Cuando por fin la prueba dio positivo, lloró de felicidad.
Llamó a su esposo, compró el primer body diminuto, y comenzó a imaginar el cuarto del bebé.

Durante las primeras semanas, todo parecía normal… salvo por algo raro:
• Náuseas y vómitos intensos, mucho más que lo habitual.
• Dolor abdominal y sangrado leve, que ella atribuía a “algo normal del embarazo”.

Su familia le decía:

“Eso es normal, cada cuerpo es distinto.”

Pero en la ecografía de la semana 10, el silencio del médico lo dijo todo.

“Mariana, no escucho latido. Y la imagen no muestra un feto… sino algo diferente.”

En la pantalla no había un bebé, sino una imagen en “tormenta de nieve”:
📋 Diagnóstico: Embarazo molar (Mola hidatiforme).



¿Qué es un embarazo molar?

Es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional, donde en lugar de formarse un embrión normal, crece tejido anormal en el útero.
En la ecografía, se ve como múltiples vesículas, parecidas a racimos de uva.



Mariana no quiso aceptarlo.
Gritó, lloró, le suplicó al médico:

“Revise otra vez, doctor. Debe haber un error. ¡Es mi primer hijo!”

Pero no había error.
Le explicaron que debía someterse a un legrado uterino inmediato, porque:
✔ Ese tejido podía causar hemorragias graves.
✔ Incluso podía transformarse en un cáncer llamado coriocarcinoma.



La operación fue segura.
Pero el dolor emocional fue profundo.
Mariana pasó semanas llorando, sintiéndose vacía.
El equipo médico la apoyó, y también su esposo.
Le explicaron que, tras un seguimiento adecuado y niveles de hCG controlados, podría volver a intentar quedar embarazada en el futuro.

Un año después, con controles perfectos, Mariana volvió a intentarlo.
Y esta vez, en la ecografía… sí escuchó el latido que tanto soñó.



✅ Enseñanza médica:
• El embarazo molar no es culpa de la mujer.
• Puede ocurrir en cualquier gestación, aunque es más común en extremos de edad reproductiva.
• Síntomas de alarma:
✔ Sangrado vaginal irregular
✔ Náuseas y vómitos intensos
✔ Crecimiento uterino mayor al esperado
✔ Niveles muy altos de hCG

El diagnóstico temprano salva la vida y preserva la fertilidad.



Mariana hoy cuenta su historia para que otras mujeres no ignoren los síntomas.
Porque la ilusión más grande… merece estar acompañada de cuidados reales.

03/07/2025

La Familia Yomona Pérez, felices por la espera de sus príncipe 💙

Gracias por la preferencia de siempre
Ecografía Morfológica + Ecografía Emotiva 🥰

Ubícanos : Av. 29 de Julio # 26 _ Punchana
Ref. Frente a Oncólogia del Hospital Regional

Llámanos al : 932 340 851
993 280 190

́amorfológica

02/07/2025

Todo julio aprovecha nuestra promoción por fiestas patrias.
Ubicanos: Av. 28 de Julio #26 Punchana
Ref. Frente a Oncología del hospital regional de Loreto .

Llámanos : 932 340 851
993 280 190

destacados Tu Obstetra

Desde este 05 de Julio vuelve  el único Dr en Iquitos que puede atenderte en ginecología, oncología e infertilidad, sepa...
01/07/2025

Desde este 05 de Julio vuelve el único Dr en Iquitos que puede atenderte en ginecología, oncología e infertilidad, separa tu atención, cupos limitados.

Ubícanos a: Av. 28 de Julio #26 ~ Punchana
Ref. Al frente de oncología del hospital regional.

Llámanos : 932 340 851
993 280 190

destacados

Dirección

Avenida 28 DE JULIO N`26/PUNCHANA, . Ref Frente Al Centro Oncologíco Del Hospital Regional, . Ref Costado Del Colegio Nuestra Señora De La Salud
Punchana

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EcoVida Iquitos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a EcoVida Iquitos:

Compartir

Categoría