Dr. Luis Chávez Avila - Especialista Cardiólogo en Iquitos

  • Casa
  • Peru
  • Iquitos
  • Dr. Luis Chávez Avila - Especialista Cardiólogo en Iquitos

Dr. Luis Chávez Avila - Especialista Cardiólogo en Iquitos CENTRO ESPECIALIZADO EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y METABÓLICAS. Diagnóstico y tratamiento ade DOPPLER VASCULAR CAROTÍDEO.

SOMOS UN CENTRO ESPECIALIZADO EN EL DIAGNÓSTICO, MANEJO Y CONTROL DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, OFRECIENDO EQUIPOS MODERNOS TALES COMO ECOCARDIOGRAMA, PRUEBA DE ESFUERZO, MONITOREO HOLTER, MONITOREO MAPA , ELECTROCARDIOGRAMA, LABORATORIO CLÍNICO. ASEGURANDO UN ADECUADO TRATAMIENTO QUE ASEGURARAN UN EXITO EN EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES.

Promoción Cardiológica Exclusiva¡Cuida tu corazón con nosotros!*Paquete Completo de Chequeo Cardiológico*EcocardiogramaE...
26/07/2025

Promoción Cardiológica Exclusiva
¡Cuida tu corazón con nosotros!

*Paquete Completo de Chequeo Cardiológico*
Ecocardiograma
Electrocardiograma
Consulta con Cardiólogo Especialista

*¡Solo S/ 180!*
No te pierdas esta oportunidad de verificar tu salud cardiovascular de manera completa y segura.

*¡Reserva tu cita hoy mismo!*
Llámamos al 965748024

*¡Estamos aquí para cuidarte!*

24/07/2025
PECTUM EXCAVATUM
24/07/2025

PECTUM EXCAVATUM

35 CONSEJOS DEL  NEFRÓLOGO: 1. Toma suficiente agua 💧: ayuda a eliminar toxinas. 2. Evita el exceso de sal 🧂❌: daña tus ...
17/07/2025

35 CONSEJOS DEL NEFRÓLOGO:

1. Toma suficiente agua 💧: ayuda a eliminar toxinas.
2. Evita el exceso de sal 🧂❌: daña tus riñones a largo plazo.
3. No abuses de analgésicos 💊: pueden ser tóxicos para tus riñones.
4. Controla tu presión arterial ❤️🩺: la hipertensión daña los riñones.
5. Monitorea tu azúcar en sangre 🍬🔍: la diabetes es enemiga silenciosa del riñón.
6. No fumes 🚭: el tabaco reduce el flujo sanguíneo renal.
7. Haz ejercicio regularmente 🏃‍♀️: mejora la salud renal.
8. Evita dietas altas en proteínas animales 🍖⚠️: sobrecargan los riñones.
9. Controla tu peso ⚖️: el sobrepeso daña los riñones.
10. Hazte análisis de o***a y creatinina cada año 🧪📋: detectan daño temprano.
11. No tomes suplementos sin control médico 💊❓: pueden ser tóxicos.
12. Evita bebidas azucaradas 🥤❌: aumentan el riesgo de enfermedad renal.
13. Duerme bien 🛏️😴: el descanso favorece la salud renal.
14. No ignores la hinchazón en pies o cara 🦶😕: puede ser retención por daño renal.
15. Evita el alcohol en exceso 🍷🚫: perjudica la función renal.
16. Come frutas y verduras frescas 🍎🥬: ricas en antioxidantes.
17. No retengas la o***a 🚽🚫: puede generar infecciones.
18. Lávate las manos antes de o***ar 🤲🚻: previene infecciones urinarias.
19. Evita automedicarte antibióticos 🚫💉: afectan los riñones.
20. Consulta si tienes o***a espumosa o con sangre 🚨🩸: signos de alerta.
21. Reduce el consumo de embutidos y alimentos procesados 🥓⚠️: llenos de sodio.
22. Modera el consumo de café ☕: puede aumentar la presión arterial.
23. Evita el estrés crónico 😩: influye en la presión y salud renal.
24. Consume legumbres y granos enteros 🫘🌾: beneficiosos para la salud general.
25. Evita bebidas energéticas ⚡❌: cargadas de azúcar y cafeína.
26. Controla el colesterol 🧈📉: para proteger la circulación renal.
27. No ignores los cólicos o dolor lumbar persistente ⚠️: podrían ser cálculos.
28. Toma agua simple, no solo infusiones o refrescos 🍵🚫: no sustituyen al agua pura.
29. Evita el exceso de proteínas en polvo 🥤💪: pueden dañar el riñón.
30. Consulta al médico si tienes infecciones urinarias frecuentes 🔁🦠: podrían afectar los riñones.
31. Consume potasio con moderación si tienes problemas renales 🍌❗: exceso puede ser peligroso.
32. Evita el uso prolongado de diuréticos sin indicación médica 💊❌: descompensan tus riñones.
33. Aprende a leer las etiquetas nutricionales 🏷️🔍: para controlar el sodio y fósforo.
34. No te automediques con remedios caseros o hierbas sin orientación 🌿⚠️: algunas son nefrotóxicas.
35. Valora tus riñones: trabajan 24/7 sin descanso 🧠💙: ¡cuídalos como se merecen!

A trabajar...
01/07/2025

A trabajar...

Un electrocardiograma (ECG o EKG) en niños es una prueba sencilla e indolora que registra la actividad eléctrica del cor...
29/06/2025

Un electrocardiograma (ECG o EKG) en niños es una prueba sencilla e indolora que registra la actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para evaluar el ritmo y la frecuencia cardíaca, así como la estructura y función del corazón. Los resultados anormales pueden indicar problemas cardíacos, como cardiopatías congénitas o arritmias.

¿En qué consiste el ECG pediátrico?
Electrodos:
Se adhieren pequeños electrodos a la piel del niño en el pecho, brazos y piernas.
Registro:
Los electrodos detectan la actividad eléctrica del corazón y la transmiten a un aparato llamado electrocardiógrafo, que registra la señal en un papel milimetrado.
Análisis:
Los médicos analizan las ondas y los intervalos en el trazado del ECG para evaluar la salud del corazón del niño.

¿Por qué se realiza un ECG en niños?
Detección de problemas cardíacos:
Para identificar posibles cardiopatías congénitas, problemas en el ritmo cardíaco (arritmias) o anomalías en la estructura del corazón.
Evaluación de síntomas:
Para investigar síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar, desmayos o palpitaciones.
Seguimiento:
Para monitorear la respuesta al tratamiento en niños con problemas cardíacos diagnosticados.

¿Qué debe saber el padre o tutor del niño?
Es indoloro: El procedimiento no causa dolor.
Duración: Un ECG pediátrico suele durar unos pocos minutos.
Importancia de la cooperación: Es importante que el niño esté quieto y relajado para obtener un trazado preciso.
Interpretación: La interpretación del ECG pediátrico es compleja y puede variar según la edad del niño.

En resumen, el ECG en niños es una herramienta valiosa para evaluar la salud cardíaca y detectar posibles problemas, permitiendo una intervención temprana y un tratamiento adecuado.

Hoy pudimos realizar en forma correcta a nuestro paciente de 2 años después de esperar que se durmiera, dado que la mayor dificultad es mantenerlo quieto para que la prueba salga en forma correcta y adecuada.

Agende su cita al 📲 965 748 024

Cuanta verdad. Denunciemos el tráfico de nuestros animales amazónicos, con ellos crecimos, tenemos la dicha de verlos aú...
29/06/2025

Cuanta verdad. Denunciemos el tráfico de nuestros animales amazónicos, con ellos crecimos, tenemos la dicha de verlos aún en su ambiente cuando damos un paseo basta mirar al cielo, a las copas de los árboles, en nuestros ríos... NO NECESITAMOS TENERLOS ENCERRADOS.


::: SE DESPIDE DE "HUAYRURÍN” :::
Palabras de entrenadora de delfin fallecido

"Me dirijo respetuosamente a la opinión pública y a las autoridades, desde lo más profundo de mi dolor, tras el fallecimiento de Huayrurín, el bufeo colorado (Inia geoffrensis) que habitó en el Parque Turístico de Quistococha y que fue, para mí, más que un animal bajo cuidado: fue parte de mi vida, de mi historia, de mi corazón.

Ingresé al parque en el año 2018 como entrenadora de mamíferos acuáticos, y desde ese momento tuve la enorme responsabilidad —y el privilegio— de cuidar, entrenar y acompañar a Huayrurín. Aquel ejemplar no era solo un símbolo de nuestra Amazonía; era un ser con alma, con emociones, con una inteligencia tan aguda como su sensibilidad.

Desde el primer día noté su nobleza. Era colaborador, juguetón, curioso. Respondía con entusiasmo al entrenamiento, y eso solo era posible porque estaba en buenas condiciones físicas y emocionales. Me capacité constantemente para poder ofrecerle lo mejor, porque entendía que no se trataba de “cumplir con un trabajo”, sino de honrar una vida que ya había sido arrebatada de su entorno natural.

Claro que el parque tenía limitaciones. A veces, como ocurre con los niños que corren sin miedo, Huayrurín podía sufrir pequeños raspones al nadar o jugar. Pero jamás se descuidó su salud. Yo misma, junto al veterinario encargado, atendíamos cada herida con rapidez, cuidado y cariño. Porque mi entrega fue siempre total, y su bienestar, mi prioridad.

En diciembre de 2024, por motivos académicos y familiares, decidí dejar el parque. Y hasta esa despedida fue pensada con amor: me desvinculé de forma gradual, para que él no sintiera el vacío de golpe. Porque sé —porque lo vi— que los animales también sienten el abandono, y yo nunca le hubiera hecho daño de esa manera.

Hoy, tras su fallecimiento, circulan fotos mías con él en redes sociales, acompañadas de comentarios dolorosos y acusaciones injustas. A quienes las hacen les pregunto: ¿Dónde estaban ustedes cuando cada mañana le hablaba con ternura? ¿Cuando le curaba una herida? ¿Cuando celebraba con él cada progreso?

La necropsia ha confirmado que la causa de su muerte fue una falla cardiaca. Y sí, me duele, me duele profundamente. Pero más me duele que se utilice su muerte para señalar sin entender, para destruir sin haber construido nada, para juzgar a quienes sí estuvimos ahí, dándole amor.

Huayrurín no debió estar nunca en un parque. Llegó allí como resultado del tráfico ilegal de fauna silvestre, ese crimen que muchos siguen permitiendo, promoviendo o ignorando en Loreto. Esa es la raíz de su historia, y también del dolor que hoy compartimos. Porque mientras se sigan matando, vendiendo y comprando animales como si fueran cosas, la muerte de Huayrurín no será la última.

Esto es un llamado. Un grito desde el corazón.
No por mí, sino por todos los Huayrurines que aún están en manos del olvido y la indiferencia.

Yo lo cuidé. Yo lo quise. Yo lloré su partida.
Y hoy, con el alma rota, solo me queda decir: gracias, pequeño guerrero del río, por haber confiado en mí.
Tu recuerdo vivirá por siempre donde nadie podrá dañarlo: en el río eterno del amor que compartimos".

Con respeto y profundo pesar,

Clarita Macedo Silva
Entrenadora de mamíferos acuáticos
Parque Quistococha (2018–2024)

Ágil, auténtico y veraz
Loreto Al Día ... ¡Pasión que inspira!

EVALUACIÓN CARDIOLOGICA EN RECIEN NACIDOS‐----------------------------------------------------------------------------Lo...
27/06/2025

EVALUACIÓN CARDIOLOGICA EN RECIEN NACIDOS
‐----------------------------------------------------------------------------

Los recien nacidos no expresan su malestar con palabras, su cuerpo expresa las enfermedades cardiológicas con signos y sintomas:
1. Cianosis: coloración azulada de la piel al llorar, succionar o en reposo.
2. Taquipnea: elevación de la frecuencia respiratoria.
3. Saturación baja de oxígeno en el pulsooximetro.
4. Soplo cardíaco a la auscultación.
5. Congestión pulmonar: cuando los pulmones retienen líquido es escuchado con el estetoscopio.
6. Silueta cardíaca anormal en una Radiografía de Tórax.
7. Irritabilidad o decaimiento.

Por eso se necesita una adecuada evaluación clínica (examen físico) y evaluación con el ECOCARDIOGRAMA.

Si su niño presenta uno de estos signos o síntomas debe ser evaluado por un Cardiólogo lo más pronto.

Agende su cita 📲 965 748 024

Hoy nos visitaron 2 hermosos bebes en nuestro centro de trabajo público.

Valido para Essalud, MINSA, CLINICAS PARTICULARRS, CAMPAÑAS y  CONSULTORIOS DE TODO EL PERÚ
21/06/2025

Valido para Essalud, MINSA, CLINICAS PARTICULARRS, CAMPAÑAS y CONSULTORIOS DE TODO EL PERÚ

Hoy en nuestra emergencia se logró el implante exitoso de un MARCAPASO CARDIACO  TRANSITORIO en un paciente con BRADICAR...
22/02/2025

Hoy en nuestra emergencia se logró el implante exitoso de un MARCAPASO CARDIACO TRANSITORIO en un paciente con BRADICARDIA.

Equipo Dr. Alejandro, Dr. Martin, Dra Yaffrit más el equipo técnico y enfermería.

Ojalá pronto en Iquitos se pueda mejorar la infraestructura para poder poner Marcapaso Definitivo.

Dirección

Iquitos

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 19:00
Martes 07:00 - 19:00
Miércoles 15:00 - 19:00
Jueves 07:00 - 19:00
Viernes 15:00 - 19:00
Sábado 07:00 - 12:00

Teléfono

965748024

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Luis Chávez Avila - Especialista Cardiólogo en Iquitos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Luis Chávez Avila - Especialista Cardiólogo en Iquitos:

Compartir