04/07/2023
Síndrome de Guillain-Barré
Lo primero acude al centro médico más cercano.
No te automediques
Descripción general
Daño del Nervio y vaina de mielina.
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Por lo general, los primeros síntomas son debilidad y hormigueo en las extremidades.
Estas sensaciones se pueden propagar con rapidez y, tarde o temprano, se produce una parálisis en todo el cuerpo. La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré constituye una emergencia médica. La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad deben ser hospitalizadas para poder recibir tratamiento.
Se desconoce la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, por lo general, este trastorno es precedido por una enfermedad infecciosa, como una infección respiratoria o una gastroenteritis vírica.
No se conoce ninguna cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero varios tratamientos pueden aliviar los síntomas y reducir la duración de la enfermedad. La mayoría de las personas se recuperan del síndrome de Guillain-Barré, aunque es posible que algunas puedan padecer efectos prolongados del síndrome, como debilidad, entumecimiento y fatiga.
SINTOMAS
El síndrome de Guillain-Barré suele empezar con un hormigueo y debilidad que comienza en los pies y las piernas, y luego se extiende a la parte superior del cuerpo y los brazos. En aproximadamente la mitad de las personas con este trastorno, los síntomas empiezan en los brazos o en el rostro. A medida que el síndrome de Guillain-Barré avanza, la debilidad muscular puede evolucionar a una parálisis.
Los signos y síntomas del síndrome de Guillain-Barré pueden ser:
Cosquilleo o sensación de hormigueo o pinchazos en las muñecas, los tobillos o los dedos de las manos o de los pies
Debilidad en las piernas que se extiende a la parte superior del cuerpo, Marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras, Dificultad para mover los ojos o los músculos...
Busca información con un profesional.
Fotos: Ministerio de Salud