25/08/2025
La MAPE Ilegal en la Amazonia es ya nuestro mayor enemigo para la salud pública. Hay que luchar contra ella por todos los flancos posibles. O estamos condenados a ver como la Amazonía de Loreto se convierta en la pampa de Madre Dios donde hace 30 años viene diciendo lo mismo. Sin soluciones.
🟠🟡🟢UNAP Y CINCIA INVITAN A PARTICIPAR DE SEMINARIO "MERCURIO EN LORETO: APORTES A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESDE LA ACADEMIA EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES"
La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) invitan a estudiantes, docentes, trabajadores administrativos, periodistas de distintos medios de comunicación y público en general a participar del seminario "Mercurio en Loreto: aportes a la investigación científica desde la academia en la búsqueda de soluciones", que se realizará el próximo viernes 5 de septiembre de 2025, de 9:00 am. a 12:30 pm.
El evento académico se llevará a cabo en el Auditorio del Centro de Referencia e Información de Suelos de la Amazonía Peruana, (CRISAP), ubicado en la calle Putumayo 381, Iquitos, y representa una oportunidad única para conocer los avances científicos más recientes sobre la problemática del mercurio en nuestra región amazónica.
El seminario contará con la participación de reconocidos especialistas que presentarán resultados de investigaciones desarrolladas tanto por CINCIA como por la academia universitaria. Entre los ponentes destacados se encuentran la Dra. Claudia Vega Ruiz, Coordinadora del programa mercurio de CINCIA, quien expondrá los resultados de estudios sobre cómo el mercurio afecta a las poblaciones que viven en las cuencas de los ríos Nanay y Putumayo.
El Dr. Carlos Alfredo Vegas Pérez, del Vicerrectorado de Investigación de la UNAP, presentará los resultados de investigaciones desarrolladas por la academia sobre el mercurio, disponibles en el repositorio institucional de la universidad. Asimismo, el Dr. Javier del Águila Chávez, docente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNAP, expondrá los avances de tesis de pregrado desarrolladas por egresados en el marco del programa de becas ACIERTA AMAZONÍA – CINCIA (USAID).
Una de las presentaciones más esperadas será la de las ingenieras Lizeth Roxana Grández Mori y Lady María Ruíz Ángulo, egresadas de la UNAP, quienes compartirán su investigación sobre "Niveles de mercurio en tejido muscular de cinco especies de peces del Alto Nanay, 2023", evidenciando el compromiso de los jóvenes investigadores con la problemática ambiental regional.
La Dra. Marianela Cobos Ruíz, Docente Investigadora del RENACYT, cerrará las presentaciones con una propuesta de proyecto multidisciplinario orientado a mitigar los efectos del mercurio en las poblaciones ribereñas de la Amazonía.
El evento será inaugurado por el Dr. Rodil Tello Espinoza, Rector de la UNAP, y el Dr. Roger Ruíz Paredes, Vicerrector de Investigación, junto con las palabras de saludo del Blgo. César Ascorra Guanira, M.Sc. Vicepresidente de CINCIA.
El seminario concluirá con un diálogo participativo entre los asistentes y los expositores, moderado por representantes de la UNAP.
Este seminario representa una valiosa oportunidad para que estudiantes, docentes, investigadores y el público en general se informen sobre una problemática que afecta directamente a nuestras comunidades amazónicas. La contaminación por mercurio, principalmente asociada a la minería aurífera informal, constituye uno de los principales desafíos ambientales y de salud pública en la región de Loreto.
La colaboración entre la UNAP y CINCIA muestra el compromiso institucional con la generación de conocimiento científico aplicado a la solución de problemas regionales, fortaleciendo el rol de la universidad como motor de desarrollo sostenible en la Amazonía.
Los interesados en participar pueden inscribirse de manera gratuita a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVstykt-Lk7EdvJqw5XWFjFQBt_aJlvZi0e6CF9WvQuWjzSg/viewform
La participación en este seminario permitirá a los asistentes estar al día con las investigaciones más recientes sobre mercurio en la región, conocer metodologías de investigación aplicadas y generar espacios de diálogo para futuras colaboraciones científicas.
No pierdas la oportunidad de ser parte de este importante evento académico que busca contribuir con soluciones científicas a uno de los principales desafíos ambientales de nuestra Amazonía peruana.