Dr. Juan Carlos Celis / Médico Infectólogo

Dr. Juan Carlos Celis / Médico Infectólogo Especialista en Infectología y Medicina Tropical
Infecciones urológicas, genitales, venéreas. Experto en Medicina del Viajero
Calle Sgto Lores 841, Iquitos

Especialista en Infectología & Medicina Tropical
Infecciones Urológicas, ginecológicas, genitales y venéreas. Experto en Medicina del Viajero
Whatssapp +51-998053121.

25/09/2025
25 AÑOS DE TOSFERINA EN LORETO Les compartimos este comment que publicamos en el Lancet Regional Health.Lo del Brote de ...
23/09/2025

25 AÑOS DE TOSFERINA EN LORETO Les compartimos este comment que publicamos en el Lancet Regional Health.
Lo del Brote de Tosferina en Loreto y Datem del Marañon son 25 años de inequidad en vacunación y control.
Como ahora, solo se hacen medidas reactivas pero no se prioriza la recuperación de las tasas de vacunación.


The Lancet Regional Health - Americas
👇🌐
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2667193X25002650

TOSFERINA: Mentiras del MINSA y César Vásquez 1) No es cierto que hayan tomado medidas extraordinarias: ¿un brote que ya...
21/09/2025

TOSFERINA: Mentiras del MINSA y César Vásquez
1) No es cierto que hayan tomado medidas extraordinarias: ¿un brote que ya cumplió 1 año y aun no termina les parece óptimo?
2) ¿transferir 6 mill por SIS, les parece científico para controlar una emergencia de salud pública?.
3) decir que un brote de Tosferina esta controlado luego de 34 niños

Día Mundial de la Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente 19 Setiembre 2025Manifiesto de la Red de Participación ...
19/09/2025

Día Mundial de la Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente
19 Setiembre 2025
Manifiesto de la Red de Participación Comunitaria contra las Mordeduras de Serpiente
Pilar 6: "Conservación de Serpientes. Reconociendo la importancia ecológica de las serpientes, abogamos por su protección como componentes vitales de los ecosistemas locales. La red promoverá estrategias de conservación que no solo protejan las poblaciones de serpientes, sino que también eduquen a las comunidades sobre los beneficios de la biodiversidad, fomentando una cultura de respeto y coexistencia. "

✅🌐
https://snakebitecommunityengagement.net/2025/09/19/a-manifesto-for-community-awareness-engagement-and-action/

MINISTRO CON COMPLEJO DE INGENIERO CIVIL? Al parecer César Vásquez  es buen constructor, promotor de obra civil, destrab...
29/08/2025

MINISTRO CON COMPLEJO DE INGENIERO CIVIL?
Al parecer César Vásquez es buen constructor, promotor de obra civil, destrabador de obras (curioso no?) .
Pero nunca le van a ver diciendo hemos controlado la tuberculosis, la anemia, la malaria, la Tosferina, hemos mejorado la atención del cáncer. Es decir de salud pública, nada.
👇🌐
https://www.facebook.com/share/v/1B386Q7jog/

Aedes aegypti se ruraliza en la Amazonia Peruana. 👇🌐Changing dynamics of Aedes aegypti invasion and vector-borne disease...
29/08/2025

Aedes aegypti se ruraliza en la Amazonia Peruana.
👇🌐
Changing dynamics of Aedes aegypti invasion and vector-borne disease risk for rural communities in the Peruvian Amazon
"Este patrón también indica que algunas comunidades rurales están experimentando invasiones continuas, y que las infestaciones rurales de Ae. aegypti probablemente continuarán expandiéndose a medida que las nuevas poblaciones invadidas se establezcan plenamente. Este cambio en la ecología de Ae. aegypti en la Amazonía peruana tendrá graves consecuencias para la salud pública, aumentando el riesgo de dengue y otras arbovirosis en aldeas remotas con acceso limitado a la atención médica."
https://journals.plos.org/plosntds/article?id=10.1371/journal.pntd.0012506

Tosferina resistente a azitromicina (tratamiento de elección) Un problema ya detectado en Perú en el brote en curso. La ...
28/08/2025

Tosferina resistente a azitromicina (tratamiento de elección)
Un problema ya detectado en Perú en el brote en curso.
La vacunación es la mayor estrategia.
👇🌐

Washington, D.C., 26 de agosto de 2025 (OPS)- Frente al resurgimiento de la tosferina en varios países de la región y la aparición y propagación de cepas resistentes a los antibióticos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró la importancia de fortalecer la vacunación y los si...

28/08/2025
La MAPE Ilegal en la Amazonia es ya nuestro mayor enemigo para la salud pública. Hay que luchar contra ella por todos lo...
25/08/2025

La MAPE Ilegal en la Amazonia es ya nuestro mayor enemigo para la salud pública. Hay que luchar contra ella por todos los flancos posibles. O estamos condenados a ver como la Amazonía de Loreto se convierta en la pampa de Madre Dios donde hace 30 años viene diciendo lo mismo. Sin soluciones.

🟠🟡🟢UNAP Y CINCIA INVITAN A PARTICIPAR DE SEMINARIO "MERCURIO EN LORETO: APORTES A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESDE LA ACADEMIA EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES"

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) invitan a estudiantes, docentes, trabajadores administrativos, periodistas de distintos medios de comunicación y público en general a participar del seminario "Mercurio en Loreto: aportes a la investigación científica desde la academia en la búsqueda de soluciones", que se realizará el próximo viernes 5 de septiembre de 2025, de 9:00 am. a 12:30 pm.

El evento académico se llevará a cabo en el Auditorio del Centro de Referencia e Información de Suelos de la Amazonía Peruana, (CRISAP), ubicado en la calle Putumayo 381, Iquitos, y representa una oportunidad única para conocer los avances científicos más recientes sobre la problemática del mercurio en nuestra región amazónica.

El seminario contará con la participación de reconocidos especialistas que presentarán resultados de investigaciones desarrolladas tanto por CINCIA como por la academia universitaria. Entre los ponentes destacados se encuentran la Dra. Claudia Vega Ruiz, Coordinadora del programa mercurio de CINCIA, quien expondrá los resultados de estudios sobre cómo el mercurio afecta a las poblaciones que viven en las cuencas de los ríos Nanay y Putumayo.

El Dr. Carlos Alfredo Vegas Pérez, del Vicerrectorado de Investigación de la UNAP, presentará los resultados de investigaciones desarrolladas por la academia sobre el mercurio, disponibles en el repositorio institucional de la universidad. Asimismo, el Dr. Javier del Águila Chávez, docente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNAP, expondrá los avances de tesis de pregrado desarrolladas por egresados en el marco del programa de becas ACIERTA AMAZONÍA – CINCIA (USAID).

Una de las presentaciones más esperadas será la de las ingenieras Lizeth Roxana Grández Mori y Lady María Ruíz Ángulo, egresadas de la UNAP, quienes compartirán su investigación sobre "Niveles de mercurio en tejido muscular de cinco especies de peces del Alto Nanay, 2023", evidenciando el compromiso de los jóvenes investigadores con la problemática ambiental regional.

La Dra. Marianela Cobos Ruíz, Docente Investigadora del RENACYT, cerrará las presentaciones con una propuesta de proyecto multidisciplinario orientado a mitigar los efectos del mercurio en las poblaciones ribereñas de la Amazonía.

El evento será inaugurado por el Dr. Rodil Tello Espinoza, Rector de la UNAP, y el Dr. Roger Ruíz Paredes, Vicerrector de Investigación, junto con las palabras de saludo del Blgo. César Ascorra Guanira, M.Sc. Vicepresidente de CINCIA.

El seminario concluirá con un diálogo participativo entre los asistentes y los expositores, moderado por representantes de la UNAP.

Este seminario representa una valiosa oportunidad para que estudiantes, docentes, investigadores y el público en general se informen sobre una problemática que afecta directamente a nuestras comunidades amazónicas. La contaminación por mercurio, principalmente asociada a la minería aurífera informal, constituye uno de los principales desafíos ambientales y de salud pública en la región de Loreto.

La colaboración entre la UNAP y CINCIA muestra el compromiso institucional con la generación de conocimiento científico aplicado a la solución de problemas regionales, fortaleciendo el rol de la universidad como motor de desarrollo sostenible en la Amazonía.

Los interesados en participar pueden inscribirse de manera gratuita a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVstykt-Lk7EdvJqw5XWFjFQBt_aJlvZi0e6CF9WvQuWjzSg/viewform

La participación en este seminario permitirá a los asistentes estar al día con las investigaciones más recientes sobre mercurio en la región, conocer metodologías de investigación aplicadas y generar espacios de diálogo para futuras colaboraciones científicas.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este importante evento académico que busca contribuir con soluciones científicas a uno de los principales desafíos ambientales de nuestra Amazonía peruana.

EEV en Tabatinga Venezuelan Equine Encephalitis Virus, Amazonas, Brazil, 20252025 preprintReportamos la primera detecció...
23/08/2025

EEV en Tabatinga
Venezuelan Equine Encephalitis Virus, Amazonas, Brazil, 2025
2025 preprint
Reportamos la primera detección del Virus de la Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en residentes de Tabatinga, Amazonas, Brasil, una región de la triple frontera con Colombia y Perú. Las secuencias brasileñas y peruanas se agruparon, lo que sugiere una posible transmisión transfronteriza. Nuestros hallazgos identifican el VEEV como una etiología poco reconocida de la enfermedad febril aguda en la Amazonía brasileña.
👇🌐

We report the first detection of Venezuelan Equine Encephalitis Virus (VEEV) in residents of Tabatinga, Amazonas, Brazil, a tri-border region with Colombia and Peru. Brazilian and Peruvian sequences clustered together, suggesting potential cross-border transmission. Our findings identify VEEV as an....

Dirección

Sargento Lores 841
Iquitos
PE

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Juan Carlos Celis / Médico Infectólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Juan Carlos Celis / Médico Infectólogo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría