10/04/2025
El 10 de abril de cada año se celebra el día internacional de la homeopatía conmemorando el natalicio del fundador de esta corriente médica, Samuel Christian Hahnemann nacido en Meiben, Alemania en 1755.
Este día es también un homenaje a su contribución al mundo de la medicina. El propuso otra perspectiva de abordaje terapéutico, donde el enfoque es el tipo de enfermo a tratar (constitución y estado fisiológico) y no la enfermedad.
Esta perspectiva le da la característica a la homeopatía de ser un tratamiento individual , ya que considera tanto la constitución corporal del paciente como la característica del desarrollo de su proceso de enfermedad (característica personal de cada enfermo a tratar).
A diferencia del resto de los tratamientos de la medicina convencional, donde el concepto terapéutico se rige por la nosología (es decir, las características de la enfermedad), en el caso de la homeopatía las características psíquicas, físicas y funcionales dan como resultado una enfermedad peculiar en cada persona.
Y el rol del homeópata es buscar el medicamento que encaje en cada paciente por sus síntomas peculiares y personales. Es como mandar hacer un zapato que calce exactamente a esa persona enferma.
A nivel preventivo, la homeopatía puede identificar personas cuyo estado físico y emocional lo predisponen a ciertas dolencias.
A nivel terapéutico evita complicaciones y daños en los diferentes órganos ya que utiliza sustancias del reino animal, vegetal y mineral en dosis mínimas fortaleciendo al organismo para que se recupere así mismo.
Siempre les recuerdo que deben buscar al médico homeópata para tratarse, no automedicarse, y no abandonar su tratamiento convencional si su médico tratante convencional se lo indica.
Un abrazo, nos vemos en la próxima edición.
Dr. Javier Ortega Carrasco