11/09/2025
¿Cómo evaluar si una preparación culinaria es parte de una dieta sostenible? 🌱🍽️
Un artículo de Revista Chilena de Nutrición revisó la evidencia para identificar indicadores y herramientas que permitan calificar la sostenibilidad de platos/preparaciones dentro de una dieta sostenible.
🧪 ¿Qué hicieron las autoras/es?
Revisión cualitativa de literatura (Medline/PubMed, Scopus, Web of Science, SciELO), incorporando reportes FAO/OMS; se identificaron 1.310 registros y se analizaron 28 artículos a texto completo.
🔬 Resultados principales
✅ La sostenibilidad de una preparación es multidimensional: salud/nutrición, ambiente, economía y sociocultural.
🔥 La técnica culinaria importa: cocciones simples y ecoamigables tienden a ser más sostenibles (menor gasto energético y mejor perfil ambiental).
🥄 En servicios de alimentación, el tamaño de porciones y el desperdicio son métricas operativas clave, pero difíciles de gestionar; muchas iniciativas se enfocan en manejo más que en reducción del desperdicio.
🧰 Existen herramientas emergentes (p. ej., NAHGAST, IRFP de alimentos regionales, y análisis DEA aplicado a recetas), útiles para orientar menús y optimizar recetas.
⚠️ Aún no hay un instrumento validado, simple e integral para calificar preparaciones por nivel de sostenibilidad (especialmente en Chile); urge desarrollo con datos locales.
💬 Conclusión
Evaluar platos reales requiere una herramienta sencilla que integre dimensiones nutricionales, ambientales, económicas y culturales, para facilitar decisiones en hogares y servicios de alimentación y promover dietas saludables y sostenibles.
📖 Referencia
Cáceres-Rodríguez P, Jara M, Parra-Soto S, Troncoso-Pantoja C, Lataste-Quintana C. Preparaciones culinarias: ¿cómo determinar cuándo forman parte de una dieta sustentable?
Rev Chil Nutr. 2023;50(1):86–97.
DOI: 10.4067/S0717-75182023000100086.
https://lnkd.in/e9_iyhr8