05/08/2025
💁🏻Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son alteraciones graves en los hábitos alimenticios y en la percepción del cuerpo, que afectan negativamente la salud física, mental y emocional de quienes los padecen. Estos trastornos implican una preocupación excesiva por el peso, la figura corporal y la comida, y suelen estar relacionados con factores psicológicos, sociales, familiares y biológicos.
Principales tipos de TCA:
📌1. Anorexia nerviosa
Restricción extrema de la ingesta de alimentos.
Miedo intenso a subir de peso.
Imagen corporal distorsionada.
Peso corporal significativamente bajo.
📌2. Bulimia nerviosa
Episodios recurrentes de atracones (comer grandes cantidades de comida en poco tiempo).
Conductas compensatorias como el vómito inducido, uso de laxantes o ejercicio excesivo.
Autoestima fuertemente influenciada por el peso y la figura.
📌3. Trastorno por atracón
Episodios de atracones sin conductas compensatorias.
Sensación de pérdida de control durante el atracón.
Emociones como culpa, vergüenza o angustia tras comer en exceso.
📌4. Otros TCA especificados (y no especificados)
Conductas alimentarias alteradas que no cumplen todos los criterios de los trastornos anteriores, pero que igualmente afectan la salud.
💁🏻Causas comunes:
Factores psicológicos: baja autoestima, perfeccionismo, ansiedad, depresión.
Presión social y cultural: idealización de la delgadez, influencia de redes sociales y medios.
Factores familiares: dinámicas familiares conflictivas o sobreprotección.
Factores biológicos y genéticos: predisposición hereditaria.
💁🏻Consecuencias:
Físicas: desnutrición, alteraciones hormonales, problemas cardiovasculares, pérdida de masa ósea, entre otros.
Psicológicas: depresión, ansiedad, aislamiento social, ideación suicida.
Sociales y académicas: bajo rendimiento, dificultades interpersonales.
💁🏻Tratamiento:
El tratamiento debe ser multidisciplinario, incluyendo:
Psicoterapia (individual, familiar o grupal).
Apoyo nutricional con un profesional en nutrición.
Intervención médica para tratar complicaciones físicas.
A veces, medicación si hay comorbilidades como depresión o ansiedad.