
23/04/2022
Felicitamos a Lic. en Nutrición Milagro Bellido Vallejo por haber sustentado y aprobado por unanimidad la investigación titulada: “Efecto de la restricción proteica y adición de Ceto-Aminoácidos en la mejora de la función renal de pacientes adultos con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en Estadios 3 Y 4” investigación en la modalidad revisión crítica para optar el título de especialista en Nutrición Clínica con mención en Nutrición Renal de la Universidad Norbert Wiener, siendo la primera Nutricionista con especialidad en el Hospital Regional Ayacucho(19/04/2022).
La enfermedad renal crónica -ERC es considerado un problema de salud pública a nivel mundial, se encuentra en el 12vo lugar como causa de muerte, habiéndose incrementado en 31.7% en los últimos diez años junto a otras enfermedades como la diabetes y la demencia (1).
A nivel nacional no se tienen estadísticas actualizadas sobre la prevalencia de la enfermedad en sus diferentes estadios, se usan las proyección en base a tasas referenciales de la encuesta NHANES realizado en Estados Unidos de Norte América que indican una afectación en 13.1% de la población en estudio, siendo el estadio 3 con mayor representación de la carga enfermedad 7.7% y continuado con 0.35% en el estadio 4 (2), considerado estas fases como disminución moderada de la filtración glomerular -FG y disminución severa de la FG respectivamente (3); ambos estadios de importancia, antes de llegar al estadio 5 donde indudablemente se deberá ingresar a diálisis con lo que se agrava el proceso de recuperación del paciente, debiéndose aplicar terapias de reemplazo renal -TRR para incrementar la sobrevivencia. Las estadísticas estimadas reportan a más de 2 507 121 pacientes que se encuentran en pre- diálisis y 19 197 pacientes con ERC terminal con TRR, con una brecha significativa no atendida (4).
Las dietas relacionadas con la intervención nutricional están basadas en la restricción proteica, en la 3ra directriz se enuncia que, en adultos sin diálisis y sin diabetes con ERC en estadios 3-5 “metabólicamente estables, se recomienda, bajo estrecha supervisión clínica, “restricción proteica con o sin análogos de cetoácidos, para reducir el riesgo de enfermedad renal en etapa terminal (ESKD)/muerte (1A): una dieta baja en proteínas que proporciona 0,55–0,60 g de proteína dietética/kg de peso corporal/día, o una dieta muy baja en proteínas que proporciona 0,28–0,43 g de proteína dietética/kg de peso corporal/día con análogos de cetoácidos/aminoácidos adicionales para cumplir con los requisitos de proteínas (0,55–0,60 g/kg de peso corporal/día)” (5).
El presente trabajo de investigación se fundamenta en recopilar información para mejorar las decisiones de los profesionales especializados en nutrición renal al momento de aplicar dietas con restricción de proteínas con el uso o no de cetoácidos/aminoácidos en la intervención nutricional a pacientes adultos con ERC en los estadios 3 y 4, los cuales muchas veces difieren de la guía de práctica clínica en cuanto a cantidad de proteína dietética/kg, siendo necesario mantener el análisis y reflexión en el uso y cantidad, dado que en estudios posteriores a la edición de la guía refieren que la prescripción de dietas muy bajas en proteína- VLPD “no proporcionan una ventaja adicional para el riñón o supervivencia del paciente”(7), quedando inconcluso cuales son los límites de la categorización LPD y VLPD en el manejo de la ERC.
Esta investigación orienta a los nutricionistas a conocer las intervenciones nutricionales disponibles para medir el impacto de la restricción proteica en la mejora de la función renal de estadios 3 y 4; toda vez que, la revisión crítica aportará mayor conocimiento sobre el manejo dietético coadyuvante en el tratamiento de la ERC.
Agradecemos la confianza depositada en nosotros.
Saludos y éxitos.