16/03/2025
MELENA DE LEÓN
¿Qué es la melena de león?
La melena de león es un hongo medicinal comestible que está ganando popularidad por sus múltiples beneficios. Tiene un cuerpo globular del que cuelgan unas espinas que parecen una majestuosa melena de león, por esta razón se conoce popularmente con este nombre.
Además, su nombre en latín, Hericium erinaceus, significa ’perteneciente a un erizo’, porque si se mira desde arriba visualmente parecen las espinas de un erizo.
¿Cuánto tarda en crecer la melena de león?
La melena de león crece de manera natural en árboles viejos o mu***os de hayas o robles en muchas zonas del mundo, especialmente, se encuentra en zonas montañosas de Asia, pero también en América del Norte y en muchas zonas de Europa.
Los cuerpos fructíferos son anuales, pero se pueden repetir en el mismo lugar de un árbol durante varios años. Cuando nace es blanco, luego se vuelve amarillo y, cuando es adulto, es de color marrón.
Gracias a sus múltiples beneficios, en 1988 se empezó a cultivar en China, que es el principal país productor. El cultivo se hace en árboles mu***os, aserrín esterilizado o en kits de cultivo. Estos cultivos se deben realizar sin que les dé la luz directa y con una temperatura que oscile entre 15 y 20 °C, y regando dos veces al día.
Propiedades y beneficios de la melena de león
La investigación de la melena de león se ha disparado en los últimos veinte años, y esto nos ha permitido conocer sus propiedades y beneficios, avalados por estudios científicos.
Contiene cientos de componentes bioactivos como los beta-glucanos, erinacinas, ergosterol (provitamina D2) o el GABA natural, que convierten a la melena de león en un hongo bastante beneficioso para el bienestar general. Principalmente, se ha demostrado que tiene enormes beneficios especialmente para el cerebro y el sistema digestivo. A continuación, te explicamos sus principales beneficios:
Mejora de la memoria y el sistema nervioso
Por una parte, frena la neuroinflamación y el estrés oxidativo neuronal. Además, potencia la regeneración de neuronas, gracias a las erinacinas. Por lo tanto, es un gran aliado del sistema nervioso y concretamente para la longevidad cerebral, ya que mejora el rendimiento cognitivo.
La melena de león resulta interesante para pacientes con Alzheimer, Parkinson, depresión o cualquier trastorno mental o neurodegenerativo.
Ayuda a reforzar la mucosa intestinal
Las características propias de la melena de león ayudan a mejorar la integridad y la regeneración de la barrera intestinal, por lo que se recomienda para tratar gastritis o para reforzar sistemas digestivos débiles. Además, la melena de león también favorece el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
Modula la microbiota intestinal
La melena de león favorece la colonización de bacterias productoras de butirato (molécula esencial en la salud del cerebro), como el Eubacterium Rectale y el Faecalibacterium prausnitzii.
Por otro lado, este hongo se encarga de eliminar poblaciones patógenas de Patobiontes. De esta manera, trabaja sobre el eje intestino-cerebro.
HOMEONATURA
Av. Los Constructores N° 1069
Atención al cliente: 961701133
Washap 961701133
E-mail: farmaciahomeonatura@gmail.com
https://www.facebook.com/HomeonaturaProducts
https://www.instagram.com/farmaciahomeonatura/
*Nos ayudas dando un like a la publicación para que
estos conocimientos lleguen a muchas más personas.