Tecniperu

Tecniperu ASESORÍA ONLINE VÍA ZOOM, BUSQUEDA, IMPORTACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS A PERÚ - OPERACIÓN DE IMPORTACIÓN REAL. Vea cómo operar una empresa importadora.
2.

Liderado y administrado por Abraham Saúl Sánchez Medez en la empresa Marketing Zonal SAC - Droguería Medic brindamos capacitaciones, asesorias empresariales, comercio exterior, legales desarrollado con herramientas actualizadas y personalizadas. Inversión por asesoría USD $150 (ciento cincuenta dólares americanos) Nota: No incluyen las tasas de salud por derecho de trámite, ni traducciones. BÚSQUE

DA DE PROVEEDORES, VERIFICACIÓN DE IMPORTE CON REGISTRO SANITARIO + EMPRESA ACTIVA + AGENTE ADUANERO + AUTORIZACIÓN DE MINISTERIO DE SALUD. Apliquep su oportunidad identificada, capitalizando e innovando con nuestra empresa posicionada, aplica asociaciones estratégicas con nosotros, gestionando rentabilizando sus finanzas en el sector Salud. propuesta económica para la asesoría y registros sanitarios DM (Clase I, II, III)

1. Consideraciones para la comercialización.
3. Autorizaciones, registros sanitarios.
4. Requisitos, inversión, tiempo involucrado.
5. Selección y elección de proveedores internacionales. Reservaciones al � 969275927
Lic. Abraham Sánchez

:� Marketing Zonal SAC

Medic Adm Peru (Tecniperu), se especializa en estudiar la tecnología mundial aplicada a la Salud para mejora de la actividad hospitalaria y/o empresarial, desarrollando logística internacional, autorizaciones sanitarias y soporte informático.

💪🇵🇪 ¡Muy buena oportunidad en esta Ley!  N° 32069 - Ley General de Contrataciones Públicas. ¡Sigamos estudiando y aprove...
13/06/2025

💪🇵🇪 ¡Muy buena oportunidad en esta Ley! N° 32069 - Ley General de Contrataciones Públicas. ¡Sigamos estudiando y aprovechando cada herramienta que nos ofrece! 🔍 En esta nueva ley, vigente desde el 22 de abril de 2025, representa un paso firme hacia una gestión pública más eficiente, transparente y orientada a resultados.

¿Por qué es tan importante? Aquí te dejo lo más destacado:

✅ Simplificación y digitalización del proceso de compras públicas.
✅ Enfoque en valor por dinero, no solo en el precio más bajo.
✅ Fortalecimiento de capacidades en los compradores públicos.
✅ Nuevos niveles de certificación para profesionales en contrataciones.
✅ Impulso a la participación de MYPEs y empresas regionales.
✅ Creación del Registro de Compradores Públicos Certificados.

Esta ley no solo mejora el sistema, ¡también abre una puerta a nuevas oportunidades para los profesionales comprometidos con el desarrollo del país!

¡Es momento de prepararnos! Estudia, certifícate y actualízarte.
Esta es nuestra oportunidad de transformar las contrataciones públicas desde adentro.

́nprofesional ́nDigital

📦💊 Cuando se Trabaja con Droguerías y Almacenamiento de Productos Farmacéuticos en el Perú 🇵🇪.En mi experiencia en el se...
06/04/2025

📦💊 Cuando se Trabaja con Droguerías y Almacenamiento de Productos Farmacéuticos en el Perú 🇵🇪.

En mi experiencia en el sector salud y específicamente en el trabajo con droguerías y almacenes farmacéuticos, he comprobado que es necesario aplicar rigurosamente las BPA (Buenas Prácticas de Almacenamiento) no solo para mejorar la eficiencia operativa, sino para salva vidas, porque asegurar que los medicamentos lleguen al paciente en condiciones óptimas, es salvar vidas.

En el Perú, contamos con un marco técnico y regulatorio sólido que garantiza la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos desde su almacenamiento hasta su distribución, establecidas por DIGEMID / MINSA, supervisadas las superintendencia, Contraloría y demás entes rectores que verifican:

✔️ Diseño de protocolos de cadena de frío para medicamentos termolábiles en climas diversos
✔️ Optimización de rutas de distribución cumpliendo el Manual de Buenas Prácticas de Transporte DIGEMID
✔️ Implementación de sistemas de almacenamiento que cumplen con la Resolución N° 132-2015/MINSA

Los cuales controla:

✅ Implementación de sistemas PEPS y FEFO
✅ Control continuo de temperatura y humedad
✅ Trazabilidad total de cada lote
✅ Capacitación constante al personal
✅ Auditorías internas y enfoque en mejora continua

📈 Impacto en el sector:
En el Perú +20% crece anualmente, en productos farmacéuticos (Cámara de Comercio de Lima, 2023)

En el Perú el 30% de medicamentos requieren cadena de frío (DIGEMID, 2024)

Estoy convencido que el Perú seguirá mejorando en la excelencia de la gestión del almacenamiento en la salud pública y para el compromiso con el paciente.

Sigamos construyendo un Perú más seguro y saludable, desde cada anaquel, cada caja y cada registro en nuestros puestos de trabajo. 📈🔬

Gestión del Riesgo de Desastres en Salud en el Perú: Preparación y Resiliencia ante Emergencias 🚨En un país como el Perú...
10/02/2025

Gestión del Riesgo de Desastres en Salud en el Perú: Preparación y Resiliencia ante Emergencias 🚨
En un país como el Perú, expuesto a múltiples amenazas naturales y antrópicas, la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en el sector salud es un pilar fundamental para garantizar la continuidad de los servicios y la protección de la vida. Hoy quiero compartir algunos avances y herramientas clave que fortalecen la preparación y respuesta ante emergencias y desastres en nuestros hospitales.
El marco normativo peruano establece directrices claras para la prevención, preparación y respuesta en los hospitales, asegurando la continuidad de la atención en situaciones críticas.
📜 Normativa Clave en Gestión de Riesgos en Salud
🔹 Ley N° 29664: Crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) para una respuesta estructurada ante emergencias.
La Política Nacional de Hospitales Seguros frente a los Desastres (Decreto Supremo N° 027-2017-SA) establece un marco estratégico para asegurar que los establecimientos de salud estén preparados para enfrentar situaciones de crisis. Esto incluye:
• Infraestructura resiliente: Diseño y construcción de hospitales que resistan eventos adversos.
• Planes de contingencia: Protocolos actualizados para la continuidad de servicios durante emergencias.
• Capacitación constante: Formación del personal en GRD y primeros auxilios psicológicos.
🚨 Plan de Preparación de los Brigadistas de Respuesta
La Directiva de Gerencia General N 016-ODN-EsSalud-2019 (Resolución N° 922-GG-EsSalud-2019) es un hito importante en la preparación de los brigadistas de EsSalud. Este plan busca:
• Fortalecer capacidades: Entrenamiento en primeros auxilios, búsqueda y rescate, y manejo de albergues.
• Coordinación efectiva: Integración de los COE (Centros de Operaciones de Emergencia) para una respuesta rápida y organizada.
• Simulacros y ejercicios: Prácticas periódicas para evaluar y mejorar los protocolos de actuación.
📊 PLANAGERD 2022-2030: Una visión a largo plazo
El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD 2022-2030), aprobado mediante Decreto Supremo Nº 115-2022-PCM, refuerza el compromiso del Estado con la reducción de riesgos y la protección de la población. En el sector salud, esto implica:
• Inversión en prevención: Recursos destinados a la mejora de infraestructuras y sistemas de alerta temprana.
• Enfoque multisectorial: Trabajo articulado entre entidades públicas, privadas y la comunidad.
• Innovación y tecnología: Uso de herramientas digitales para la gestión de emergencias.
🚑 ¿Cómo se preparan los hospitales para emergencias?
✔ Hospitales Seguros frente a Desastres 🏥
🔹 Infraestructura con criterios de resiliencia sísmica y estructural.
🔹 Continuidad operativa garantizada con sistemas de energía y abastecimiento de agua de emergencia.
🔹 Planes de evacuación y reubicación de pacientes en áreas seguras.
✔ Brigadistas de Respuesta en Emergencias 🚨
🔹 Formación en primeros auxilios, evacuación y manejo de crisis.
🔹 Coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para la toma de decisiones.
🔹 Simulacros regulares para reforzar la capacidad de respuesta del personal de salud.
✔ Gestión del Riesgo en la Atención Hospitalaria 🔄
🔹 Implementación de protocolos de triaje y atención prioritaria en emergencias masivas.
🔹 Equipos de respuesta rápida para atención en zonas afectadas.
🔹 Integración de tecnologías de monitoreo y alerta temprana.

¿Qué podemos hacer?
• Capacitación constante: La actualización de conocimientos y habilidades es fundamental para los brigadistas y todo el personal de salud.
• Simulacros: Los ejercicios de simulación nos permiten identificar nuestras fortalezas y debilidades, y ajustar nuestros planes de contingencia.
• Mantenimiento de equipos: La disponibilidad de equipos médicos y de comunicación es esencial para una respuesta eficaz.
• Coordinación interinstitucional: La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones es clave para una gestión integral del riesgo.
📌 Desafíos y Oportunidades
🔹 Fortalecer la cultura de prevención y resiliencia en los hospitales.
🔹 Digitalización de los planes de emergencia con sistemas de monitoreo en tiempo real.
🔹 Capacitación continua del personal de salud en manejo de crisis y atención de víctimas en desastres.
📣 ¿Tu institución cuenta con un plan actualizado de gestión de riesgos en salud?
La gestión del riesgo de desastres no es solo un tema de protocolos y normativas; es una responsabilidad compartida que requiere compromiso, capacitación y acción constante. En el sector salud, cada brigadista, cada hospital seguro y cada plan de contingencia implementado son pasos hacia un Perú más resiliente.

¡Comparte tu experiencia en los comentarios! 👇🏽

Gestión de la Calidad en Salud en el Perú: Un compromiso con la excelencia y la seguridad del paciente.La Gestión de la ...
07/02/2025

Gestión de la Calidad en Salud en el Perú: Un compromiso con la excelencia y la seguridad del paciente.
La Gestión de la Calidad en Salud es un pilar fundamental cuando se trata de prestaciones de salud, para garantizar servicios de salud seguros, eficientes y centrados en el paciente.
¿Por qué es importante la Gestión de la Calidad en Salud?
✔️ Garantiza la seguridad del paciente a través de la reducción de errores y eventos adversos.
✔️ Optimiza la atención médica, mejorando los tiempos de respuesta y la eficiencia operativa.
✔️ Fortalece la confianza de los ciudadanos en los establecimientos de salud.
✔️ Promueve una cultura de mejora continua con base en datos e indicadores de desempeño.
Desafíos y Oportunidades en el Perú
🔹 Implementación de sistemas de monitoreo y evaluación de calidad en todos los niveles de atención, público y privado.
🔹 Integración de tecnologías digitales como la Historia Clínica Electrónica para mejorar la trazabilidad y la seguridad de la atención.
🔹 Capacitación continua del personal de salud en gestión por procesos y herramientas de calidad.
En el Perú, la normativa vigente establece un marco estructurado para la mejora continua en los establecimientos de salud, promoviendo estándares de calidad en la atención médica.
Normativas clave en Gestión de la Calidad en Salud:
✅ Ley N° 30224: Crea el Sistema Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), estableciendo lineamientos para la mejora continua en todos los sectores, incluido el de salud.
✅ Decreto Supremo N° 046-2014-PCM: Aprueba la Política Nacional para la Calidad, asegurando la implementación de estándares de calidad en los servicios de salud.
✅ Resolución Ministerial N° 519-2006/MINSA: Aprueba el Documento Técnico del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud, orientando a los establecimientos de salud en la mejora de sus procesos.
✅ Resolución Ministerial N° 727-2009/MINSA: Define la Política Nacional de Calidad en Salud, enfatizando el acceso equitativo, la seguridad del paciente y la eficiencia en la gestión.
✅ Resolución Ministerial N° 095-2012/MINSA: Establece la Guía Técnica para la elaboración de Proyectos de Mejora, promoviendo la aplicación de herramientas de gestión de calidad.
✅ Resolución Secretarial N° 63-2020-MINSA: Aprueba los Lineamientos para implementar Gestión por Procesos en Salud, asegurando un enfoque estructurado y medible en la optimización de los servicios.

Se busca productores, agricultores o ganaderos con certificación SENASA de los siguientes insumos:RocotoAji amarilloChoc...
12/11/2024

Se busca productores, agricultores o ganaderos con certificación SENASA de los siguientes insumos:
Rocoto
Aji amarillo
Choclo desgranado
Choclo entero
Aji limo
Pulpas (chirimoya, tamarindo , maracuyá etc

Hoy celebro 13 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉
29/10/2024

Hoy celebro 13 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

¡Feliz Día del Enfermeros y Enfermeras del Perú! 🫡Hoy es un día especial, el día de hoy queiro reconocer y celebrar la l...
30/08/2024

¡Feliz Día del Enfermeros y Enfermeras del Perú! 🫡

Hoy es un día especial, el día de hoy queiro reconocer y celebrar la labor incansable de los enfermeros y enfermeras de nuestro país. En el Día del Enfermero en Perú, quiero extender un cálido saludo a todos los compañer@s que día tras día, demuestran su compromiso, dedicación, compasión y en algunos casos hasta versatildad para desarrollar labores administrativas con gran esmero.

Con labor es esencial y gran impacto, imposible de medir. Gracias por ser el corazón y las manos que cuidan y sanan. Espero que hoy, más que nunca, sientan el respeto, la admiración que muchos de nosotros les tenemos.

¡Sigan adelante con esa pasión que los caracteriza! Ustedes hacen de nuestro país un lugar mejor cada día.

¡Feliz Día del Enfermero y Enfermera! 🌟🇵🇪

🔬 Beneficios de Obtener la Certificación FDA en el Perú: Un Salto hacia la Excelencia Internacional 🌎¿Qué impacto tiene ...
07/08/2024

🔬 Beneficios de Obtener la Certificación FDA en el Perú: Un Salto hacia la Excelencia Internacional 🌎

¿Qué impacto tiene la FDA en el Perú? Las ventajas que representa para las empresas peruanas obtener la certificación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Esta certificación no solo en que abre puertas a nuevos mercados, sino que también eleva los estándares de calidad y seguridad de nuestros productos.

Ventajas de la Certificación FDA:
Acceso a Nuevos Mercados: La certificación FDA es un requisito indispensable para ingresar al mercado estadounidense, uno de los más grandes y exigentes del mundo. Empresas peruanas certificadas pueden expandir su presencia internacional y aumentar sus exportaciones.
Garantía de Calidad y Seguridad: Obtener esta certificación demuestra que los productos cumplen con estrictos estándares de calidad y seguridad, brindando confianza a los consumidores y socios comerciales tanto en Perú como en el extranjero.
Ventaja Competitiva: La certificación puede ser un factor decisivo para diferenciarse de la competencia. Los clientes valoran y prefieren productos que han sido validados por una entidad de renombre como la FDA.
Fomento de la Innovación: El proceso de certificación impulsa a las empresas a mejorar sus procesos y tecnologías, promoviendo la innovación y el desarrollo continuo.

Impacto en el Perú:
La certificación FDA ha permitido a muchas empresas peruanas, especialmente en el sector agroindustrial, fortalecer su posición en el mercado global. Por ejemplo, Perú se ubicó en 2023 en el puesto 14 como proveedor de fruta fresca en los Estados Unidos, gracias en parte a las regulaciones y apoyo de la FDA​(FDA COMPLETO).

Apreciaciones de Entidades Locales:
Cámara de Comercio de Lima: Resalta la certificación FDA como un sello de garantía que facilita el acceso a mercados internacionales y aumenta la competitividad de las empresas peruanas​(FDA COMPLETO).
PROMPERÚ: Promueve la certificación como un medio para asegurar la calidad de los productos peruanos exportados y cumplir con los estándares internacionales​(FDA COMPLETO).
ADEX: Apoya a las empresas en el proceso de obtención de la certificación, reconociendo su importancia para la expansión y el crecimiento en mercados extranjeros​(FDA COMPLETO).

¡Sigamos trabajando juntos para elevar los estándares de calidad y mostrar al mundo lo mejor de nuestros productos peruanos! 🇵🇪

¿Cómo realizar un análisis de inversión de un comercio?17 PREGUNTAS QUE SE DEBEN REALIZAR:Para realizar un análisis de v...
05/07/2024

¿Cómo realizar un análisis de inversión de un comercio?

17 PREGUNTAS QUE SE DEBEN REALIZAR:

Para realizar un análisis de ventas, es crucial formular una serie de preguntas que aborden diversos aspectos del negocio. Estas preguntas deben proporcionar una visión clara del desempeño actual, identificar áreas de mejora y ayudar a desarrollar estrategias para aumentar las ventas y la eficiencia operativa. Aquí tienes un conjunto de preguntas clave organizadas por categorías:

1. Desempeño de Ventas

1. ¿Cuál es el volumen total de ventas en un período determinado (mensual, trimestral, anual)?

2. ¿Cuál es la tendencia de las ventas en los últimos meses/años?

3. ¿Cuáles son los días y horas pico de ventas?

2. Desempeño de Productos

4. ¿Cuáles son los productos más vendidos?

5. ¿Cuáles son los productos menos vendidos?

6. ¿Cuál es el margen de ganancia por producto?

7. ¿Cuáles son los productos con la mayor rotación de inventario?

8. ¿Existen productos que se venden bien en ciertas temporadas o meses específicos?

3. Inventario y Gestión de Stock

9. ¿Cuál es el nivel de stock actual de cada producto?

10. ¿Hay productos que frecuentemente se agotan?

11. ¿Existen productos con excesos de stock?

12. ¿Cuál es el tiempo promedio de rotación del inventario?

13. ¿Se están gestionando adecuadamente las fechas de vencimiento de los productos?

4. Comportamiento del Cliente

14. ¿Quiénes son los clientes principales (segmentación demográfica)?

15. ¿Qué patrones de compra se observan entre los clientes (frecuencia, preferencias de productos, etc.)?

16. ¿Qué productos compran regularmente los clientes recurrentes?

17. ¿Existen quejas o comentarios frecuentes de los clientes sobre productos o servicios?

Responde estás preguntas y tendrás una visión sobre estás estrategias que deberías revisar. Comenta este post para una segunda parte. Díganos que otras preguntas realizaría usted?

¿Por qué invertir en el Perú 2024? El Sol Peruano viene destacando por su estabilidad en comparación con otras monedas d...
02/07/2024

¿Por qué invertir en el Perú 2024?
El Sol Peruano viene destacando por su estabilidad en comparación con otras monedas de América Latina. La combinación de políticas monetarias prudentes, las bajas tasas de inflación, una robustas reservas internacionales y un crecimiento económico sostenido ha posicionan al Sol como una de las monedas más sólidas de la región. El Sol Peruano ofrece una alta confiabilidad y seguridad para empresas o inversionistas que buscan estabilidad en sus transacciones y operaciones financieras.
A continuación se presenta un análisis comparativo con otras monedas de la región:

Peso Mexicano (MXN)
- Estabilidad Monetaria:
El Peso Mexicano es una de las monedas más líquidas y comercializadas en América Latina. Sin embargo, es susceptible a la volatilidad debido a su exposición a factores externos, como las políticas de Estados Unidos y los precios del petróleo.
- Inflación:
México ha enfrentado desafíos inflacionarios, aunque ha logrado mantener la inflación bajo control en los últimos años.
- Reservas Internacionales:
México posee reservas internacionales significativas, que proporcionan un colchón contra shocks externos.

Real Brasileño (BRL)
- Estabilidad Monetaria:
El Real Brasileño ha experimentado alta volatilidad, influenciada por factores políticos y económicos internos, así como por la dependencia de las exportaciones de commodities.
- Inflación:
Brasil ha luchado con períodos de alta inflación, aunque en los últimos años ha logrado reducirla.
- Reservas Internacionales:
Brasil cuenta con reservas internacionales considerables, pero la volatilidad política puede afectar la percepción de estabilidad de la moneda.

Peso Argentino (ARS)
- Estabilidad Monetaria:
El Peso Argentino es una de las monedas más inestables de la región. La alta inflación, la falta de confianza en las políticas económicas y la deuda externa han contribuido a su depreciación.
- Inflación:
Argentina enfrenta una de las tasas de inflación más altas de América Latina, lo que erosiona el valor de la moneda.
- Reservas Internacionales:
Las reservas internacionales son limitadas, afectando negativamente la estabilidad del Peso Argentino.

Comparación General:
Sol Peruano (PEN): Alta estabilidad, baja inflación, fuertes reservas internacionales, crecimiento económico sólido.
Peso Mexicano (MXN): Moderada estabilidad, inflación controlada, reservas robustas pero expuesto a volatilidad externa.
Real Brasileño (BRL): Moderada a alta volatilidad, inflación en descenso pero históricamente alta, reservas considerables pero afectadas por factores políticos.
Peso Argentino (ARS): Alta inestabilidad, alta inflación, reservas limitadas, falta de confianza en políticas económicas.
Peso Chileno (CLP): Moderada estabilidad, baja inflación, reservas adecuadas, sensible a precios del cobre.

Requisitos y Procedimientos para la Constitución de una Botica o Farmacia en Perú:Para constituir una botica o farmacia ...
30/06/2024

Requisitos y Procedimientos para la Constitución de una Botica o Farmacia en Perú:
Para constituir una botica o farmacia en Perú y formalizarla ante la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Dr**as (DIGEMID), se deben seguir varios pasos y cumplir con las normativas establecidas por el Ministerio de Salud.
Se deben seguir los pasos establecidos por la normativa vigente, incluyendo la presentación de la solicitud de autorización de funcionamiento, cumplimiento de requisitos de infraestructura y equipamiento, y obtención de la resolución de autorización. Las leyes y normas aplicables incluyen la Ley N° 29459, el Decreto Supremo N° 014-2011-SA, y la Norma Técnica de Salud para el Funcionamiento de Farmacias y Boticas (RM N° 134-2015/MINSA).
A continuación se detallan los requisitos y procedimientos, mencionando las leyes, normas y la Norma Técnica de Salud aplicables:

1. *Constitución Legal de la Empresa*

2. *Solicitud de Autorización de Funcionamiento*

3. *Requisitos para la Autorización de Funcionamiento*

4. *Infraestructura y Equipamiento*

5. *Inspección y Verificación*

6. *Obtención de la Autorización de Funcionamiento*

7. *Registro Sanitario de Medicamentos*

8. *Otras Consideraciones*

¿Cómo funciona en el Perú el Programa Presupuestal 024 - Prevención y Control del Cáncer?El cáncer de mama en el Perú si...
29/06/2024

¿Cómo funciona en el Perú el Programa Presupuestal 024 - Prevención y Control del Cáncer?
El cáncer de mama en el Perú sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en mujeres peruanas. En respuesta a este desafío el estado Peruano a través del Ministerio de Salud tiene implementado el Programa Presupuestal 0024: Prevención y Control del Cáncer, con un enfoque especial en el cáncer de mama, como parte del Plan Nacional para la Prevención y Control del Cáncer de Mama en Perú.

🎯 Objetivos del Programa Presupuestal 0024:
El Programa Presupuestal 0024 está diseñado para abordar estos desafíos mediante:
Promoción de la Salud: Fomentar la educación y concienciación sobre la importancia de la autoexploración y mamografías regulares.
Detección Temprana: Mejorar la capacidad de los establecimientos de salud para realizar diagnósticos precoces y precisos.
Tratamiento Accesible: Asegurar que todas las mujeres tengan acceso a tratamientos efectivos, independientemente de su ubicación.
Apoyo Psicosocial: Proporcionar apoyo emocional y psicológico a las pacientes y sus familias durante todo el proceso de tratamiento y recuperación.
Investigación y Vigilancia Epidemiológica: Fortalecer la investigación y la vigilancia epidemiológica para entender mejor la enfermedad y desarrollar intervenciones más efectivas.

🚀 Acciones y Resultados Esperados:
Gracias al financiamiento y las directrices del Programa Presupuestal 0024, se están llevando a cabo diversas acciones:
Capacitación Continua: Formación de profesionales de la salud en técnicas avanzadas de detección y tratamiento del cáncer de mama.
Campañas de Sensibilización: Realización de campañas nacionales para aumentar la concienciación sobre la prevención y detección temprana.
Inversión en Equipos: Provisión de equipos modernos para mamografías y otros métodos de diagnóstico en todo el país.
Reducción de la Mortalidad: Se espera una disminución significativa en la tasa de mortalidad por cáncer de mama en los próximos cinco años gracias a estas iniciativas.

📜 Marco Legal y Normativo:
Este programa ahora tiene la Ley Nacional del Cáncer (Ley N° 31336), que establece las directrices para una atención integral y oportuna a las personas afectadas por cáncer, alineado a la Norma Técnica de Salud N° 140-MINSA/2015/DGSP, que regula las acciones de prevención y control del cáncer de mama en el Perú.

📊 Situación Actual del Cáncer de Mama:
El análisis de la situación de salud - ASIS realizado por DIRESAS, GERESAS, y DIRIS, revela datos preocupantes:
Incidencia: El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres peruanas, representando el 25% de todos los casos de cáncer femenino.
Detección Temprana: Solo el 30% de los casos se detectan en etapas iniciales.
Mortalidad: La tasa de mortalidad sigue siendo alta, principalmente debido a diagnósticos tardíos y la falta de acceso a tratamientos adecuados en algunas regiones.

Dirección

Jr Ayacucho MzA Lt 02
La Perla
CALLAO04

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tecniperu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Mision / Visión

Droguería Medic Adm Perú nombre comercial de Marketing Zonal SAC (antes TECNIPERU), es una empresa dedicada al al Equipamiento Médico para la Atención de pacientes y comercio exterior con más de 08 años de experiencia en Gestión de Servicios de Salud y Logística Internacional Aduanera trabajando con macro y micro importación, nos encontramos en la Provincia Constitucional del Callao cerca a la Empresa Nacional de Puertos – ENAPU y al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez podemos manejar carga aérea y marítima (manejo de contenedores de 20 o 40 toneladas).

Medic Adm Perú es una empresa Peruana dedicada a la comercialización de Equipamiento Médico en todas sus líneas, Comprometidos con ofertar productos de calidad y garantía, siendo nuestro compromiso la salud de las personas brindando salud y seguridad a través de nuestros productos para Pacientes, Centros Hospitalarios y Trabajadores de la Salud.

HISTORIA

Medic Adm Perú, (en sus inicios TECNIPERU ) se especializa en traer la tecnología mundial aplicada a la mejora de la salud personal y/o empresarial, desarrollando logística internacional, formalización de negocios y soporte informático tecnológico de nivel global. Con experiencia en el Gestión de Servicios de Salud, comercio exterior, comercio electrónico. Sistema logístico nacional e internacional - público o privado. Proyectos de Inversión - Invierte.Pe.