Somos un Plan Nacional de PCR y RCP en Perú, elaborado por el Consejo Peruano de RCP (CPRCP). Respet
Dirección
Callao
Teléfono
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RCP - Plan Nacional de RCP - Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a RCP - Plan Nacional de RCP - Perú:
Plan de RCP ante las PCR Introducción:
Somos la Estrategia de Resucitación Cardiopulmonar ante las Paradas Cardíacas en Perú, elaborada por el Consejo Peruano de RCP (Peruvian Resuscitation Council).
La fase de introducción dio inicio en octubre de 2017 con la puesta en marcha de los Cursos Básicos para personal de salud, primeros intervinientes y ciudadanos (Curso de Soporte Vital Básico con Desfibrilador Externo Automatizado, Curso de Instructor en Soporte Vital Básico con DEA y el Curso Stop the Bleed). Este Plan de RCP representa en nuestro país la respuesta a la necesidad de una formación continuada estándar en soporte vital.
Por primera vez en Perú y América se utilizaba la metodología de la formación aplicada a la enseñanza en soporte vital de la European Resuscitation Council (ERC) y del Consejo Español de RCP (CERCP) a través de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronaria (Semicyuc), así mismo la enseñanza simulada con tecnología QCPR (RCP de Calidad con dispositivos de feedback) en un programa de formación dirigido a grandes colectivos de personal de salud, primeros intervinientes y ciudadanos. Con el desarrollo de esta fase se sentaron las bases de la enseñanza de los cursos básicos, creándose las herramientas docentes y la infraestructura necesaria para que se iniciara de una forma sostenida la enseñanza de la resucitación, pero sobre todo para que se difundiera entre los profesionales, los ciudadanos y los escolares la necesidad de su participación en la prevención y en la atención inicial a la parada cardiorrespitatoria (PCR) que permitieran evitar muertes prematuras, secuelas permanentes y costes a nuestra sociedad. En sus casi dos años de vida ha crecido y se ha consolidado, por sus cursos han pasado más de 600 profesionales de la salud.
La primera fase del Plan comenzó en el 2020 con los Cursos Avanzados en Soporte Vital de una forma reglada en todo el país (Soporte Vital Avanzado en Trauma Grave, Soporte Vital Inmediato, Soporte Vital Avanzado), dirigida a los profesionales de la salud de los servicios hospitalarios y prehospitalarios. Se han creado las primeras tres filiales del Plan de RCP y un Course Center para impartir los cursos en las ciudades de Arequipa, Chiclayo, Lima y el Callao. Hemos elaborado un amplio material docente indispensable para mejorar el proceso de formación en emergencias y resucitación. Los Cursos de Instructores Avanzados (Generic Instructor Course) y los cursos de RCP Pediátrica se realizarán en Europa hasta generar nuestros instructores, estamos realizando un estudio sobre la viabilidad para incorporar los Curso de ITLS (International Trauma Life Support) o el Curso de PHTLS (Prehospital Trauma Life Support) y otros.