Daafperu

Daafperu Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Daafperu, La Victoria.

Distribuciones Agropecuarias Agroindustriales Forestales,tiene como propósito comercializar productos orgánicos y/o diferenciados además de fomentar un comercio justo en la cadena productiva fomentando la inversión y el desarrollo.

17/06/2022

Buena noticia
PRODUCTORES DE AJO DE PUNO EXPORTAN POR PRIMERA VEZ
Por primera vez, productores de Acora de la región Puno, exportaron más de 60 toneladas de ajos a los mercados de Colombia y Ecuador. El cargamento será trasladado a la ciudad de Aguas Verdes, en Tumbes; para luego continuar hasta los países de destino.
Participaron en este envío pequeños productores de la asociación de productores Q'ota Laka, del centro poblado de Cocosani, así como de la asociación Cuadrilla 10 en el centro poblado de Copamaya, en el distrito de Acora.
En la zona sur del país, el cultivo del ajo se ha convertido en una alternativa y una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de sus pobladores que tradicionalmente cultivaban papa, cebada y quinua.
En la localidad de Acora, las autoridades municipales y productores asociados, desde el 2020 han emprendido la siembra de ajo en zonas de altura con resultados positivos. En su primera campaña cosecharon más 40 toneladas.
Según el Programa Sierra y Selva Exportadora (SSE) el ajo peruano, por sus múltiples cualidades tiene gran oportunidad de incrementar la demanda externa, por ello se ha propuesto como meta para la campaña del 2023, promover la producción de 4,000 toneladas de ajos.

Fortalecimiento de capacidades
La municipalidad distrital de Acora en coordinación con Sierra y Selva Exportadora convocan a nuevos productores a sumarse a la siembra de ajo, y participar en la apertura de nuevos mercados.
Con ese propósito vienen desarrollando un ciclo de capacitaciones, charlas informativas y asesoramiento técnico para facilitar la entrada de este producto económicamente rentable y alternativo, con proyección a satisfacer la demanda del mercado nacional e internacional.

07/06/2022

Amigos agricultores no esperen a la urea, no sabemos cuándo llegará, les invito a preparar tu propio abono líquido a partir del proceso de fermentación o hidrolisis de los residuos de pescado y si no quieres hacerlo también puedes comprar a un precio adecuado a otros que ya lo están produciendo. Es un proceso sencillo que consiste en lo siguiente:
1. Recolecta residuos de pescado o pescado malogrado, molerlo o picarlo en trozos pequeños.
2. Adquirir melaza que lo venden donde se ofrece alimentos de animales de agranja.
3. Mezclar los residuos de pescado y melaza y dejar que se fermente por 15 días y obtendrás una solución líquida con alto contenido de aminoácidos.
4. Puedes aplicar al suelo directamente, diluyendo 4 litros en un cilindro de 200 litros.
Si deseas aprender directamente el 1 y 2 de Julio realizaremos un curso práctico de abonos sólidos y líquidos en el fundo agroecologico HECOSAN, está invitado.

07/06/2022

HAGAMOS NUESTRO BIOL

Los bioles son abonos de tipo foliar orgánico, resultado de un proceso de digestión anaeróbica de restos orgánicos de animales y vegetales.​ Son ricos en fitohormonas, un componente que mejora la germinación de las semillas, fortalece las raíces y la floración de las plantas.

Materiales para la preparación:
🟢Estiércol de vaca: 40 a 50 kg.
🟢Panela: 2kg.
🟢Levadura Granulada: 200 gm.
🟢Leche: 2litros.
🟢Hojas picadas de leguminosa: 5kg.
🟢Ceniza 2kg.

Preparación del biol.
La obtención del Biol se realiza en un biodigestor de forma casera se puede fabricar con un tambo de plástico de 200 litros de capacidad, con tapa herméticamente cerrada.Se coloca un grifo de media vuelta para controlar el escape de gases.

👩‍🌾paso 1: Vaciar 40 a 50 kilos de estiércol de vaca en el tambo de 200 litros.Y si no tiene estiércol de vaca utilizar gallinaza u otro.

👩‍🌾paso 2: Diluir la panela con un poco de agua en un balde hasta que se vuelva liquido y no existan terrones.

👩‍🌾paso 3: Por separado, diluir la levadura antes de incorporar al tambo.

👩‍🌾paso 4: echar la panela y levadura diluidas y posterior vaciar todo al tambo que contiene el estiércol.

👩‍🌾paso 5: Agregar hojas picadas de plantas leguminosas o desechos de cocina (cascara de habas de papa entre otros).

👩‍🌾paso 6: Agregar al tambo unos 150 litros de agua y mezclar agitadamente con un palo durante unos 20 minutos hasta que este bien mezclado.

👩‍🌾Paso 7: por ultimo tapar el tambo herméticamente se debe dejar unos 20 cm de espacio por debajo de la tapa para no obstruir el grifo y la salida del gas.

Es importante colocar una manguera en el grifo para conducirlo a una botella de agua con la finalidad de que escape el gas, de esa forma garantizar la fermentación.

El proceso de fermentación o descomposición concluye luego de 60 a 90 días dependiendo de la temperatura en lugares con bastante calor la el tiempo de fermentación es mas corto mientras en zonas fríos se prolonga mas tiempo.

Cuando se observa que ya no sale gas por el grifo cuando se abre nos indica que ya esta lista para ser utilizado en campo.

De acuerdo al ingrediente preparado se obtiene mas o menos entre 100 litros de biol, para la aplicación en campo va a depender al tipo de cultivo que se aplicara la dosis de mezcla en una mochila de 20 litros.

23/05/2022
04/04/2022

A menos de una década de su creación, el sistema agrícola instalado en pleno desierto de Lambayeque exporta ya US$ 500 millones, demostrando que sus tierras son de las mejores para el cultivo de arándanos y paltos. No obstante, ya vislumbra los límites de su crecimiento y el reto social que imp...

03/04/2022

Elementos Primarios (N, P, y K)

Nitrógeno N
Este elemento nutritivo se encuentra presente en el suelo en diferentes formas, aunque las plantas y microorganismos lo absorben en forma de nitrato (NO3-) o amonio (NH4+). El mayor reservorio de nitrógeno en el suelo se encuentra en los microorganismos que lo habitan como pueden ser bacterias, hongos o nemátodos, aunque la cantidad de este es muy baja para la gran cantidad que consumen los cultivos.

El nitrógeno es esencial para el crecimiento vegetativo, produce suculencia y además es responsable del color verde que presentan las hojas. Si se produce un exceso de este nutriente en un cultivo puede afectar a la maduración, bajar la calidad del cultivo y además, debilitar la planta lo que conlleva que sean más propensas a diferentes enfermedades y plagas, más vulnerables a la lluvia, etc. Mientras que un déficit del mismo provoca un color verde pálido en las hojas y afecta al crecimiento de la planta aunque puede florecer.

Fósforo P
Se puede decir que es el elemento nutritivo más limitante del rendimiento de los cultivos después del N. Ayuda a las raíces y a que las plantas tengan un rápido desarrollo, mejorando de esta manera su resistencia a las bajas temperaturas y en el caso de algunas plantas, su resistencia a determinadas enfermedades.

Además, interviene en numerosos procesos bioquímicos a nivel celular e incrementa la eficiencia del uso del agua. Su falta se observa en las hojas viejas ya que presentan un color verde pálido y los bordes secos y también afectan a la floración y al desarrollo de las raíces.

Potasio K
Podemos decir que es un nutriente esencial para todos los organismos vivos, ya que juega un papel importante en la activación enzimática, fotosíntesis y síntesis de proteínas y carbohidratos, balance de agua y en el crecimiento meristemático. Su presencia contribuye a un mejor crecimiento vegetativo y a la fructificación, maduración y calidad de los frutos.

Por otro lado, también favorece la resistencia de la planta a diferentes plagas y enfermedades, a las sequías, al granizo, etc. Un déficit de este elemento en el suelo afecta a la floración, fructificación y desarrollo de toda la planta y además se observa en las hojas y brotes jóvenes cuando su carencia es aguda. Los suelos que presentan una mayor carencia de este nutriente son suelos arenosos y suelos con un alto contenido de calcio.

¿Ya nos sigues en nuestras redes sociales?
TikTok: https://www.tiktok.com/
Twitter: https://twitter.com/agrokrebs
YouTube: https://www.youtube.com/c/AgroKrebs
Instagram: https://www.instagram.com/agro_krebs
Visita nuestro sitio web en https://agrokrebs.mx/

14/03/2022
06/03/2022

DISTANCIA ENTRE PLANTAS

El marco de plantación: es la separación necesaria entre plantas y entre líneas de cultivo.

🍂Su objetivo principal es marcar un espacio mínimo que permita el mejor desarrollo de la planta.🍂

Se recomienda dejar cierta distancia entre plantas para que las raíces se expandan, mejor aireación de la planta, mejor absorción de nutrientes.

Siembra directa:
Las semillas grandes, fuertes para germinar y crecimiento, se siembran directamente en el lugar donde crecerán.

Siembra en almácigos:
Semillas que después de germinar necesitan más cuidados por ser más delicadas.
Cuando las plantas tengan 3 o 4 hojas o el tallito alcance un grosor fácil de manejar, se trasplantan al lugar definitivo.

Esto es, si siembran varias plantas de la misma.

El cebollin que menciono, se siembra la cabeza y de ahí se reproduce sólito hechando muchas cabezas junto a ella. ¿Conocés del que te menciono? Lo utilizamos más para curtidos.

La recolección puede realizarse sin causar daños a la planta de a lado. Ej. Sacar unas zanahorias 🥕 y no lastimar las que están al lado que todavía dejamos crecer un poco más ( 👩‍🌾 Si cosechan como yo, que voy cortando lo más grande del huerto y lo que consumo)

Que gusto dejarles unas distancias con las que trabajo.

Recuerden que la experiencia se da en el huerto, con manos en la tierra.

04/02/2022

Si incorporas café molido directamente en el suelo, agrega un fertilizante nitrogenado al mismo tiempo. Los granos de café estimulan el crecimiento de microorganismos en el suelo, que utilizan nitrógeno para su crecimiento y reproducción, mientras los granos de café se descomponen por los microorganismos, el nitrógeno adicional en el fertilizante proporcionará una fuente de nutrientes para sus plantas.
También puedes añadir los filtros de café de papel a tu composta como fuente de carbono. Sólo rómpelos en pedazos pequeños para acelerar la descomposición.

Lo mejor de usar café como abono es que los residuos de café no se echan a perder, por lo que puedes almacenarlos para usarlos posteriormente y aplicar estos consejos en tu pequeño jardín en casa.

03/11/2021
10/10/2021
12/09/2021

Estiércol de vaca como abono para las plantas 🪴🐄

06/09/2021

La rotación de cultivos tiene como principal objetivo crear sistemas de producción que aseguren la sostenibilidad del suelo promoviendo cultivos que se alternen año con año toda rotación debe tener en cuenta los recursos y las necesidades de los productores. Al establecer una rotación de cultivos es recomendable que se tome en cuenta que los suelos sean los adecuados, que se adapten al clima, y que además que se cuente con la maquinaria adecuada. Podemos decir que con la rotación de cultivos las plagas más controladas son patógenos del suelo, malezas o insectos con poca habilidad para invadir terrenos adyacentes, plagas con hospederos específicos que no sobreviven mucho tiempo sin hospedero. Al mismo tiempo interrumpe el ciclo de malezas, enfermedades causadas por hongos.

En la rotación de cultivos se recomienda el uso de leguminosas, zacates anuales y cereales de grano pequeño con diferentes combinaciones como maíz ademas en el sistema se debe adicionar nitrógeno al suelo con leguminosas antes de cultivos de demanden mucho nitrógeno, para reducir el exceso de nutrimentos en las parcelas, se deben usar cultivos con raíces profundas que consuman el exceso de nutrimentos.

05/09/2021

Morfología del tomate 🍅🌱🤠

El tomate es considerado una planta herbácea perenne cuando es cultivada en sistemas controlados. Aunque en su hábitat natural muy probablemente se comporta como un cultivo anual. Y pueden morir después de la primera estación de crecimiento o cosecha debido a las heladas o la sequía.

Se puede desarrollar de forma rastrera, semi-erecta o erecta. Existen variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas).

✔️Sistema radicular de la planta de tomate.

Su sistema radicular se caracteriza por una raíz principal pivotante (que crece unos 3 cm al día hasta que alcanza los 60 cm de profundidad). Simultáneamente se producen raíces adventicias y ramificaciones que pueden llegar a formar una masa densa y de cierto volumen.

Sin embargo, este sistema radical puede ser modificado por las prácticas culturales inadecuadas, como el trasplante desde almácigos. De modo que cuando la planta sufre un trasplante, la raíz pivotante desaparece siendo mucho más importante el desarrollo horizontal; donde las raíces laterales y adventicias crecen tanto como la principal.

✔️Tallo.

El tallo suele ser erguido y cilíndrico en planta joven; a medida que ésta crece, el tallo se cae y se vuelve anguloso. Presenta tricomas (vellosidades) en la mayor parte de sus órganos y glándulas que segregan una sustancia color verde aromática.

Este tallo, puede llegar a medir de 40-250 cm. Mostrando ramificaciones abundantes y yemas axilares que por lo general requieren de poda. si al final del crecimiento todas las ramificaciones exhiben yemas reproductivas, estas se clasifican como de crecimiento determinado; y si terminan con yemas vegetativas, son de crecimiento indeterminado.

✔️Hojas.

Las hojas son cortas, de tamaño, medio o largas y tipo patata. Son compuestas, se insertan sobre los diversos nudos en forma alterna. El limbo se encuentra fraccionado en siete, nueve y hasta once foliolos. El haz es de color verde y el envés de color grisáceo; su tamaño depende de las características genéticas de la variedad.

✔️Flor.

La flor se presenta formando inflorescencias que pueden ser de cuatro tipos; racimo simple, cima unípara, cima bípara y cima multípara, pudiendo llegar a tener hasta 50 flores por racimo.

Se precisan de 56-76 días desde el nacimiento de la planta hasta que se inician los botones florales. La flor está formada por un pedúnculo corto, el cáliz es gamosépalo; es decir, con los sépalos soldados entre sí, y la corola gamopétala.

El androceo tiene cinco o más estambres adheridos a la corola con las anteras que forman un tubo. El gineceo presenta de 2-30 carpelos que al desarrollarse darán origen a los lóculos o celdas del fruto. Las flores son hermafroditas, hipoginas y regulares.

✔️Fruto.

El fruto es una baya de color amarillo, rosado o rojo debido a la presencia de licopeno y caroteno; el más común es el rojo en la madurez.

La pulpa contiene una proporción del 33% del peso fresco del fruto. Está compuesto por varios lóculos, consistente de semillas dentro de un pericarpio carnoso desarrollado de un ovario.

Su forma puede ser redondeada, achatada o en forma de pera y su superficie lisa o asurcada; están compuestos de carne (paredes del pericarpio carnoso desarrollado de un ovario). Una variedad comercial contiene alrededor de 150-300 semillas por fruto.

✔️Semilla.

La semilla es de diferentes tonalidades en su color, desde el grisáceo, hasta el color paja de forma oval aplastada; tamaño entre 3-5 mm de diámetro y 2.5 mm de longitud, y cubierta de vellosidades. En un gramo puede haber de 300-350 semillas El peso de 1000 semillas es de aproximadamente 2.4.

En producciones bajo invernadero, 1 kg de fruto produce aproximadamente 4 g de semilla (1200 semillas aproximadamente). En campos de producción la regla es: el 1% del peso del fruto es el peso de semilla.

En Estados Unidos para cultivares del tipo determinado, el rendimiento es de 250-400 kg/ha-1 de semilla. En África se reportan rendimientos de 10 a 50 kg·ha-1. El peso de mil semillas producida en condiciones de invernadero es de 3.3 g en cultivares de tipo determinado y el peso en campo es de 2.5 g.

22/08/2021
17/08/2021

Trampas cromáticas para plagas 🤠

Dirección

La Victoria

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Daafperu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Daafperu:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram