23/06/2022
En la mayoría de los casos, especialmente en los jóvenes, la lesión del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) provoca la incapacidad para la práctica deportiva.
Síntomas como inestabilidad y rigidez, dolor e hinchazón son muy comunes.
El diagnóstico generalmente se realiza mediante la historia y el examen físico, complementados con radiografías y un examen de resonancia del paciente.
En pacientes jóvenes, activos y físicamente activos, en la mayoría de los casos, es necesario el tratamiento quirúrgico para la reconstrucción del ligamento, siendo la artroscopia el método preferido para la mayoría de las cirugías.
El objetivo del tratamiento es restaurar la estabilidad de la rodilla, tratar las lesiones asociadas y rehabilitar al paciente para la práctica deportiva, esto ocurre en más del 90% de los dos casos.
En ausencia de tratamiento adecuado, a largo plazo la lesión del Ligamento Cruzado Anterior no tratada, es un factor de riesgo para el desarrollo de lesiones secundarias tanto de meniscos como de cartílagos, además de futuras artrosis.
⚕ 𝐒𝐎𝐋𝐈𝐂𝐈𝐓𝐀 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈Ó𝐍⚕️
👨🏼⚕️Dr. Filomeno Oliva Di Santo
⚒️Traumatología - Artroscopia
⚜️CMP: 086673 RNE: 037943
🏥CONSULTORIO PRIVADO: Clínica JUAN PABLO II. Av. Saenz Peña
📱 968665354 - (061)572854 - 958430761 - (061) 284181
🟢WHATSAPP: 917798325 - 950356949
PUCALLPA - PERÚ