Observatorio Peruano de Migración y Salud

Observatorio Peruano de Migración y Salud OPEMS pone a disposición información confiable sobre la situación de la población migrante

¿Los medios de comunicación alimentan la xenofobia en el Perú? 👀😡Aunque no todo el contenido es negativo, se ve que hay ...
01/04/2024

¿Los medios de comunicación alimentan la xenofobia en el Perú? 👀😡

Aunque no todo el contenido es negativo, se ve que hay patrones recurrentes de difusión de contenido que podría fomentar la xenofobia y discriminación. Se destaca la tendencia de algunos medios a estigmatizar a los migrantes venezolanos, especialmente vinculándolos con crímenes.

"Causas de muerte en inmigrantes venezolanos residente en Perú entre el 2017 - 2021"Este estudio, con datos del MINSA, b...
18/01/2024

"Causas de muerte en inmigrantes venezolanos residente en Perú entre el 2017 - 2021"

Este estudio, con datos del MINSA, busca evaluar los casos de mortalidad en inmigrantes venezolanos, conocer sus características y el impacto de la pandemia por COVID-19.

Si te interesa esta información revisa nuestro repositorio de documentos: http://opems.cayetano.edu.pe/documentos/

¡Por si se lo perdieron!¡Por si lo quieren volver a ver!Compartimos la grabación de nuestro Conversatorio sobre la situa...
07/09/2023

¡Por si se lo perdieron!
¡Por si lo quieren volver a ver!

Compartimos la grabación de nuestro Conversatorio sobre la situación de l@s migrantes/refugiad@s en el Perú ante la crisis política, el cual contó con la presencia de representantes de OIM, ACNUR, la ONG Veneactiva y la Defensoría del Pueblo.

Cada una de las organizaciones destacó problemas y enfoques diferentes como la xenofobia exacerbada, el impacto psicosocial que significa la migración para l@s mism@s migrantes y refugiad@s, las modificaciones a diferentes leyes de migración, etc.

Ve el evento en: https://bit.ly/3LcnwY5

21/08/2023

Es importante contar con un Observatorio que permita sintetizar y sistematizar la información existente en el país, para así poder responder a las necesidades ya identificadas de las personas migrantes.

👉🏽 Revisa nuestro sitio web para conocer más de la situación actual de los migrantes en el Perú https://bit.ly/3sj4ngD

¡Por si se lo perdieron!Revisa nuestro conversatorio "Migración y Salud: Migrantes viviendo con VIH" en donde se present...
10/08/2023

¡Por si se lo perdieron!

Revisa nuestro conversatorio "Migración y Salud: Migrantes viviendo con VIH" en donde se presentaron los datos de la Dirección de VIH del MINSA en relación con los y las migrantes venezolanos/as viviendo con VIH y las atenciones que se les ofrecen. También se habló del proyecto de ley para que los migrantes con VIH y/o Tuberculosis ingresen al Seguro Integral de Salud (SIS).

Ve el evento en: https://bit.ly/3KCXT2d

27/07/2023

Cuando cualquier ciudadano o ciudadana se detiene a leer en un quiosco el titular de un diario cualquiera, cuyo protagonista es un migrante que ha cometido un delito, la percepción de estar en peligro, sin evidencias concretas, se activa. Inmediatamente quien lo lee construye en su mente la imagen de que cada extranjero sería, potencialmente, un delincuente; y lo que es peor, cuando escuchamos o vemos cualquier noticia sobre un delito, sin tener evidencias, se lo atribuimos a un extranjero.

¿Pero la realidad es tal como nuestra percepción la construye? Por lo general no. De hecho, sólo el 3% del total de las denuncias sobre crímenes en el Perú son atribuidas a extranjeros migrantes. Respondemos a estímulos exacerbados por los medios de comunicación, por la xenofobia y por el temor a lo desconocido.

La verdad es que la mayoría de extranjeros que vive en nuestro país han llegado buscando una mejor vida para ellos y sus familias, trabajan, descansan, se divierten, se angustian, añoran y sufren como cualquier ser humano. Un porcentaje muy pequeño delinque.

Invitamos a tod@s al conversatorio “Migración y Salud: Migrantes viviendo con VIH en el Perú”. Este contará con la parti...
10/07/2023

Invitamos a tod@s al conversatorio “Migración y Salud: Migrantes viviendo con VIH en el Perú”. Este contará con la participación de miembros del Ministerio de Salud, ONUSIDA, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), LHSS-USAID y OPEMS.
Regístrate aquí: https://bit.ly/3pArz98
Fecha: 18 de julio
Hora: 6pm
Vía Zoom

Welcome! You are invited to join a webinar: Migrantes viviendo con VIH en el Perú: Características y estrategias . After registering, you will receive a confirmation email about joining the webinar.

¡Les presentamos nuestro quinto boletín!Esta quinta edición presenta los resultados de la encuesta bio-conductual sobre ...
04/07/2023

¡Les presentamos nuestro quinto boletín!

Esta quinta edición presenta los resultados de la encuesta bio-conductual sobre la epidemia de VIH y otras ITS en migrantes de Venezuela en el Perú (OIM 2023)

Puedes acceder a él en este link: https://bit.ly/3O9IKrD

¡Por si se lo perdieron!Revisa nuestro conversatorio "Migrantes en Tierra de Nadie: crisis en la frontera entre Perú y C...
22/06/2023

¡Por si se lo perdieron!

Revisa nuestro conversatorio "Migrantes en Tierra de Nadie: crisis en la frontera entre Perú y Chile" para entender ´qué ocasionó esta crisis, cuál ha sido la reacción de los gobiernos de Chile y Perú, y qué impacto ha tenido esta crisis en la ciudadanía.

https://bit.ly/3r0skbN

13/06/2023

El acoso sexual en el trabajo contra migrantes venezolanas (y también venezolanos) se ha convertido en una realidad preocupante que evidencia su situación de vulnerabilidad. Esta forma de violencia de género es inaceptable, pero es muy común y se manifiesta mediante comportamientos no deseados y ofensivos como insinuaciones, comentarios obscenos, gestos inapropiados, tocamientos no consentidos, etc. El acoso sexual constituye una forma de discriminación y es ilegal. Las y los migrantes también están protegidxs por las leyes peruanas por lo que, tanto las víctimas, como testigos pueden denunciar estos actos. El acoso sexual no debe ser tolerado.

Revisa el resto de la campaña en: https://bit.ly/3O4fqTL

06/06/2023

El Observatorio de Salud del Migrante

Invitamos a tod@s al conversatorio “Migrantes en tierra de nadie: Crisis en la frontera entre Perú y Chile”. Este contar...
02/06/2023

Invitamos a tod@s al conversatorio “Migrantes en tierra de nadie: Crisis en la frontera entre Perú y Chile”. Este contará con la participación de miembros del Servicio Jesuita a Migrantes (Chile), de la Universidad del Desarrollo (Chile), de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y la ONG VeneActiva, además de integrantes del equipo técnico de OPEMS.
Regístrate aquí: https://bit.ly/43edUDa
Fecha: 6 de junio
Hora: 6pm
Vía Zoom

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Observatorio Peruano de Migración y Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Observatorio Peruano de Migración y Salud:

Compartir