19/05/2022
🚨Cuidados de Enfermería específicos para paciente con Diabetes🚨
¿Qué es la Diabetes?
La Diabetes es una enfermedad que sobreviene cuando el páncreas no produce suficiente insulina (hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre) o cuando el organismo no puede utilizar de manera eficaz la insulina que produce.
👩⚕️¿QUE HACER? 👩⚕️
1. Realizar una correcta evaluación del paciente:
La primera acción que debe realizar el personal de Enfermería y Cuidados con una persona con diabetes es realizar una correcta evaluación de su condición, teniendo en cuenta el tipo de diabetes que presenta, el tiempo de diagnóstico de la misma, si toma medicación, si debe aplicarse insulina, si sigue una dieta adecuada, si sabe realizarse los autocontroles y tomar la medicación, si realiza actividad física, cuál es su nivel educativo y conocimientos de la enfermedad, si mantiene el peso adecuado, y si vive sola o con otra persona que puede ayudarle con su cuidado. A partir de aquí se evaluará si la persona puede cuidarse sola o necesita de una mayor presencia del profesional.
2. Realizar los controles adecuados:
Algunos de los controles que puede realizar un personal de Enfermería especializado en Diabetes son los siguientes:
✅Control de la glucemia o nivel de azúcar en sangre.
✅Control del peso y la talla a través del Índice de Masa Corporal (IMC).
✅Controlar que la alimentación del paciente se adecua a su condición y requerimientos nutricionales, junto con un profesional de la nutrición.
✅Control de la medicación, recordando los horarios y las dosis en caso que el paciente se olvide.
✅Enseñarle a colocarse correctamente la insulina, minimizando las lesiones de la aplicación, así como la forma de conservarla y trasportarla con seguridad.
✅Recordar al paciente que debe beber abundante agua.
✅Prestar atención a los efectos secundarios del tratamiento.
✅Revisar la piel y los músculos del paciente para comprobar la aparición de lesiones, heridas que pueden llevar a la gangrena, excoriaciones o irritaciones, pie diabético, problemas visuales, color de la o***a (que podría indicar deshidratación o concentración de albúmina), disfunciones sexuales y demás.
✅Medir la presión sistólica y diastólica y
recordar al paciente realizar controles oftalmológicos (al menos una vez al año), bucales (cada 6 meses), cardiológicos y mantener al día las vacunas.
3. Fomentar la actividad física del paciente:
Dado que el sobrepeso, la obesidad, el colesterol elevado y el sedentarismo pueden agravar el cuadro de diabetes, el personal de enfermería debe fomentar la realización de actividad física en personas con diabetes. Al ejercitarse se disminuye el peso corporal, la resistencia a la insulina, los niveles lipídicos y los factores de riesgo cardiovascular.
4. Intervención en caso de discapacidades físicas o sensoriales:
La Diabetes es una Discapacidad Visceral, ya que afecta un órgano interno (en este caso los tejidos del sistema circulatorio) y No Visible ya que no se detecta a simple vista. Pero también puede llevar a otros tipos de discapacidad. La amputación de miembros se da en caso de Pie Diabético y gangrena en dedos, manos o piernas. Muchas personas con diabetes también quedan ciegas. Como se afectan otros órganos internos (riñones, páncreas, hígado) puede llevar a diversos tipos de Discapacidades Viscerales.
En este caso se deberán realizar las obras de accesibilidad adecuadas para la condición del paciente:
A. En caso de que el paciente presente una discapacidad motriz que lo obligue a movilizarse en silla de ruedas o con ayuda de un bastón o andador, se deberán colocar las rampas correspondientes, agarraderas en las paredes, colocación de objetos de uso cotidiano en lugares de fácil acceso, sillas o lugares donde sentarse en la ducha, inodoro adaptado con agarraderas, puertas que se puedan abrir con facilidad, extensores de brazos para alcanzar cosas altas, pisos antideslizantes y cualquier otra obra que sea necesaria
B. En caso de una discapacidad visual se debe adaptar la disposición de la casa para facilitar su movilidad, instalación de programas para la traducción de texto en audio en computadoras y celulares, señalizaciones en braille donde sea posible, y demás; y
Además de realizar estas adaptaciones en el hogar, se deben promover que se realizan en la vía pública así como en los lugares de estudio, trabajo y esparcimiento del paciente.
5. Fomento de la Salud Psico-Social:
La salud mental y social es tan importante como la física y esto no debe descuidarse en las personas con diabetes. El personal de enfermería puede realizar muchas acciones al respecto:
✅Ayudar al paciente a mantener sus vínculos sociales, así como sus actividades laborales, de estudio, entretenimiento o de participación social.
✅Mantener un buen vínculo con el médico, diabetólogo, nutricionista o cualquier otro profesional que le atienda.
✅Escuchar lo que tenga que decir y aconsejar correctamente.
✅Prestar atención a síntomas psíquicos que pueden aparecer (ansiedad, depresión, ideación suicida, irritabilidad, violencia) y saber derivar rápidamente al profesional especializado.
✅El estrés puede resultar muy peligroso, por lo que ayudar a controlarlo mediante terapia, yoga, meditación o actividades recreativas es fundamental para la salud y el bienestar del paciente.