Psicoterapia Emocional P&L

Psicoterapia Emocional P&L Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicoterapia Emocional P&L, Servicio de salud mental, Avenida las violetas #586 Urbanización El Ermitaño/Independencia, Lima.

Los Procesos Psicoterapéuticos no son solamente para personas que tienen problemas o trastornos emocionales, sino que trae una serie de beneficios para mejorar tu calidad de vida y descubrir tus habilidades y potencialidades.

30/12/2023

BIODESCODIFICACIÓN - COLITIS

La colitis en sí misma, es la inflamación del intestino grueso o colon.

Esta inflamación provoca diversas molestias entre las que se pueden encontrar el estreñimiento, la diarrea, los gases, el dolor y la inflamación abdominal entre otros.

Hay diversos tipos de colitis, cada uno con características específicas:

Colitis Microscópica:

La colitis microscópica es una enfermedad autoinmune que produce una inflamación a nivel microscópico a lo largo de todo el colon. Esta enfermedad es caracterizada por la presencia de diarrea crónica, en la que los estudios analíticos, radiológicos y endoscópicos habituales son normales o presentan alteraciones leves e inespecíficas, siendo necesario para su diagnóstico el tomar biopsias del colon y analizarlas al microscopio.

Es más frecuente en mujeres.
Se puede asociar a otros problemas, como la enfermedad celiaca o a enfermedades reumáticas o tiroideas.

Su causa no es aún bien conocida, pero se cree que puede deberse a mecanismos autoinmunes, a la mala asimilación de colágeno, a la alergia a medicinas específicas y a cuestiones hereditarias.

Colitis Ulcerosa:

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del colon (el intestino grueso) y del recto. Está caracterizada por la inflamación y ulceración de la pared interior del colon.

Los síntomas típicos incluyen diarrea (algunas veces con sangre) y con frecuencia dolor abdominal.

Colitis linfocítica y Colitis Colagenosa:

La colitis linfocítica es una enfermedad no infecciosa del aparato digestivo que afecta al colon y provoca como síntoma principal diarrea acuosa crónica sin sangre ni moco.

La causa es desconocida, aunque según algunas teorías se trata de una enfermedad autoinmune. Este trastorno está emparentado con la colitis colagenosa, ambas enfermedades conjuntamente forman el grupo de trastornos conocido como colitis microscópica. La colitis linfocítica y colitis colagenosa corresponden a diferentes manifestaciones de la misma enfermedad.

Colitis Pseudomembranosa:

La colitis pseudomembranosa es una inflamación del colon que se produce cuando, en determinadas circunstancias, la bacteria llamada Clostridium difficile lesiona el órgano mediante su toxina produciendo diarrea y la aparición en el interior del colon, de unas placas blanquecinas llamadas pseudomembranas.

Casi siempre aparece en personas tratadas previamente con antibióticos a causa de infecciones de todo tipo, y en personas debilitadas ingresadas en hospitales o residencias de ancianos. La enfermedad se caracteriza por una diarrea, a veces de olor fétido, fiebre y dolor abdominal y puede llegar a ser grave y en algunos casos mortal.

Enterocolitis Necrosante:

La Enterocolitis Necrosante o necrotizante (ECN) es una enfermedad que aparece en recién nacidos, especialmente en prematuros, y que consiste en una gran inflamación del colon, que causa la destrucción (necrosis) de cantidades variables de tejido intestinal.

Su causa puede deberse a una prematura intolerancia a la leche materna, debido a que la mucosa intestinal aún no se ha formado por completo como para digerirla de forma correcta.

Colitis Isquémica:

La colitis isquémica es una enfermedad del aparato digestivo que afecta al colon y se produce porque esa porción del intestino recibe de forma transitoria un aporte de sangre insuficiente (isquemia).

Se manifiesta con gravedad variable, dependiendo del calibre del vaso sanguíneo afectado, en las formas más graves provoca necrosis del colón con perforación del órgano y peritonitis.

Colitis Post Radiación:

En medicina, se denomina colitis post radiación a las lesiones que sufre el recto durante o después de la aplicación de radioterapia.

Los síntomas pueden prolongarse durante meses o años y consisten inicialmente en sensación de tenesmo, diarrea, sangrado e incontinencia f***l, más adelante surgen complicaciones, entre ellas la necrosis y ulceración de la mucosa intestinal y la aparición de fístulas que comunican la luz del recto con la va**na u otros órganos. En resumen, las causas que pueden ocasionar una colitis, son diversas, pudiendo tener características diferentes y hasta incluir a las infecciones y el uso de antibióticos.

Se presenta como una diarrea, a veces asociada a dolores abdominales.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:

Para presentar una colitis, sea cual sea, necesariamente tengo que estar viviendo un conflicto emocional activo (no sé cómo cambiar, no sé cómo solucionar, no sé qué hacer, no sé soltar u olvidar, no soy capaz de perdonar) relacionado con aquello que aceptamos y rechazamos en una tonalidad de “traición”.

Y podemos concluir, que la colitis seguirá y seguirá hasta que no seamos capaces de aceptar, de perdonar, de dejar ir, de soltar o de asumir la aceptación.

El colon, representa simbólica “la porquería que no desechamos”, así de sencillo, así de simple y así de fácil. No hay más, no existe más.

Por lo tanto, es imperativo analizar toda nuestra vida familiar, laboral, social, amorosa, etc, para poder identificar qué fue lo que nos pasó o que nos está pasando, que nos obliga continuamente a tener pensamientos constantes de “odio y no perdón” simultáneamente.

Tuvo que haber ocurrido algo en nuestra vidas o tiene que estar ocurriendo algo en nuestras vidas que ha dañado o alterado nuestras creencias, nuestros principios y hemos desarrollado un “prejuicio”.

- Tal vez yo pensaba que el matrimonio era para siempre, mi marido me ha engañado, nos hemos divorciado, pero yo no puedo perdonarlo porque así no debían de ser las cosas. Sé que es mejor así, que no valía la pena un matrimonio así, pero no puedo superarlo.

- Tal vez yo pensaba que a finales del año pasado me ascenderían de puesto, el jefe me lo había prometido, pero llegó un sobrino del dueño y fue él quien ocupó dicho lugar. Yo no puedo perdonar a mi jefe, la relación se dañó, trabajo todos los días con mi jefe y trato de comprender sus motivos, pero en realidad estoy muy molesto.

Otra de las causas principales de la colitis, son las traiciones de la misma madre que nos ponen en la misma disyuntiva de “odio y no perdón”.

Esto claro, dependerá del grado de creencia con respecto al amor y al respeto que le debemos a nuestra madre.

Si nuestra madre nos ha hecho “malas jugadas” y callamos por respeto, aceptamos porque así debe ser y aguantamos porque “es mi madre”, etc. La colitis se presentará sin duda.

Si nuestra madre nos ha hecho “malas jugadas” y hablamos con ella de lo sucedido, de lo que pensamos y sentimos al respecto, solucionando cada situación en su momento, será extremadamente raro presentar una colitis.

Porque el detonante de una colitis, siempre será estar viviendo en la emoción “odio y no perdón”.

“Pasó algo malo, odiamos lo que pasó o a la persona que lo provocó. Sabemos que debemos perdonar o alejarnos y seguir adelante, pero no somos capaces de hacerlo: Colitis”.

Cuando ya hemos sobrepasado nuestra cuota de “odio y no perdón” y seguimos viviendo las mismas situaciones una y otra vez, la colitis se volverá crónica, porque simplemente, el conflicto emocional permanece activo y para el subconsciente, no hay descanso alguno, cada día es la misma tortura.

Esto habla mucho de mi carácter pasivo, de mi impotencia, de mi miedo al cambio y sobre todo, de mis falsas creencias, que pueden estarme obligando a “aguantar”, a “tolerar”, etc.

Para una colitis crónica será necesario revisar mi vida completa pero desde mi comportamiento, desde mis reacciones, desde mi forma de actuar y reaccionar.

Tal vez mi necedad a permanecer con alguien que no conviene, tal vez el pensar que la persona o la situación cambiará mañana, tal vez el creer que la otra persona cambiará, tal vez mis celos, mi carácter posesivo, tal vez mi envidia, tal vez mi carácter de víctima, tal vez mis equivocadas expectativas, tal vez mi manera de juzgar y criticar lo y a los que me rodean, tal vez mi carácter dramático.

Porque todo aquello que no me permita vivir en completa paz, puede ser la causa de mi colitis crónica.

Debo tener bien claro, qué situación, qué persona, qué pensamiento o qué reacción mía se repite constantemente en mi vida, todos los días y me está haciendo daño.

Se está viviendo un estado de confusión, de impotencia, de duda.

1.- Sabemos que ocurre algo malo o se tuvo algo malo con alguien (tragamos un mal bocado).

2.- Sabemos que no toleraremos eso, nos molesta, nos lastima (no lo digerimos).

3. Sabemos que no estuvo bien lo que pasó y que debemos pasar de ello (sabemos que hay que evacuar ese bocado malo y no digerido)

4.- Perdonamos sin perdonar, olvidamos sin olvidar, nos alejamos mientras queremos seguir ahí (nos negamos a evacuar).

Y si a esto, le agregamos el hecho de que todas, absolutamente todas las “itis”, las inflamaciones representan simbólicamente “una molestia”, “un enojo”, quiere decir que para que yo presente una colitis, debo permanecer todos los días de mi vida “molesto e irritado”, con algo que yo me niego rotundamente a olvidar, a soltar o a perdonar. Aunque yo aparente ser feliz, estar bien, estar tranquilo y salir adelante.

Se debe analizar la calidad de relaciones que mantenemos con nuestra madre, padre, hermanos, pareja, hijos, jefe, amigos, trabajo, rutina, etc.

Buscar si mi problema tiene un tono de “no me puedo revelar ante la autoridad”, porque también el permanecer sumiso ante alguien o ante una situación, puede provocar mi colitis, pero al sentirme sometido y sin el valor de romper con todo, de alejarme, de irme, sigo enfermo.

Si la colitis es un padecimiento común en la familia, en el transgeneracional deberán buscarse historias relacionadas con:

- Miedo a soltar, como esas abuelitas que permanecieron con un mal marido o esos abuelitos que no fueron capaces de renunciar a ese trabajo mal pagado, por ejemplo.

Tenemos que encontrar todas las situaciones en el árbol relacionadas con perdonar sin perdonar.

Porque lo que hemos heredado de la familia, no es un problema en el colon, sino una vulnerabilidad a ciertas emociones o comportamientos que nos hacen dañarlo.

Una vez localizada la historia, puede hacerse una carta de duelo al respecto y trabajar muy fuerte en nuestra autoestima y auto respeto.
Estás padeciendo Colitis?
Te acompaño a resolverlo
SOY TERAPEUTA EN BIODESCODIFICACION
TERAPIA TRANSGRNERAL
CONSTELACIONES INDIVIDUALES
TERAPIA SISTÉMICA
MANEJO DE CRISIS
COACH DE UN CURSO DE MILAGROS
ENTRENADORA MENTAL Y LIBERACION DE EMOCIONES ATRAPADAS
INFORMACIÓN AL WHATSAPP 81 3090 0050

01/10/2023

Alguna vez haz sentido el poder sanador de tus manos? Quieres aprender a desarrollarlo para sanar tu vida o la de algún ser querido? Este entrenamiento te da la posibilidad de poner en práctica los ejercicios necesarios para comenzar a experimentar la sanación en tu vida o en los demás.

03/06/2023

“LOS HIJOS SOMATIZAN A SUS MADRES”

Habrás oído esta frase muchas veces pero ¿qué significa realmente?

Voy explicarte lo que esto significa, pero primero es muy importante que quites de tu mente una palabra CULPA y la reemplaces por RESPONSABILIDAD.

Aquí vamos a hablar a un nivel diferente de pensamiento y comprensión. Vamos a analizar desde otro paradigma y con una consciencia distinta.

No existe unanimidad sobre el tema de hasta qué edad el hijo o hija somatiza a su madre y eso es así porque no todo el mundo es exactamente igual, aquí hay muchas cosas a considerar y valorar por lo que no se puede dar un número cerrado y debe analizarse cada caso concreto.

Y aunque hay muchos estudios que establecen edades diferentes la mayoría coinciden en que hasta los 6 años los conflictos son exclusivamente de la madre o de quien ejerza el rol materno.

Y ¿por qué ocurre esto?

Vamos a verlo desde dos puntos de vista.

El primero es la maduración del niño o niña, a corta edad todavía están en proceso de maduración y su actividad cerebral no se encuentra desarrollada como la de un adulto.
Entonces a nivel inconsciente, el hijo todavía se encuentra bajo el ámbito de influencia de su madre, es decir, que se encuentra todavía conectado por un cordón umbilical invisible que le conecta a su madre, por lo que todo lo que emocionalmente vive la madre, lo siente su hijo y lo plasma en su cuerpo. Así las experiencias, sentimientos y sensaciones de su madre las hará propias.

El segundo es por una cuestión biológica. En este punto, biológicamente hablando, y para el mantenimiento de la “tribu”, es más perjudicial que enferme la madre a que enferme el hijo. Es decir, una hembra en edad fértil puede procrear más ejemplares, tener más hijos, y aportar al mantenimiento o crecimiento de su familia. Además una hembra sana puede cuidar a su cría enferma y al resto de crías. Sin embargo en el caso contrario, es decir, si la hembra enfermara, las crías podrían quedar indefensas pudiendo peligrar la integridad de todas ellas.

Basta con ver cualquier documental de animales por TV para darse cuenta de esta cuestión. Una leona hará lo imposible para sacar adelante a su cría, pero si ésta es débil y no puede mantener el ritmo es capaz de dejarla atrás a una muerte segura, por salvaguardar el bienestar del resto de su manada. Esa hembra no va a enfrentarse a depredadores, preferirá abandonar a su cría a sabiendas que al año próximo podrá reemplazarla con una nueva cría.

No debemos olvidar nunca que los humanos somos animales, a nivel biológico seguimos existiendo gracias a las soluciones biológicas evolutivas que dieron lugar a la vida y toda esa información que llevamos plasmada en cada una de nuestras células es la que nos mantiene con vida.

Esta es la información que los humanos llevamos y por ello la cría humana puede llegar a “sacrificarse”, “inmolarse”, “ofrecerse” por el manteniendo o continuidad de su “tribu”.

¿Hay algo entonces que la madre pueda hacer?

SÍ. Puede aumentar su nivel de consciencia. Puede ser una madre que viva en coherencia, que haga, diga, piense lo que realmente desea y no se obligue en cosas con las que no está de acuerdo. Una madre que aprenda a decir NO cuando no quiere, que esté centrada en sí misma y no en los demás, una madre que analice sus creencias y descarte aquellas que le hacen vivir una vida infeliz. Una madre que viva su vida desde su Ser interior, en el Hoy y Ahora, sin estar centrada en el futuro o pasado. Una madre centrada en lo que ella quiere para sí y no en los que los demás quieren para ella. Una madre que ante una situación que ve conflictiva se pare a sentir sus sentimientos y emociones y los analice con consciencia. Una madre neutral, que se aleje de los juicios y de las críticas, y que por encima de todo, sepa quién es.

Y se preguntarán ¿y qué pasa con el padre (o quien ejerza papel paterno)?…..el padre en general tiene menor influencia pero no por eso es menos importante, por ello todo lo que hemos dicho para la madre debe el padre también hacerlo.

Así que ya ven, lo importante es que para mantenernos saludables y para que nuestros hijos e hijas sean saludables, tenemos que tener más consciencia de quienes somos.

La próxima vez que tu hijo o hija tenga un síntoma, pregúntate qué conflicto viviste o estás viviendo, toma consciencia de él, cambia tu manera de vivirlo y sentirlo, ese cambio lo percibirán tus hijos y su estado de salud o emocional también cambiará.

Porque …A mayor consciencia mayor bienestar
TE ACOMPAÑO A SANAR Y QUE SANES A TUS HIJOS
INFORMACIÓN AL WHATSAPP 81 3090 0050

Dirección

Avenida Las Violetas #586 Urbanización El Ermitaño/Independencia
Lima
15333

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
15:00 - 19:30
Martes 09:00 - 13:00
Miércoles 09:00 - 13:00
Jueves 09:00 - 13:00
Viernes 09:00 - 13:00
Sábado 09:00 - 13:00
15:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia Emocional P&L publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir