28/08/2023
Ojo seco y Lagrimeo
La película lagrimal es una capa líquida muy fina, que cubre la superficie del ojo, la lubrica y la protege. Adicionalmente, la se comporta como el primer lente que debe atravesar la luz, al entrar a nuestro sistema visual.
La lágrima está constituida principalmente por agua, pero también tiene un componente mucoso que le confiere adherencia a la superficie ocular, y un componente oleoso (grasoso), que le confiere estabilidad.
Cuando la superficie del ojo se seca, se inflama. Nosotros percibimos esta sequedad como molestia, ardor ocular, sensación de cuerpo extraño, ojo rojo e incluso visión borrosa.
El ojo seco es interpretado por nuestro sistema nervioso como una agresión a la superficie del ojo, y resulta en un lagrimeo reflejo. Es como si nos cayera una pestaña o una basurita, y el cuerpo responde con una gran cantidad de lágrima, predominantemente acuosa. Es una lágrima inestable, que se evapora rápido y no se adhiere muy bien al ojo. Sirve para barrer un cuerpo extraño, pero no para garantizar una superficie ocular sana.
Por esta razón, los pacientes con ojo seco, pueden presentar lagrimeo.
Es paradójico. Pero así es.
Mejorando la lubricación basal y la inflamación, evitamos el molesto lagrimeo reflejo en los pacientes con