16/04/2025
Lo que me preguntan en sesión… desde el Análisis de Conducta
🛋️🤔✨
¿“Darse un tiempo” en la relación aclara las cosas o solo evita el conflicto?
Dos consultantes lo plantearon en sesión como una solución razonable ante la confusión. Pero desde el Análisis de Conducta, esta práctica requiere un análisis más cuidadoso.
Pedir un “tiempo” sin definir qué implica, qué se evaluará o bajo qué condiciones se retomará la relación, deja el rumbo en manos del azar (o de variables no analizadas que podrían mantener el problema).
Muchas veces, esta pausa funciona más como una forma de evitación del malestar (reforzamiento negativo) que como una estrategia activa para clarificar valores. Además, durante ese “tiempo”, el entorno cambia y con él también el repertorio conductual, a veces alejando más a las personas.
Si alguien decide volver, habría que preguntarse: ¿Qué está reforzando esa decisión? ¿Un alivio del dolor, un recuerdo del bienestar pasado o una evaluación realista de las consecuencias futuras?
Si el “tiempo” va a ser útil, debe tener función: criterios claros de observación, objetivos conductuales y condiciones para un posible reencuentro. De lo contrario, solo se posterga el conflicto sin transformarlo.
El Análisis de Conducta nos permite dejar atrás frases hechas y entender con claridad qué hacemos, por qué lo hacemos y cómo cambiarlo.