Psic Nohelia Sologuren

Psic Nohelia Sologuren ✨La persona como protagonista de su vida.
🤍Psicóloga Clínica y Facilitadora 🌱🎨
Sesiones para niños, adolescentes, jovenes y adultos
Presencial y Online

12/08/2025

👉🏻En consulta psicológica acompaño tu proceso de una manera única. Aquí no se trata de aplicar técnicas o procedimientos al azar sino de proporcionar un abordaje más efectivo y humano.
✍🏻Establecemos objetivos claros en colaboración mutua, basados en el análisis del comportamiento y priorizando tu bienestar✨
Mi servicio se distingue por la calidez y la empatía, brindando un espacio seguro para tu crecimiento y desarrollo. Sentirás el respaldo en un espacio de confianza.🌱

📩 Escríbeme y agendamos una sesión 🪴 (Entrevista previa gratuita).

09/08/2025
Muchas veces, nuestros problemas no son “internos”… son relacionales. Y mejorar cómo nos vinculamos puede transformar mu...
08/08/2025

Muchas veces, nuestros problemas no son “internos”… son relacionales.
Y mejorar cómo nos vinculamos puede transformar mucho más que una conversación.

¿Alguna vez te has encontrado en medio de una discusión que empezó con una simple diferencia de opinión y terminó en gri...
07/08/2025

¿Alguna vez te has encontrado en medio de una discusión que empezó con una simple diferencia de opinión y terminó en gritos, malentendidos o incluso en relaciones fracturadas? A veces, lo que podría haber sido una conversación para llegar a un acuerdo o encontrar una solución termina en caos. De pronto, la otra persona te acusa de ser poco amable, de herir con tus palabras, de no estar escuchando con respeto....

¿Alguna vez te has encontrado en medio de una discusión que empezó con una simple diferencia de opinión y terminó en gritos, malentendidos o incluso en relaciones fracturadas? A veces, lo que podrí…

🫂🤍🌱 Como psicóloga, concibo mi trabajo no solo como una práctica clínica, sino como una labor ética y comunitaria.Estoy ...
22/07/2025

🫂🤍🌱 Como psicóloga, concibo mi trabajo no solo como una práctica clínica, sino como una labor ética y comunitaria.
Estoy al servicio de procesos que promuevan el bienestar psicosocial, accesible y en pos del desarrollo de una conciencia compasiva.
Para más información al DM✨



16/07/2025

Una revisión histórica no encuentra evidencia científica de que la depresión sea causada por un desequilibrio químico.

Una importante revisión general dirigida por investigadores del University College de Londres no ha encontrado evidencia convincente de que la depresión sea causada por niveles bajos de serotonina o una actividad reducida de la serotonina. Publicado en Molecular Psychiatry, el estudio analizó décadas de investigación en varios campos importantes y concluyó que la arraigada teoría del "desequilibrio químico" carece de respaldo científico. Esto cuestiona la lógica fundamental detrás del uso generalizado de antidepresivos como los ISRS, que se cree que funcionan corrigiendo los niveles bajos de serotonina. La revisión sugiere que la popularidad de esta teoría podría haber contribuido al aumento masivo de las prescripciones de antidepresivos a pesar de la ausencia de pruebas biológicas.

Los hallazgos también plantean inquietudes sobre cómo esta teoría de la serotonina puede influir en la percepción pública y las decisiones de tratamiento.

Con hasta un 90% de las personas creyendo que la depresión se debe a un desequilibrio químico, los investigadores advierten que esta idea errónea puede desalentar el optimismo sobre la recuperación y la dependencia de tratamientos no farmacológicos.

Además, algunas evidencias apuntan a que los antidepresivos podrían reducir los niveles de serotonina con el tiempo, lo que resalta la necesidad de transparencia y nuevos enfoques para la atención de la salud mental.

Los autores abogan por un cambio de enfoque para abordar los factores estresantes de la vida, los traumas y los factores sociales mediante terapia e intervenciones en el estilo de vida, en lugar de solo soluciones farmacológicas.

Fuente: Moncrieff, J., Cooper, R. E., Stockmann, T., Amendola, S., Hengartner, M. P. y Horowitz, M. A. (2022). La teoría de la serotonina en la depresión: Una revisión sistemática general de la evidencia. Psiquiatría Molecular

📖

A landmark review finds no scientific evidence that depression is caused by a chemical imbalance.

A major umbrella review led by researchers at University College London has found no convincing evidence that depression is caused by low serotonin levels or reduced serotonin activity. Published in Molecular Psychiatry, the study analyzed decades of research across several major fields and concluded that the long-standing “chemical imbalance” theory lacks scientific support. This challenges the core rationale behind the widespread use of antidepressants like SSRIs, which are believed to work by correcting low serotonin. The review suggests that the popularity of this theory may have contributed to the massive increase in antidepressant prescriptions despite the absence of biological proof.

The findings also raise concerns about how this serotonin theory may shape public perception and treatment decisions.

With up to 90% of people believing depression stems from a chemical imbalance, researchers warn that this misconception can discourage recovery optimism and reliance on non-drug treatments.

Moreover, some evidence points to antidepressants possibly lowering serotonin levels over time, highlighting a need for transparency and new approaches to mental health care.

The authors advocate for a shift in focus toward addressing life stressors, trauma, and social factors through therapy and lifestyle interventions rather than pharmacological solutions alone.

Source: Moncrieff, J., Cooper, R. E., Stockmann, T., Amendola, S., Hengartner, M. P., & Horowitz, M. A. (2022). The serotonin theory of depression: A systematic umbrella review of the evidence. Molecular Psychiatry

✨Atención psicológica con propósito.  Acompañamiento de procesos desde un enfoque que integra la ciencia psicológica con...
20/06/2025

✨Atención psicológica con propósito.
Acompañamiento de procesos desde un enfoque que integra la ciencia psicológica con una mirada humana, sensible y cercana.

En nuestras sesiones encontrarás:
✔️ Herramientas basadas en evidencia
✔️ Un acompañamiento ético y profesional
✔️ Un espacio seguro para expresarte y conocerte.

🌿 Para adolescentes, jóvenes y adultos de forma presencial (en Lima) o virtual.
Si estás atravesando un momento difícil, o simplemente quieres cuidar de ti. Podemos comenzar cuando tú lo necesites.

📩 Escríbeme por mensaje directo o WhatsApp para más información.

20/06/2025
¿Falta de capacidad o falta de condiciones?A veces no es que nos subestimemos No es el síndrome del impostor Puede ser e...
29/05/2025

¿Falta de capacidad o falta de condiciones?
A veces no es que nos subestimemos
No es el síndrome del impostor
Puede ser en realidad que tengas el potencial, que tengas los conocimientos o que estés en proceso de adquirir experiencia y conocimiento en algo, a veces es que sí queremos hacer grandes cosas, nos proponemos grandes objetivos y sabemos que podríamos estar haciendo todoo eso. Pero nos frustramos porque no nos sentimos a la altura de aquello que queremos lograr.
No porque no seamos capaces, no porque no tengamos todo ese potencial, sino porque no hemos tenido el contexto ‘’adecuado ‘’ para que se den todos esos procesos de aprendizajes necesarios y desarrollemos aquel potencial o tengamos las oportunidades indicadas para que podamos realizar aquello que nos apasiona o que queremos emprender (ya sea en nuestra profesión, negocio, hobbie, interés, etc).
Por ejemplo como un niño que le encanta pintar y quiere pintar lo mejor posible, en un contexto en el que se pueda ayudar al niño a potenciar ese talento, por así llamarlo, necesita los materiales necesarios, quizás clases o más actividades que refuercen ese aprendizaje y un contexto que apoye todo eso, alguien que valore su arte. O un niño que quiera aprender a tocar piano y solo tiene un piano de juguete, necesitará un piano real y un profesor que le enseñe, aunque el niño quiera si no se da el contexto necesario ( que incluye más que eso, como el tiempo y otro tipo de procesos) ese interés no se desarrollará. El problema, entonces, no está en el niño, sino en la ausencia de un ambiente que propicie el aprendizaje. Lo mismo ocurre con los adultos: podemos tener deseos y objetivos grandes, pero si las condiciones sociales, económicas, educativas y familiares no han facilitado el aprendizaje, es natural que se presenten sentimientos de frustración.
Cuando somos adultos sentimos que podemos dar más, y nos sentimos mal cuando vemos que aunque querramos muchas veces no se da como quisieramos o nos comparamos con los demás. Podemos tener ganas de crecer, emprender, crear, aportar…
Pero si nuestro entorno no ha reforzado esas habilidades, si hemos sido castigados por intentarlo, si no hubo tiempo, espacio o apoyo… entonces esa conducta no pudo florecer.
Y no es tu culpa.
Compararte con alguien que sí ha tenido esas condiciones no es justo.
No eres menos capaz. Solo has tenido otra historia de aprendizaje, pero eso no significa que por eso no debamos querer cumplir ciertos objetivos o que no podamos aprender las habilidades necesarias para cultivar todo ese potencial que sabemos que tenemos.
La solución no está en cambiar pensamientos por “más positivos” ni en buscar una causa interna esencial. Más bien, se trata de modificar el ambiente presente
Rodearnos de apoyos, de espacios que refuercen nuestro desarrollo, de personas que sostengan y valoren nuestras acciones. Buscar el piano real. Darnos las clases que necesitamos. Generar nuevos ambientes donde lo que soñamos se vuelva posible.
¿Cuántas veces has sentido que podrías estar haciendo cosas increíbles, pero algo te detiene?
No es falta de talento ni de ganas
Desde la psicología, entendemos que no es cuestión de “creer más en ti” sino de construir las condiciones necesarias para que ese potencial se vuelva acción y realidad.
✨si estás en ese momento, pero no sabes cómo empezar, te acompañamos.
Podemos construir ese camino paso a paso.
🌱Escríbeme si quieres empezar una sesión conmigo o conocer los espacios que estamos abriendo en Mandra
̃ez

🌱✨☕️ Soy Nohelia, psicóloga comprometida con una práctica clínica ética, científica y profundamente humana.Mi trabajo na...
27/05/2025

🌱✨☕️ Soy Nohelia, psicóloga comprometida con una práctica clínica ética, científica y profundamente humana.

Mi trabajo nace desde la curiosidad, el estudio constante y el deseo de ofrecer un acompañamiento que haga sentido para cada persona. La psicología se fundamenta en una ciencia y en la práctica también debe serlo, pero que se puede comunicar de forma accesible, creativa y cercana.

Acompaño a las personas a comprender sus dificultades, sin reducirlas ni etiquetarlas, sino más bien dar sentido a lo que viven y abrir caminos posibles de transformación, pues cada quien es protagonista de su proceso, de su vida.

Además, diseño talleres y contenidos inspirados en el arte, las metáforas y lo cotidiano, para traducir los conceptos psicológicos que a veces parecen lejanos, pero que en realidad atraviesan nuestras vidas día a día.

En este espacio encontrarás una psicología quizás disruptiva pues no te hablaré de tratamientos o conceptos generalizados de las que están llenas las redes, sino desde una mirada crítica y corazón abierto. Porque es posible hacer clínica con rigor sin dejar de lado lo humano.

Dirección

Lima

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 18:00
Martes 11:00 - 18:00
Miércoles 11:00 - 18:00
Jueves 11:00 - 18:00
Viernes 11:00 - 18:00
Sábado 10:00 - 12:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic Nohelia Sologuren publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría